#51 joder, igual estoy mal de la olla o algo, pero es lo primero que me ha venido a la cabeza.
¿Qué hacen 100 hombres jóvenes, a solas, en medio del campo? Venga, va...
#6 no le echo la culpa a la gente que se presentó, si a mí me regalasen una plaza así fuera en Saturno pues igual también me lo pensaba. Le echo la culpa al Gobierno de la CA por no proteger a su gente.
Tienes razón en lo de las interinidad, acabo de darme cuenta de que estoy mezclando listas y plazas. Pero, en cualquier caso, no me creo que no haya ninguna forma de premiar en el proceso selectivo al docente que lleva años trabajando en X o Y (lo he visto, vaya). Hasta donde yo sé, Canarias llevaba años de oposiciones bastante generosas y, aun así, ha sido el único sitio en todo el Estado donde se ha producido ese efecto llamada.
#4 yo también lo sospecho, eh desde otro tipo de periferia algo menos periférica, parece que todo lo que no sea Madrid en vena les tiene temblando... Mucho ánimo. Por suerte, en las islas también hay muchísima gente estupenda intentando cuidar lo suyo y cada vez veo más movimiento en redes para atajar la situación.
Lo del concurso canario fue de juzgado de guardia. No soy de allí ni trabajo en las islas, pero conozco la situación por gente cercana y no sé cómo no están quemando la consejería.
Para el que no esté versado en estas cosas, en los sistemas de oposición de todas las comunidades autónomas que conozco hay una suerte de coeficiente corrector para los baremos: puntúan la experiencia en la propia comunidad el doble o más que la experiencia fuera, algunas privilegiando incluso la experiencia en la concertada local por encima de la experiencia en la pública en otras comunidades. También se suele tener en cuenta haber participado en proyectos que contribuyen a la vertebración del territorio, especialmente en zonas rurales, y haber formado parte de otros proyectos de sensibilización cultural con el entorno (p. ej. en zonas de montaña) e integración (yo estuve en uno de tres años en un barrio con mucha población gitana).
Por algún motivo, esta consejería decidió hacer tabula rasa y estabilizar a docentes que no estaban ni en sus propias listas, trayendo a gente de fuera a paladas a un territorio con un contexto singular en el que la continuidad cultural ya está suficientemente amenazada por motivos obvios (turismo y gentrificación).
Mi pregunta es... ¿dónde están los sindicatos en todo esto?
#69
Bueno, preguntabas esto: No sé qué narices tiene de machista pedir que superen una prueba que es igual para ambos sexos sin necesidad de reservas de plazas ni inventos extraños, más bien al contrario, no crees?
Y yo te digo que superarla la tienen que superar igual. Si el redactor de la noticia se hubiera molestado en leer las bases de la convocatoria sabríamos cómo van a hacer esa reserva del 40%, pero, en cualquier caso, tienen que aprobar las pruebas como todo hijo de vecino.
A partir de ahí, la Administración ha inventado algo para corregir una desigualdad estructural. Y ya.
#15 Pero si lo que dicen continuamente en la entrevista incluida en el artículo es que "te van a pasar por delante teniendo ellas un 5 y tú un 7".
En ningún momento se refieren a que las mujeres puedan pasar sin aprobar. TODOS tienen que tener al menos un 5, es decir, todos tienen que haber superado (porque un cinco es un apto) todas las pruebas para entrar en el cuerpo. Imagino que habrán incluido un apartado en el baremo con algún punto extra y ya está.
La entrevista y el texto están hechos como el orto, pero es que aquí parece que no se la haya visto o leído nadie
Cada día veo más críos en el gimnasio reventándose las articulaciones intentando imitar al Pradells ese y socializando con gente de dudoso perfil que les dobla la edad. Tengo la percepción de que, hasta hace no mucho, los adolescentes iban a deportes con un componente social importante en un entorno controlado: kárate, baloncesto, balonmano, natación, estas cosas.
Entiendo que esto es una moda más y que, como todas las modas, pasará... sólo espero que no se lleve a ningún/a pobre chaval/a por delante.
#68 no te dicen que lo apagues, te dicen que lo pongas en modo avión, e imagino que por prudencia y para evitar que haya petardos hablando por teléfono durante la demostración de seguridad. El único motivo por el que pueden pedirte que lo apagues es si tienen que tirar de ILS (no sé si en todas las categorías o sólo cuando no hay visibilidad ninguna, creo que CAT III), y en todos los años que llevo cogiendo aviones sólo me lo han pedido una vez. Evidentemente, las azafatas fueron fila por fila cerciorándose porque en ese momento sí importaba.
Ningún sistema esencial puede depender de que a alguien se le olvide el móvil enchufado en el abrigo.
Madre mía. Tuve la desgracia de coincidir en primero de carrera con dos pobres incautos que hicieron un bachillerato de estos y la dejaron ambos en el segundo semestre porque no habían visto ni un triste análisis sintáctico y se les estaba apoderando (era Filología Clásica). Me parece una verdadera locura que no les pidan prueba de acceso para entrar con lo pobre que es el programa de estudios.
Aquí un ejemplo de examen de Lengua (ni castellana, ni inglesa, ni de ningún sitio, "lengua" a secas). Mucha reflexión, cero unidades de sustancia. Salir de un Bachillerato sin saber siquiera hacer un comentario de texto crítico en condiciones me parece criminal.
Para toda la mierda que se echa sobre el Bachillerato en España, humildemente considero que, incluso en su estado actual, el currículo es de bastante mejor calidad que el de este tipo de centros.
#69 las mujeres tenían menos acceso a estudios superiores y necesitaban permiso de sus maridos para abrir una cuenta bancaria. Ahora pueden elegir no tener hijos ni marido.
#1 En Educación, al menos, se prohíbe que se valoren como mérito los certificados de lenguas cooficiales en las CCAA en las que no las hay. Sé que no es el caso de Navarra, pero la zona de la Ribera es territorio comanche...
Si está bien o está mal, ahí no entro (para mí, por ejemplo, como euskaldun berria, es una putada después de todo el tiempo que he invertido, y hace que mucha gente se lo piense dos veces antes de ponerse a estudiar catalán o euskera por hobby), pero el hecho es que sucede en muchas administraciones públicas.
#108 Eso es. Pienso que para qué me voy a dejar mil euros que no me sobran en sacármelo ahora si ni lo necesito ni voy a poder comprarme un coche... depende de dónde vivas, mil pavos dan para varios años de abonos transporte.
Mendizábal, te echamos de menos