#1 A ver. De las bases del concurso, que no hay que ser un premio Nobel y no hacía falta tanto cálculo ni tanta hostia: "Una Comisión Lectora designada por EDITORIAL PLANETA, S. A. realizará la lectura de todas las obras admitidas a concurso, emitirá un informe de cada una de ellas y escogerá las diez que considere mejores. Esas diez obras serán sometidas a una segunda lectura e informe, que, juntamente con el primer informe referido, serán elevados al Jurado".
Pues vamos a tener que redefinir qué significa eso de resistir. Es que tiene huevos: "Hunacti nació como parte del circuito misionero que fue impulsado por los franciscanos en el siglo XVI. Sus habitantes fueron reubicados desde comunidades cercanas, incluyendo la encomienda de Tixmehuac, en un proceso que buscaba concentrar la población indígena para potenciar y facilitar la evangelización."
#29 La noticia está localizada en Irán, pero el tema es sobre la homofobia y el trangenerismo. Y por eso se puede cotejar, comparar y contrastar con el entorno. Estás comparando la producción de manzanas en Irán con la producción de manzanas en la región en la que están. Lo que no haces es justificar la producción de manzanas, por los resultados en natación sincronizada.
#27 Ah, no. No hagas trampas y no desvíes la conversación.
Estamos hablando de los derechos de los homosexuales y de la homofobia que hay en la zona, incluyendo a Irán, a Palestina y al resto de países árabes de la zona.
Yo no he dicho nada de lo demás. Y lo del 7 de octubre, lo mismo. No hagas trampas y no desvíes la conversación.
#23 Cada vez hay más gente que hace ese tipo de operaciones sin tener ni idea, siguiendo las indicaciones de algún listillo o de algún cursillo de 3 días.
Acuérdate de la gente que invirtió en sellos, creyéndose que les daría un 20% anual. ¿Crees que sabían lo que era siquiera invertir? Pero había un amigo, un hijo o un nieto que te ayudaba a meterte de un salto en la boca del cocodrilo.
#25 Por supuesto, por supuesto. Jajajajajaja... Debe ser por eso que toda la zona, incluyendo países como Arabia Saudí, es homófoba. Adivina cuál es el país de la zona -asediado y amenazado por sus vecinos desde 1948- en el que se respetan los derechos de los homosexuales, es legal serlo desde 1988 y está prohibida su discriminación laboral desde 1992. 1,2,3, responda otra vez.
#20 No solo entran en países musulmanes, sino que incluso residen en ellos.
Date una vuelta por Google, ya verás qué sorpresa.
Y lee un poco de historia y entérate de las relaciones entre Egipto e Israel, anda.
Se está destacando lo del fallecimiento, pero me parece más relevante el subtítulo: "Así como recoger un nuevo permiso para cuidados paliativos". Esto le puede cambiar la vida a mucha gente.
#96 Aumenta el número de gente viviendo en la periferia que trabaja en la ciudad y llévales el metro hasta allí. Resultado: la ciudad ha crecido más rápidamente que el metro y este se ha colapsado.
Tiene poca solución, desde luego que no a corto plazo y cualquier nueva obra agrava el problema durante años hasta su finalización.
#15 Llora como adolescente lo que no supiste defender como una adulta. El respeto se gana, no te lo regalan con la oposición.
No ha habido una sola huelga para exigir respeto. Ha sido siempre lo mismo: aumento de plantilla, menos niños por clase, menos horas lectivas y mejora salarial. Hale, pues ya está.
Huelgas del profesorado en la última década y reivindicaciones asociadas a las mismas:
26 oct 2016 – Huelga contra las “reválidas” LOMCE (varias CCAA)
Reivindicaciones: retirar las reválidas de ESO y Bachillerato, frenar la LOMCE y sus recortes; menor privatización; recuperación de recursos. Fuente: RTVE
9 mar 2017 – Huelga general de la enseñanza (estatal)
Reivindicaciones: bajar ratios, recuperar plantillas y condiciones laborales, paralizar recortes/privatización, fortalecer inclusión y atención a la diversidad. Fuente: Stecyl
2018 (contexto legislativo tras movilizaciones)
Resultado vinculado a demandas: el Congreso revierte recortes de 2012: elimina tope estatal de horas lectivas, eleva sustituciones más ágiles y limita incrementos de ratio; se recomiendan 23h en Primaria y 18h en Secundaria.
Fuente: El País
19–23 sep 2020 – Huelga profesorado Madrid (inicio de curso COVID)
Reivindicaciones: reducción de ratios, más profesorado y personal de limpieza/enfermería escolar, recursos para brecha digital y seguridad sanitaria.
Fuente: RTVE y El País
mar–jun 2022 – Oleada de huelgas en Cataluña
Reivindicaciones: bajar una hora lectiva en Primaria y Secundaria, más contratación para reducir ratios y carga; ajustes de calendario. (En agosto-septiembre 2022 la Generalitat ofrece 3.500 contrataciones y reducción de 1h lectiva; se desconvocan paros de inicio de curso).
Fuente: El País
24 oct 2023 – Huelga en la educación pública de la CAV (País Vasco)
Reivindicaciones: mejora de condiciones laborales, plantillas, estabilización y rejuvenecimiento, reducción de ratios. (Hubo más fechas ese otoño).
Fuente: Orain