#101 haberla la hubo, mi abuelo era peón agrícola y tenía "amo", pudo comprar tierras y mandar a mi madre a estudiar a la ciudad...ahora gente con carrera y trabajo "de lo suyo" vive con lo justo
#101 la hubo, entre los nacidos en los 50-60, sus padres, gente pobre como ratas (mis abuelos) que tuvo que emigrar a la ciudad con una mano delante y otra detrás, cuyos hijos (la generación padres) pudieron estudiar en la universidad o montar pequeños negocios con el resultado de vivir cómodamente, comprar varias viviendas... Etc
En cuanto a los ricos, esos no, el ascensor nunca fue hacia abajo
#12 la forma de conocerse para tener citas, o para llegar al sexo, los contratos no verbales de exclusividad incluso mas alla de lo romantico o lo sexual (meramente las amistades que la otra persona puede o no tener pueden ser un problema), la monogamia como unica forma de relacion, la busqueda de cierto objetivo vital por una de las partes que a veces arrastra a la otra sin que esté dentro de sus planes...
No digo que ocurran todas ni en todo el mundo, son las que he visto a mi alrededor en mis amigos heterosexuales. Tampoco digo que sean peores que otras opciones, estoy seguro que esas otras opciones que a mi me gustan a ojos de otros resultan desagradables o van contra lo que para ellos son las relaciones. Simplemente a mi me parecen complicadas, o poco claras (muchas veces veo que se espera del otro algo que no se le ha verbalizado pero que por algun motivo se da por hecho que tiene que saber), o poco honestas (como es el tema de cuando la pasion se ha apagado, se desea seguir juntos pero a la vez aparece deseo por terceros)...
#133 He mirado en Booking y para el último fin de semana de agosto en Pols de Somiedo lo más barato que hay es un apartamento con muebles de los años 70 por 130€ la noche para dos personas. Cerca de Chamonix he conseguido un apartamento para cuatro por 120€.
#9 A eso venia, dejen de beber mierdas azucaradas, beban agua, infusiones, kombucha o agua con limon y canela. #6 El por culo que dan con las drogas, que si enfermas y la sanidad publica, pero no hablan de las bebidas azucaras o el pan blanco con harinas refinadas
"El movimiento no ha pasado desapercibido. En el propio hilo en portada que daba cuenta del resultado, las reacciones han sido inmediatas. Un usuario escribe: «Creo que os estáis equivocando. En Redes Sociales hay mucha información primaria que de otro modo no es fácil conocer»."
#62 si decidimos que la representatividad del sí ha sido muy baja, hemos de asumir que la del no ha sido incluso más baja. Por lo que, aunque es totalmente válido las críticas al proceso, no lo son tanto las críticas a una postura determinada. Al menos la postura del sí, nos permite probar esa alternativa.
Y yo también creo que el proceso debería estar abierto a todos los usuarios, pero también encuentro razonable que el que paga tenga mayor poder de decisión a la par de su nivel de implicación. Y entre esa gente, la opción del sí se ha llevado una mayoría bastante grande.
#19 El medio de turno que fusila un vídeo de redes sociales suele, al menos, añadir contexto y más información, y algunos hasta comprueban la veracidad de la historia, cosa que no se suele hacer en un simple tuit o instagram
#19 Como siempre el problema no es la herramienta si no su uso y cuando no paran de cortarse los dedos con la sierra al final se la tienes que quitar al niño.
Las redes sociales son las primeras en destapar muchas noticias y especialmente en momentos clave son una fuente esencial (cuando dispararon a Trump).
Pero las redes raramente se han usado para eso, todo lo que vemos son "zascas", videos de YouTube de un maromo contando porque X partido está equivocado o tweets de Errejón de hace 12 años donde decía que las denuncias falsas no existen. O peor, tweets que son referencias a otros tweets
Si tuviéramos todos los dias noticias y videos informativos sobre actualidad que no están en otro sitio, pues sería una gran perdida, pero creo que podemos vivir sin el enésimo "zasca" o comentario mordaz sin contexto
#19 Los medios tradicionales están atados y bien atados. Hoy en día las cabeceras de los medios están compradas por lobbies políticos.
Joder, si hace un par de semanas salía un artículo de Jotdown diciendo que iban a cerrar por falta de dinero y hoy mismo había un envío que parecía un artículo de ElDiario. Obviamente, alguien ha metido dinero.
#19 así es... sino es por estos medios, no sabríamos ni la mitad de la mitad de la mitad del genocidio en Palestina, por poner un ejemplo. Nos tendríamos que conformar con las medias verdades, en el mejor de los casos, de los medios tradicionales, como pasó con la invasión de Irak (y sus armas de destrucción masiva que nadie vio pero todos oímos... o los bebés decapitados de hamas...)
Los principales responsables de que tengamos que acudir a redes para informarnos son los desinformadores lameculos de la OTAN (El País, ABC, Antena 3, Telecinco, COPE y demás basura mediática)