#123 Yo no se donde viviste, pero yo viví en Oregon, en Corvallis, que es una ciudad universitaria. Y si claro, era todo muy idílico, hasta cierto punto. Había una universidad, varias agencias gubernamentales, que pagan son sueldos decentes (nada del otro mundo), y la gente tenía una buena formación técnica, pero nosotros, que estamos en el Forest Service, está claro que que nos movíamos en la parte superior en lo que respecta a ganancias. No era la tónica general (data.census.gov/profile/Corvallis_city,_Oregon?g=160XX00US4115800) Lo acabo de mirar ahora, y la media de ganancias por hogar son 60k. Y esto es la ciudad guay, (si te vas a la ciudad de al lado (data.census.gov/profile/Lebanon_city,_Oregon?g=160XX00US414165099) casi peor. Y repito eso es por familia. Y hay gente que tiene que tener dos trabajos o más para poder sobrevivir y todo lo demás.
Perdóneme usted, pero yo no se donde está ese estilo tan acojonante de vida. Por no mencionar que muchos americanos sobreviven porque viven en las chimbambas y tienen que hacerse una hora de coche o más todos los días para ir a trabajar.
#5 Chaval… yo vivo en Suiza y he vivido en USA. Te voy a contar una cosa, lo del nivel de vida de los americanos es una mentira como una puta casa de grande (de las suyas). Es todo fake, y muy poca gente vive así. Pero eso si, ellos exportan eso en la pelis. El Español medio, tiene un nivel de vida mucho mejor que el americano medio. Y no me saques el GDP que te hostio, porque on sabes la cantidad de coas que hay que pagar en USA, que no hay que pagar en España porque van en los impuestos.
Todo el mundo que se ha movido a USA, lleva un tiempo, y es realista, te dice que ojito con mudarse sin tener un trabajo 5 estrellas y un cometa porque sino las vas a pasar más putas que Frodo, ahora, y cuanto te intentes jubilar.
La verdad es que cuando los tesla salieron a mi me gustaban bastante, pero poco a poco con el tiempo, me parece que es una locura el comparte un coche de este estilo y de una empresa con tan poca experiencia construyendo coche. Y si que, si mercedes y bmw tambien ponen estos sistemas, porque todo lo malo se pega, pero veo que al coche eléctrico le queda bastante para alcanzar el nivel de seguridad de los de explosión.
#30 en el propio enloce que pones tú dice que fue decisión de fox solamente el echarlo. Nadie llamó, nadie lo canceló. Fue solo que si empleador se cansó de él.
Por cierto yo me alegro de que hagan desaparecer a todos los hijos de puta intolerantes, porque es la única forma de mantener la tolerancia en la sociedad. Se llama paradoja de la tolerancia.
#42 un tema importante es el hablarlo con los niños y adolescentes y dar los motivos por los cuales no es bueno para ellos pero un adulto lo puede consumir de vez en cuando.
Muchos padres no hablan con sus hijos y ciertos temas no se tocan no se vaya a liar. Os recuerdo lo difícil que es en algunas casa y para algunos padres el hablar de sexo sin tapujos y con normalidad, y como era antes, tanto que entre los jovenes triunfaban los programas de sexo donde se podían hacer preguntas y saciar dudas.
Por supuesto que te puedes fumar un porrete de vez en cuando, y no va a pasar nada, el problema aquí es que es muy probable que si te fumas un porrete de vez en cuando y estás con tu hijo tu estado mental no va a ser el mejor. Equivalente a haberte tomado un par de copas de más, lo cual no es sano. Si lo haces a menudo, tu estado mental continuo, no creo que vaya a ser mucho mejor.
No son comparables la maria y el alcohol a la hora de hacerlo delante de un niño. Por no mencionar, que el humo no es que sea lo mejor para el menor.
yo no entiendo porque tenemos que pasar de la sartén al fuego con tanta rapidez. Y me refiero que una cosa es que los niños beban, que se promocione el consumo de alcohol hasta puntos extremos y otro el demostrable a los chavales que uno puede tener una relación normal con el alcohol.
Muchos de los comentarios anteriores (#17#34#11#25#7#5#4#12#3#16 ) hablan, básicamente, de que no hay que beber delante de los niños porque lo consideran algo normal. Yo no se que experiencia tenéis vosotros, pero pienso que estáis muy equivocados por lo siguiente. Yo he vivido en Finlandia 7 años, y en algún que otro pais nórdico, y esa perspectiva la tienen allí. No quieren beber delante los niños y lo consideran algo feo para no incitar al consumo. Puede parecer muy lógico, al igual que lo era la prohibición en USA, pero hay cosas que no lo son y que no funcionan tan directamente. Finlandia no es que se beba mucho más que en españa, pero cuando se bebe se bebe hasta el agua de los floreros, y mucha gente considera que si va al bar y no se coge un pedo de volver a casa a gatas, es que no ha sido eficiente. La relación que tienen con el alcohol es todo o nada, y no saben socializar… ni con él, ni sin él. Básicamente lo que pasa es que de niños lo tienen ningún ejemplo de como beber con moderación, y como tener una relación normal con el alcohol. Para poner las cosas peor, el estado tienen el control del bebercio duro, y solo lo pueden vender ellos, los que da una sensación de acceso reducido lo que anima al abuso.
Beben los jovenes finlandeses menos? no… es más los niños a lo mejor beben menos que en españa, pero en 2020, el ultimo año que estuvimos, se estaba poniendo de moda entre los jovenes el botellón de bebidas energética. Subidón de tauritón y demás. Hacían lo mismo que lo españoles con unas cervezas pero con redbull y sucedáneos de supermercado baratos. No se que es peor si te soy sincero.
Los humanos llevamos teniendo una relación con el alcohol, y otras drogas suaves, de miles de años. Y no somos los únicos animales que nos gusta cogernos un pedo. Se puede tener una relación normal con el alcohol que no sea de abuso. La principal causa de abuso de sustancias es psicológico, no ser feliz con tu vida, el tener problemas en casa, que tus padres pasen de ti como de la mierda, y el tener no se cuantos problemas…. muchos de ellos por la educación que te han dado tus padres, en algunos casos represiva.
Dejar de tener opiniones sesgada donde no tenéis en cuenta las consecuencias de las opiniones… como hicieron en USA en los 20, y luego vino Al Capone y toda la mierda.
#61 lo que dices de la libertad de expresión no es así tampoco… la realidad es que la libertad de expresión se enmarca dentro de la critica al gobierno y al poder, y que efectivamente no haya consecuencias por ello. El concepto actual viene fundamentalmente de la ilustración y tal, y el tema es que como todo derecho, tiene limites. Que a veces la gente se piensa que los derechos son siempre sin limites y que siempre puedo decir y hacer todo lo que quiera.
Para mi uno de los limites claros de la libertad expresión lo ponen los derechos de los demás, obviamente, y por supuesto la paradoja de la tolerancia de Popper.
Por cierto, ya que fundamentalmente la libertad de expresión se enmarca fundamentalmente entre ciudadanos y gobierno, una empresa puede decidir si continua o no una relación contractual contigo por tus declaraciones publicas. Lo mismo que tus amigos pueden dejar de ser tus amigos y todo lo demás.
CC/ #1#7#61 que parece que todo el mundo sigue sin tener claro el tema de al libertad de expresión.
#28 puedes buscar noticias de liadas parecidas a todo lo que se comenta de boeing sobre AIRBUS? Porque que yo sepa NO HAY. No es sensacionalismo es una empresa que las lía… y otra que no. Tú estás dando números brutos y no estás comparando…
He incluso si comparas… el tema es tener un accidente por que la lía el constructor o reparador y otra porque es un accidente y es algo no previsible y error humano en la operación.
> The mishap severely damaged the rear pressure bulkhead, a crucial structure that maintains cabin pressurization. Boeing repaired the aircraft, but a critical mistake was made during the process.
#44 por cierto, y por completar mi comentario en #57 este chisme es un poco distinto de lo que tu y yo a lo mejor tenemos en mente (www.theguardian.com/world/2025/sep/04/explainer-what-is-lisbons-funicu) ya que tienen frenos y parece que se autopropulsa, al menos en parte. No es como el polybahn que lo propulsa la maquinaria en la parte superior (o al menos es lo que tengo entendido).
Donde estaban los frenos? el coche de arriba se paró cuando el otro se atasco?
#44 El problema aquí, compañero, es que entramos en la semántica. Cuando tu le dices a persona que el coche lo has revisado antes de hacer la ITV no se espera que hagas una revision solo visual, sino que lo hayas llevado a un taller donde hacen una revision un poco más exhaustiva. Lo mismo que se hace con la ITV.
Para mi ese ese problema que le veo con la palabra "revisado" en la noticia, que denota que le habían hecho algo especial, y no es así (o entendemos que no es así tu y yo porque sabemos que una revisión de verdad, donde se detecta un problema que puede llegar a esta magnitud) no se hace todos los días.
Personalmente creo que estamos muy focalizados en el cable, pero puede que no haya sido el cable sino lo que agarra el cable lo que se haya ido al carajo y eso puede que en una inspección visual no se vea. Depende como sea todo.
Por cierto el Polybahn (en.wikipedia.org/wiki/Polybahn) construido un año después que el que nos ocupa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória) ha sido reconstruido y renovado varias veces… sin perder el rollo histórico. Y creo que es la principal diferencia. Tu no puedes tener un elemento de estas características operando por 60 años sin actualizarlo y adaptarlo. Es para mi una locura…. Lo que es más leyendo ahora como parece que fue la cosa (en.wikipedia.org/wiki/Ascensor_da_Glória_derailment) quiero entender que puede que el vagón que estaba abajo se saliera de la via y se quedaba atascado. Entre una cosas y otras la maquinaria no parara y siguiera tirando del cable, hasta que se rompiera… haciendo que el vagón de arriba descendiera sin control.
> The funicular derailment occurred at around 18:05 (WEST), at the start of the evening rush hour.[4] According to the Portuguese-language Luxembourgish newspaper Contacto, the upper car, Car 1[16] crashed into a building and was destroyed.[17] Witnesses said the other carriage ascending from the bottom of the slope initially jolted and struck the pavement. As witnesses attempted to release passengers from the stationary carriage, Car 2,[16] the other carriage from the top of the slope came down uncontrollably before hitting a building[18] at a bend[19] along Calçada da Glória close to Avenida da Liberdade, near the bottom of the line.[20][21]
El cable de este funicular no está a la visa, como el del Polybahn, y no se hasta que punto puede echar un ojo antes de empezar el servicio. Tiene toda la pinta que tienen que ver con algo en las vías, hiciera que se saliera el coche de abajo, la maquinaria forzara la rotura, y el coche de arriba se viniera abajo.
Por muy viejo que sea un elemento, y especialmente algo como esto que no puede ser más turístico, siempre tienes que poner medidas de seguridad.
PS/ #44 lo que digo en #40 es lo mismo que tu dices en #20 más o menos… y te menciono justamente por eso, porque vi tu comentario tras escribir el mio y edité.
#24#20 no ha hechado la culpa a nadie, solo menciona lo obvio. Un funicular como este no se revisa todas las mañanas, ni horas antes de entrar en servicio. Lo que sí se hace es dar el OK por parte del operador de que no hay anomalías y puede que se haga un par de viajes de prueba. Nada más… no se revisa el cable ni la resistencia de las juntas, tornillos o soldaduras o cosas así.
Como que revisado?? Y un huevo de pato… un funicular de estos no se revisa en unas horas andes de… vivo en Suiza en Zúrich y tenemos varios, y se revisan varias veces al año, por lo que suelen estar cerrados todo el día o puede que toda la semana depende de cómo sea la revisión. Si el cable no se revisa en una hora…
Revisar no es el técnico vaya mire dos cosas con una linterna y haga click en un montón de casillas en la tablet.
Lo que se haría, como todos los días, es "la presentación" como se llama en trenes, ponerlo en funcionamiento y ver que no haya alarmas. Lo mismo que en un avión cuando se prepara a despegar.
#14 pero otra vez… es que todo esto que se llama estado profundo es inherente a las democracias y a los sistemas multipolares en las cuales una sola persona o entidad tienen el poder absoluto. Lo que me llama la atención es que a estas alturas de la peli la gente no sepa como funciona la democracia, y es algo normal, y si me apuras hasta sano.
El problema es cuando todo esto ocurre de tapadillo y con una asimetría brutal. Los lobbies son normales, no es más que un grupo de personas a las cuales les interesa que algo ocurra. Y los hay para cosas buenas y para malas. El problema es como ocurre y la asimetría económica que pueden tener.
#13#17 Y que pasa que porque lo utilice Trump hay que seguirle el juego en vez de explicar las cosas?
Creo que lo que critica el artículo que calificas de homofobia es la crítica contra la hipocresía de ser homosexual y apoyar políticas homófobas, que es de lo que se acusa a Graham cuando repasa sus orígenes
Eso se puede hacer perfectamente de otra manera, no?
El autor es profesor de historia de la Universidad del Líbano, no es periodista.
Y el pagador quien es? el autor puede ser hasta una AI si quieres, pero quien pone la pasta para estas mierdas?
#9 Es que tiene un tufillo que no se puede con el. Lo más curioso es que aquí debe de haver gente de izquierdas y mucho de izquierdas haciendo la ola… simplemente porque ataca al contrario.
#3 Opino como #5 el artículo es una mierda, y tienen pinta de ser simplemente propaganda en Español de un estado árabe. Donde huevos sacáis estas fuentes #0???
Graham es claramente un pedazo de mierda, por no decir cosas peores, y es el típico republicano servil y cínico, pero como dice #5 el enfoque del artículo deja mucho mucho mucho que desear.
Y lo del estado profundo da puta risa y es simplemente una tapadera para todos aquellos que no saben como funciona un estado o una organización humana de ese tamaño.
Perdóneme usted, pero yo no se donde está ese estilo tan acojonante de vida. Por no mencionar que muchos americanos sobreviven porque viven en las chimbambas y tienen que hacerse una hora de coche o más todos los días para ir a trabajar.