Creo que os estáis equivocando.
En Redes Sociales hay mucha información primaria que de otro modo no es fácil conocer (que si que hay mil veces más basura que info).
Eso sí luego el medio de turno fusila un vídeo de Instagram y ahí ya sí que podemos menearlo
¿Con qué pretexto? ¿Los medios tradicionales son mejores informadores?
Ojalá se vendieran coches pequeños de verdad, de 2 plazas.
La mayoría de los usuarios no necesitan más espacio que ese, y se agradecería en las ciudades un montón el que cupieran más mini coches.
#8 Las que quieras, sólo tienes que buscar en el navegador o hacer trabajar a chat gpt.
Busca qué ha tenido que hacer la ONU por ejemplo, porque en los países subdesarrollados ha supuesto un drama y la muerte de muchísimos bebés debido a la falta de disponibilidad de agua potable y el uso de formulados gracias a la desinformación por parte de las compañías que venden esos productos.
En la actualidad está prohibido recomendar o publicitar la leche artificial por parte de pediatras, enfermería etc (en España).
Aunque se saltan la prohibición teniendo el expositor con los productos a la vista dentro de las consultas.
Afortunadamente ya hay mucha profesional formada en IBCLC.
Lo importante no es quién lo dice.