edición general
Limónycanela

Limónycanela

En menéame desde agosto de 2011

7,68 Karma
13K Ranking
4 Enviadas
1 Publicadas
3.361 Comentarios
421 Notas

Silenciar el presente: el día que Menéame ha decidido vetar las redes sociales (fastidiando a gran parte de su comunidad) [188]

  1. #81 " si decidimos que la representatividad del sí ha sido muy baja, hemos de asumir que la del no ha sido incluso más baja (...) Y yo también creo que el proceso debería estar abierto a todos los usuarios, pero también encuentro razonable que el que paga tenga mayor poder de decisión a la par de su nivel de implicación. Y entre esa gente, la opción del sí se ha llevado una mayoría bastante grande. "


    Lo dices en serio?

    Sí- 14 votos
    No - 9 votos

    Las dos son una puta mierda.

    14 personas deciden sobre qué fuentes se pueden mandar y cuáles no.

    El motivo? Que pagan el Menéame premium. xD

    Es de locos.

    cc #62
  1. #38 "Es decir, si se quita contenido sensacionalista, bulos, etc, pero baja el tráfico podría decidirse levantar el veto"

    No, es que SOLO se va a considerar el tráfico.

    Que se quite contenido sensacionalista/bulos etc es irrelevante.

    No lo digo yo. Lo cuenta el propio imparsifal hace un rato aquí:

    "@Limónycanela No vamos a evaluar ni la calidad, ni la percepción. Solo voy a evaluar el tráfico y los ingresos, que es la única cuestión con la que yo puedo cambiar una decisión del Consejo consultivo. "
    www.meneame.net/notame/

Frixen, el refresco de cola aragonés que se comercializa desde Monzón [46]

  1. #9 A eso venia, dejen de beber mierdas azucaradas, beban agua, infusiones, kombucha o agua con limon y canela.
    #6 El por culo que dan con las drogas, que si enfermas y la sanidad publica, pero no hablan de las bebidas azucaras o el pan blanco con harinas refinadas

Silenciar el presente: el día que Menéame ha decidido vetar las redes sociales (fastidiando a gran parte de su comunidad) [188]

  1. #62 Vas a tener que pedir derechos de autor.

    Jotdown usa tus textos sin mencionarte:

    "El movimiento no ha pasado desapercibido. En el propio hilo en portada que daba cuenta del resultado, las reacciones han sido inmediatas. Un usuario escribe: «Creo que os estáis equivocando. En Redes Sociales hay mucha información primaria que de otro modo no es fácil conocer»."
  1. #62 si decidimos que la representatividad del sí ha sido muy baja, hemos de asumir que la del no ha sido incluso más baja. Por lo que, aunque es totalmente válido las críticas al proceso, no lo son tanto las críticas a una postura determinada. Al menos la postura del sí, nos permite probar esa alternativa.

    Y yo también creo que el proceso debería estar abierto a todos los usuarios, pero también encuentro razonable que el que paga tenga mayor poder de decisión a la par de su nivel de implicación. Y entre esa gente, la opción del sí se ha llevado una mayoría bastante grande.

Resultado de la consulta sobre el bloqueo de las redes sociales como fuente de enlaces de Menéame [202]

  1. #19 Los medios tradicionales mienten a saco. No hay nada salvable ahí.
  1. #19 El medio de turno que fusila un vídeo de redes sociales suele, al menos, añadir contexto y más información, y algunos hasta comprueban la veracidad de la historia, cosa que no se suele hacer en un simple tuit o instagram
  1. #19 el pretexto es el contexto. Si lo fusila un medio tendrá que explicar algo sobre él, aportando contexto.
  1. #19 Como siempre el problema no es la herramienta si no su uso y cuando no paran de cortarse los dedos con la sierra al final se la tienes que quitar al niño.

    Las redes sociales son las primeras en destapar muchas noticias y especialmente en momentos clave son una fuente esencial (cuando dispararon a Trump).

    Pero las redes raramente se han usado para eso, todo lo que vemos son "zascas", videos de YouTube de un maromo contando porque X partido está equivocado o tweets de Errejón de hace 12 años donde decía que las denuncias falsas no existen. O peor, tweets que son referencias a otros tweets

    Si tuviéramos todos los dias noticias y videos informativos sobre actualidad que no están en otro sitio, pues sería una gran perdida, pero creo que podemos vivir sin el enésimo "zasca" o comentario mordaz sin contexto
  1. #19 Los medios tradicionales están atados y bien atados. Hoy en día las cabeceras de los medios están compradas por lobbies políticos.

    Joder, si hace un par de semanas salía un artículo de Jotdown diciendo que iban a cerrar por falta de dinero y hoy mismo había un envío que parecía un artículo de ElDiario. Obviamente, alguien ha metido dinero.
  1. #19 así es... sino es por estos medios, no sabríamos ni la mitad de la mitad de la mitad del genocidio en Palestina, por poner un ejemplo. Nos tendríamos que conformar con las medias verdades, en el mejor de los casos, de los medios tradicionales, como pasó con la invasión de Irak (y sus armas de destrucción masiva que nadie vio pero todos oímos... o los bebés decapitados de hamas...)

    Los principales responsables de que tengamos que acudir a redes para informarnos son los desinformadores lameculos de la OTAN (El País, ABC, Antena 3, Telecinco, COPE y demás basura mediática)

Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo [70]

  1. #15 #17 Salvo que habléis de avispas asiáticas, eso no son especies invasoras ni perjudiciales.

    No se trata de matar lo que "nos molesta" sino lo dañino.

    Espacialmente las avispas cumplen su función en el ecosistema. (Y hay que hacerlo muy mal para que te pique una)
  1. #15 especialmente con las avispas… la madre que las pario..:

España abre la puerta a la retirada de aceite de oliva del mercado si la próxima cosecha es muy abundante [257]

  1. #9 esta completamente funcional y lubricada :troll:
  1. #9 Qué va, es convencional y con alfombra roja. Ya ni disimulan.

En libertad provisional el policía que asfixió mortalmente a un ladrón al retenerlo [90]

  1. #7 Es el resultado del famoso curso de desokupa para policías.

La patronal de Las Palmas empezará a contratar trabajadores extracomunitarios facilitándoles viviendas porque porque los canarios no quieren trabajar en la construcción [58]

  1. #57 los mismos de siempre. Aquellos que confunden los conceptos de derecho y privilegio, y se lían. Suelen ir de la mano con aquellos que no ven personas, sino banderitas
  1. #2 se dice así, disculpa que te corrija, porque te has liado: “Si hay viviendas que sean un derecho asumible, no una herramienta especulativa”.

    Con eso basta. En las islas no echamos a nadie; lo que se necesita es dignidad.

Preacuerdo por la Educación en Asturias, pero con críticas de parte de los docentes: «Los sindicatos nos vendieron» [6]

  1. #5 Son un cáncer. A nivel de apoyo personal y de asesoramiento hay gente majisima y comprometida, pero a nivel colectivo son unos putos vendidos.

Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80 [79]

  1. #54 Léeme en #13 y #42
  1. #8 Hay varios datos de las tasas de lactancia materna y la duración de la misma. Los nacidos en los 80 somos la generación menos amamantada de la historia, en gran medida por culpa de malos consejos médicos.
    Por suerte, la tendencia se está revertiendo en los países desarrollados y cada vez más mujeres dan el pecho durante más tiempo.
    #24 La leche de fórmula incrementa el riesgo de obesidad (lo multiplica por cinco), tanto en la infancia como en la edad adulta, y también el de diabetes y otras alteraciones metabólicas.
    CC. #4 #12
  1. #4 en cuanto a lo de los procesados, siempre lo he pensado. Ahora en lo del biberón…. no lo veo, o por lo menos nunca he leido nada al respecto
  1. #4 ¿Alguna fuente sobre lo primero?

Confundir deseos con derechos, un error que la izquierda pagará caro [61]

  1. #43 Yo he hablado de estudiar cada caso de forma individualizada, sin aplicar ideas preconcebidas.

    Tan negligente es un extremo que etiqueta al crio de trans porque muestra comportamientos propios del sexo opuesto y lo saca en tiktok para obtener likes, como el otro extremo que lo etiquetan de "niño con preferencias" mientras se toman el carajillo con el palillo en la boca (o en cualquier otro sitio al que te hayas referido, pero mejor no des detalles, que no quiero saberlo).

    La actitud correcta es darle al crio/a tiempo, libertad y seguridad para que explore, sin etiquetarlo en un sentido ni en otro, ver hacia donde se orienta la persistencia, porque las fases son efímeras y es la persistencia lo que dará respuestas.

    Los extremistas, seais de variedad woke, terfa, travestida, tradicionalista, anti-transición médica o similares, tendeis a resolverlo todo en cinco minutos con una etiqueta.
« anterior1234580

menéame