#2 Estimado Presidente del Gobierno:
Gracias por su carta de 19 de junio. Entiendo que España está convencida de que puede cumplir los nuevos Objetivos de Capacidad acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% (3,5% en defensa básica, 1,5% en gasto de seguridad relacionado) del PIB.
A la luz de su carta, confirmo que el acuerdo alcanzado en la próxima Cumbre de la OTAN otorgará a España la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el Objetivo de Capacidad, es decir, los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales.
Además, la trayectoria y el equilibrio del gasto en virtud de este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los Objetivos de Capacidad de la OTAN actualizados.
Atentamente,
Mark Rutte
Su Excelencia, Sr. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Presidente del Gobierno del Reino de España, Madrid, España
#5 Me cuelgo de ti para poner la traducción de google:
Estimado Presidente del Gobierno:
Gracias por su carta de 19 de junio.
Entiendo que España está convencida de que puede cumplir los nuevos Objetivos de Capacidad acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% (3,5% en defensa básica, 1,5% en gasto de seguridad relacionado) del PIB. A la luz de su carta, confirmo que el acuerdo alcanzado en la próxima Cumbre de la OTAN otorgará a España la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el Objetivo de Capacidad, es decir, los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales.
Además, la trayectoria y el equilibrio del gasto en virtud de este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y de los Objetivos de Capacidad de la OTAN actualizados.
Atentamente,
Mark Rutte
Su Excelencia, Sr. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Presidente del Gobierno del Reino de España, Madrid, España
Relacionada: www.meneame.net/story/esperanza-derrotismo ...hemos sobrepasado ya 6 de los 9 límites planetarios identificados hace ya 16 años, y aún hay otros 2 límites que podrían ser sobrepasados en los próximos años, uno de ellos netamente oceánico (acidificación).
#22 Lo que más les jode del nuevo estatuto es la incompatibilidad (que creo que es temporal después de MIR, no estoy seguro) de trabajar en pública y privada a la vez.
En Ceuta y Melilla se manifestaron para que eliminaran esa incompatibilidad, en la mayoría de comunidades no la tienen.
PS Ojo, no todos los médicos, pero si el núcleo poderoso y con prestigio y los recién llegados que están deseando rentabilizar la carrera.
#12 En ninguno de los tres públicos de mi provincia.
Apostaría el peluquín que en los privados tampoco. No lo se porque no me ha interesado, pero quedaría registro de que las horas que están echando en la privada las están cobrando a la vez por hacer turnos en la pública en los mismos horarios.
Esos turnos de 80-120 horas de las que se quejan algunos se vería que no se cobran todas en A. O que el exceso de horas que hacen algunos son horas que no hacen otros, por ejemplo en la pública para atender sus consultas en la privada.
O que a pesar de que el turno de consultas de especialista es de 8 a 15, en realidad se llega más tarde y se sale antes.
O la compra-venta de turnos, que en algunas categorías hay personal que lleva años sin aparecer por su puesto.
#18 Vale, la ciencia es woke.
¿Tu tienes algo en contra de las letras?
¿Has leído bien el comentario de #2, que tiene que ver con lo que le respondes?
¿Las letras son woke también?
#18 Se que no puedes evitarlo, pero no deberías mentir. Estos son los casos del PP, dime donde aparece el rescate bancario: casos-aislados.com/Caso-por-partido.php?Partido=PP
Y si con rescate te refieres a los casos de cajas de ahorros, en cada gráfico están especificados por separado lo del PP y lo de las cajas.