#34 De donde cojones te has sacado de que un reactor es "vulnerables a un simple ataque de bajo nivel de un solo combatiente con un dron, mortero, instrumento de sabotaje. " ??? de las películas esas que la gente ve para tranochados?
Yo sigo sin entender porque hay que apostar todo a algo. Es la cosa más estúpida que se puede hacer y en general un big NO en cualquier proyecto de ingeniería, y hasta hace bien poco en la red eléctrica había centrales que se podían arrancar en caso de emergencia.
No entiendo nada… pienso que las renovables tienen que jugar un papel protagonista en el pool, pero no entiendo porque no tiene que haber otras centrales, en reserva o en activo, que estén ahí para funcionar en caso de que las renovables no puedan servir puntualmente.
no es nuclear si o no, no es solar si o no, no es eólica si o no, es tener un sistema que sea seguro para los usuarios y los sirva eficientemente. NO AL REVÉS… no tiene que servir eficientemente y ser segura (si nos cuadra).
Se nos está instalando en la sociedad ese pensamiento empresarial de la eficiencia a costa de todo…
#18#13#16#3#2 El problema de Jefferson parece ser que era más económico que moral… Básicamente lo que le pasaba es que le vivía en parte de plantaciones, y a no ser que todo el mundo jugara con las mismas reglas (esclavitud fuera) si tu no tenías esclavos y tenías asalariados jugabas en clara desventaja… Y parece ser que a Jefferson no es que las cosas le fueran muy boyantes.
Es por esto hijos mios, que hay que dejarle de pedir a las empresas que sean buenas con esto y lo de más allá. Lo único que funciona es la regulación que hace que todo el mundo juegue con las mismas reglas.
Mas de uno que se escandaliza ahora por el tema de la esclavitud tuviera que escoger entre vivir una vida acomodada o tener un vida decente (para la época) y tener esclavos, le iba a dar bien igual el tenerlos.
#58 Yo no creo que por un coqueteo se de a entender que se quiera follar, pero una cosa es hacer un tonteo, porque esa persona me hace tilín y voy a explorar a ver que pasa, y la otra es el tener un continuo en el que lo que me mola es ver como el otro se excita y luego le corto. Es el equivalente a decirle a enseñarle a un hambriento un montón de comida y luego tirarla luego toda a la basura.
Hay una gran diferencia entre el tirarse los trastos de forma honesta, y el hacerlo por joder al prójimo, y disfrutar con ello.
Siento repetirme, pero a ver si dejamos de justificar comportamientos tóxicos y retrógrados por ambos lados.
#45 di que si, campeón o campeona… con gente como tu el feminismo y la igualdad no necesita enemigos, ya los tiene contigo, justificando comportamientos claramente tóxicos y tratando de enmascararlos como libertad sexual y business as usual. Luego nos quejaremos que el sexo opuesto siga teniendo ciertas actitudes ya que no queremos cambiar las nuestras.
Por no mencionar que tus repuestas rayan la falta la de respeto hacía tu interlocutor, haciendo juicios de valor sobre alguien que no conoces y que no tienes ni puta idea de que hace en su vida diaria.
De todas maneras me doy cuenta que con la edad que tiene tu cuenta y tal como te comportas, va a provocar claramente, eres un trolaco de cojones. No se porque en la primera respuesta no mire esto y me di cuenta que no merecía intercambiar un solo bit contigo. Vienes a lo que suelen venir las gentes como tu, a tocar los cojones.
#39Que una persona se divierta coqueteando, tonteando y acostándose con quien quiera no significa “jugar con los sentimientos” ni “manipular” por sistema. No sé si lo sabías, pero la otra parte también tiene agencia y responsabilidad emocional, no son bebés indefensos que se traumatizan porque alguien no los ame para siempre.
Si y no. Está claro que cuento estás ligando sabes muy bien a lo que vas, y no hay que ser un inocente. Pero igual que una persona que es engallada por un estafador no tiene la culpa de ser engañada por muy tonta que sea, en este caso sería lo mismo.
La persona que escribe, que no la asesinada, habla claramente de que le gustaba la adrenalina de la seducción… sentirse deseada… aunque luego ella no estuviera interesada ni un ápice en la otra parte. Esa parte en concreto no es sana y no está bien. No justifica ningún comportamiento posterior de los que lo sufren, especialmente si es agresivo. Pero las personas que juegan con los sentimientos de otras, amoroso, sexuales o de cualquier otro tipo, suelen ser un resto de la psicopatía (aunque para ser un psicopata tienes que tener más características).
A mi lo que hagan el resto de personas me resbala un huevo y parte del otro, y te puedo asegurar que no soy para nada puritano, ni mucho menos. Todo lo contrario y tengo unas ideas mucho más abiertas sobre las relaciones de pareja que el 90% de las personas. Sin embargo creo claramente que el que estas confundiendo el culo con las temporas eres tu, por no decir que haces juicios de valor sobre una persona que no conoce hasta el punto casi faltar al respeto.
#4 Yo estoy contigo. No creo que nadie tenga que ser violado, y mucho menos asesinado, por su comportamiento, pero está claro que lo que esta expresando en algunos párrafos no es ser de buena persona o incluso de estar psicológicamente nivelado.
También mantuve mucho sexo consentido pero no realmente deseado. Es el precio que todas tenemos que pagar por no comportarnos como lo que todavía demasiada gente llama "damas". Sí, me gustaba tontear, me encantaba esa adrenalina de la seducción, me divertía conocer chicos diferentes, coquetear, interpretar distintas versiones de mí, sentirme deseada. Tanta frivolidad en una mujer no puede salir gratis, claro. Un chico en exactamente mi misma posición sería considerado un máquina. ¡Bien hecho, campeón, así es como se aprovechan los años de estudio! Yo, sin embargo, no soy más que un juguete roto. ¡Qué lástima de chica, vaya forma de echarse a perder…!
En otras palabras, le gustaba jugar con los sentimientos y el deseo de otras personas, porque le hacía sentirse importante y demás. No es un comportamiento sano, y no lo es en una mujer y no lo es en un hombre y punto.
#23 no es que lo diga, es que creo que la sociedad ya lo está diciendo. Ya no se habla del don Juan de una manera positiva, sino que al menos en inglés se habla de womanizer, y se hace en un tono despectivo.
Personalente todo esto me parece muy peligroso, porque se está cogiendo la parte por el todo. El comportamiento de engañar y manipular a cambio de tener sexo, seas del sexo que seas, es muy malo y peligroso. Pero no se debe de confundir con el de tener sexo perfectamente consentido con mucha gente durante mucho tiempo y eso es completamente normal y cada uno hace lo que quiere. Si una mujer u hombre quiere tener sexo cada noche con una persona distinta es algo que solo le importa ella o él a con quien se acueste. Siempre y cuando que lo haga de forma segura y consentida.
#7 Yo creo que lo que ha hecho este elemento subversivo o radical libre no está bien, pero estos comportamientos, son alimentados por normas de seguridad mucha veces absurdas y simplemente porque si, porque así nos ahorramos trabajo. En muchas empresas la seguridad es el equivalente de que tu vas al médico con una gripe y el tio va y te pone en aislamiento en una habitación burbuja para evitar que tu que contagies de nada más o contagies al resto… Por no mencionar la cantidad de incompetentes funcionales que hay en seguridad que lo único que piensan en lo que ellos necesitan y no en lo que la organización necesita.
#14 me puedes explicar para que quieres saber el numero de DNI de un ministro (que creo que es publica en el BOE) o donde vive (residencia fuera del ministerio)??
Mi pregunta para la autora, porque cuando ha habido matriarcado y incuso regeneración de la mujer como diosas, las representaciones femeninas también han sido parecidas?
Yo pienso que hay que dejar de reinterpretar la historia todo el rato y dejar también de dar por el culo, y empezar a pensar como se quiere que sea el futuro. Si quiere más representaciones de los genitales femeninos en el arte, puede ponerse primero a hacerlos y luego a concienciar a la sociedad de que tiene que haberlos.
Me gustaría que este señor me explicara por qué un niño o joven debería hacer horas extra como un gilipollas para poder aprender. No sé de dónde sacaron la idea de los deberes y el estudio obligatorio —que en el fondo es memorizar sin entender una mierda—.
Puedo entender que, a veces, en el colegio se pasen con ciertas perspectivas, aunque no lo sé con certeza porque no vivo en España y mi hijo solo tiene 5 años; está en el kindergarten aquí en Suiza.
Pero yo estoy diametralmente en contra de los deberes y de memorizar sin sentido. Claro que es necesario un esfuerzo de vez en cuando, pero tener una rutina semanal de horas extra me parece de una imbecilidad supina. Aparte del agotamiento que sufren los niños después de cenar, cuando hacen los deberes más muertos que una burra.
Si hay que practicar algo, que se estructure dentro del horario de clase, como mucho —y eso ya sería mucho—, en unas 40 h semanales. Lo mismo que un adulto, y ahora incluso se debate reducirlas a 36 h para tener más tiempo de calidad.
Pensar —como parece creer este señor— que el aprendizaje solo ocurre en un aula —on en un escritorio— con una mesa, una silla y un libro, es la mayor gilipollez de la historia de la educación. Esto viene de la época de la revolución industrial, cuando la escuela se concibió como una cadena de montaje: los niños ensamblados para producir en sociedad, sin importar edades naturales ni ritmos individuales.
Este señor debería entender que la edad cronológica no es igual que la edad natural de desarrollo. Mi hijo tiene cinco años, pero sus habilidades evolucionan a ritmos diferentes: en algunas está más avanzado, en otras aún no se ha desarrollado.
La educación que parece defender este señor solo genera frustración, amparada en la absurda excusa de “siempre se ha hecho así”.
Además, este tipo no aporta ningún número, estudio ni informe. Parece que en su escuela y universidad no le enseñaron a respaldar sus opiniones con datos. A mí sí: desde el primer año de carrera aprendí a citar fuentes en textos técnicos.
PS1/ Me cuelgo del #2 por visibilidad (sorry).
PS2/ No me sorprende que China y muchos otros países asiáticos sigan con esa perspectiva: aún están en plena revolución industrial o culturalmente en el puto medievo.
Eso no es lo que quiero para mis hijos. Para el mío NO. Yo quiero una educación avanzada, que considere sus capacidades particulares, le ayude a desarrollarlas al máximo y le brinde la oportunidad de ser feliz —entendiendo felicidad como encontrar un lugar en la sociedad, ganar lo suficiente para vivir decentemente. Lo que haga después me da igual: si quiere ser panadero o físico teórico desarrollando la teoría del campo unificado, mientras sea feliz, fenomenal.
#15#27 Estoy muy en desacuerdo con lo que decís, perdonarme. Tu puedes educar a un niño de una manera neutral y ayudarles a pensar por si mismos sobre lo que está bien y lo que está mal. Hay un pensamiento que llevamos destilando por más de 12000 años y ese no tiene vuelta de hoja y no tienen que ver con ser religioso o no, ser de derechas o de izquierdas o ser del madrid, del barca o de la ponferradina.
Pero muchos pensáis que esa educación neutral va en contra vuestra porque sois los que adoctrináis a saco paco y tenéis mucho miedo que la gente piense por si misma y que luego os salgan respondones a vuestro pensamiento irracional y ilógico.
Yo tuve suerte de tener una educación cercana a la neutralidad, mis madres, aunque no tenían estudios, tuvieron la capacidad de educarme para pensar por mismo y ser independiente. En muchas cosas ahora discrepo de ellos, lo que puede llegar a ser normal, pero nunca sentí que me impusieran nada. No eran religiosos, y nunca me mandaron a clase de religión pero la religión no estaba prohibida en mi casa hasta tal punto que mi madre siempre me decía que mientras yo fuera menor mi educación sería no religiosa, pero que a los 18 era muy libre de meterme en un seminario. A los 17, en el ultimo año de instituto cogí religion para ver que cojones era aquello (lo más cerca que estuve fue en 1-2 EGB cuando era el único que no tenía religión y por lo tanto tenía que estar en clase de religion con mi libro de ética).
El que tus padres piensen X no tiene que ser condición para que tu pienses X. El estado tienen que proteger la neutralidad de pensamiento.
#39 tu fui como tu a mi no se me quedó nada. Yo fui el primero en no dar religión, como no había grupo me quedaba en clase de religión con mi libro de ética. Siempre pensé que menudas mamonadas soltaban en aquella clase. Siempre me sentí mi orgullos de dar ética y me ha hecho la persona que soy… independiente.
Tuve suerte de que a mi madre se la pelaba la religión porque se la pelaba a mi abuelo, y me inculcaron un pensamiento crítico incluido cuando ellos no tuvieron la capacidad de estudiar.