Hombre feminista y bromista, ciencifista cuando hay una realidad materialista que observar, con conciencia (chachis, a la mierda la rima) de clase. Mis pronombres son (Él/lo) (He/him) ☭☭☭☭
#63 Que cada vez haya mayores Airbnb debe ser casualidad con el ritmo de esas ventas... en realidad se vende a gente con un proyecto de vida y como casa familiar...
#36 Pero de lo que me hablas es de la violencia en pareja. Esta noticia ni va de eso... Estaría bien que dejéis de mezclar churras con merinas para vuestra narrativa.
#4 Ay que me lol! Que mostrar un accidente laboral de la mujer es invisibilizar al hombre.
Para algunos, la lucha laboral solo cuenta si el sujeto es un señor blanco. Claro que sí, y la interseccionalidad "a tomar polo carallo".
Lo peor es que muchos solo sacáis este discurso cuando la persona en cuestión es una mujer, y luego os importan un pimiento la precariedad laboral que sufrís (y cacareáis) del 90% masculino. O peor, ni queréis avances para las mujeres que están en vuestra misma clase social. En ambos casos, sois lo peor.
La lucha laboral no es un juego de exclusión o de suma cero ni un partido con marcador cerrado. Se trata de justicia para todes, sin que nadie quede fuera por género, clase o color de piel. Pretender lo contrario solo perpetúa la opresión."
La fermata en el concierto clásico para instrumentista y orquesta del s. XVII era un momento de improvisación y virtuosismo (en plan el Slash dándolo todo para hacernos una idea). Era un momento para hacer un "divertimento" de los temas del concierto con virtuosismo y mucha velocidad, habitualmente en el último movimiento y justo antes de acabar el concierto.
A partir del XVIII empezó a ser más rígida y a estar también regulada por lo que quería el compositor que fuera. Y es cierto que compositores como Beethoven nos han legado sus propias fermatas para los conciertos de Mozart, que son un legado histórico innegable. Pero a día de hoy suelen ser el estándar cuando se toca a Mozart y se ha perdido la creatividad y la libertad de dar al ejecutante un momento en el que jugar y crear más allá del compositor. Y así se ha mantenido hasta ahora.
#100 Primero: la separación entre religión y Estado hace que peligre con cada religión que aparece en el territorio. Qué curioso que siempre consideréis un peligro las de siempre…
Segundo: vamos a diferenciar religión, etnia y país. El Islam no condena a muerte a nadie; eso es un precepto religioso interpretado de distintas maneras. Decir que el Islam condena a muerte a los homosexuales es tan absurdo como decir que el catolicismo también condena la homosexualidad lo hace porque algunas interpretaciones de la Biblia se leen así. Y sorpresa: hay países católicos que castigan igual a las personas homosexuales, y de la misma forma.
Existen penas muy duras en países de África o incluso en la Europa antigua, y actualmente hay restricciones de derechos en algunos países del este de Europa. Además, se usa como excusa un libro de hace más de 2000 años. Siguiendo la misma lógica que empleas —y sin tener en cuenta la variedad de países islámicos que no condenan la homosexualidad— también tendrías que decir que el catolicismo la condena igual.
¿Está condenada toda persona homosexual en todos los países islámicos? Pues no. Hay variedad, igual que en países con mayoría católica o de otras creencias. Hay ejemplos para aburrir.
Así que no: ser musulmán o islámico no es incompatible con Occidente, solo lo es desde un punto de vista sesgado y prejuiciado. Y no se trata igual a los países occidentales con leyes que condenan la homosexualidad, pero claro, toca “ir de aliados” para mantener esos sesgos islamófobos. Qué cosas…
Y tercero: no comprendo esa exigencia de que las personas emigrantes renuncien a su cultura, su religión o su identidad cuando llegan a otro país. La multiculturalidad y el respeto por la diversidad no solo son compatibles con los valores occidentales, sino que son necesarios para construir sociedades justas y libres.
Por último, sí, Europa tiene raíces cristianas, eso es un hecho histórico, pero eso no es excusa para negar la pluralidad, la libertad y la igualdad. En España, como en cualquier otro lugar, lo que funciona no es perpetuar estructuras opresivas disfrazadas de “tradición”, sino celebrar la diversidad, respetar los derechos humanos y vivir sin miedo a que nos impongan ninguna ley religiosa.
#109 Menudo pifostio mental que tenemos montado, ¿no?
El anarquismo nace en la izquierda y coincide en la crítica radical al Estado, especialmente en las últimas etapas del comunismo. Así que lo de “ni de izquierdas ni de derechas” suena más a excusa para evitar definirse que a una postura coherente.
Pero luego sales con “marroquíes go home”… ¿eso qué es? ¿Racismo o qué? No, que no me vengáis con etnodiferencialismos ni culturalismos para justificar echar a gente de donde vive solo porque no encaje con vuestra idea. Eso es puro racismo disfrazado.
Si realmente te consideras anarquista, deberías pelear contra todas las opresiones y exclusiones, no reproducirlas. Esa es también la base del anarquismo. Pero bueno...
A ver, que vaya por delante que yo sí creo en un espacio multicultural y cosmopolita donde no haya que renunciar a las ideas de tu cultura de origen para ser aceptado en nuevos espacios. Y esto se ha dado muchas veces en la Antigüedad (también se ha dado la reacción contraria, etnófoba, no lo niego).
Creo que la convivencia y el entendimiento mutuo en las sociedades actuales son no solo posibles, sino necesarios.
Ahora bien: lo que no puedo aceptar es un retroceso de derechos en nombre de ese entendimiento mutuo.
Me explico: si en Europa existe una ley de bienestar animal que prohíbe ciertas prácticas, esa ley debe ser preponderante. Legislar el bienestar animal debería ser prioritario para todas las sociedades y cumplirse a rajatabla, independientemente de que una religión tenga como dogma una práctica que implique sufrimiento animal. Y sí, sé que nuestra sociedad es hipócrita hasta la médula: el bienestar animal ni siquiera se garantiza en la industria ganadera y, para colmo, quienes ponen el grito en el cielo con la práctica del “día del cordero” luego subvencionan la tauromaquia.
Pero precisamente porque existe esta resistencia al cambio, no podemos permitir que las religiones se aprovechen de ella para perpetuar el sufrimiento animal. No, no es necesario. Que “todos lo hagan” no puede ser la excusa para añadir más crueldad a la que ya tenemos. Si queremos progreso, el camino es avanzar en derechos y protección, no retroceder.
Por eso, creo que esta práctica debería estar vetada por coherencia y por progreso. Lo creo de la misma manera que pienso que la prohibición del velo es una medida islamófoba que no busca la liberación de la mujer, sino imponer un código de vestimenta occidentalizante y excluir a la mujer musulmana de los espacios públicos. Eso, damas y caballeros, es machismo institucional mezclado con islamofobia.
Europa debe garantizar tanto los derechos de las mujeres como los de los animales. Si el velo es una imposición, ahí están las leyes de VIOGEN para denunciarlo (igual que se hace con la mujer occidental maltratada, ¿no?). Pero códigos de vestimenta sobran en Europa. Y también sobra la muerte innecesariamente cruel y dolorosa de animales, en cualquier ámbito. Ojalá lo siguiente en caer sea la tauromaquia.
En resumen: no veo progresismo en defender el “día del cordero”. En otras prácticas religiosas, teniendo en cuenta que vivimos en un Estado aconfesional, podemos debatir. Pero no podemos retroceder en derechos ya conquistados a cuenta de ninguna religión.
#35 Ah, gracias por la clase magistral. No sabía que el BDSM incluía monólogos agresivos sin consenso en redes sociales. Ilústranos más, maestro del mundo.
#21 No sé si crees que has pillado al personal con lo de CNC (Consensual Non-Consent, ¿verdad?). Pues estupendo, ojalá todo el mundo tuviera tan claro lo del consentimiento como en ese tipo de prácticas.
Pero no, no va de eso. Este artículo —que por cierto, no me ha dado el karma que creéis, que parece que eso os obsesiona más que el contenido— señala una forma de socializar real, que está pasando ahora mismo, en redes, en Twitch, entre chavales que ven al Xokas y lo toman como referente.
Y no, Porque si quienes defienden que decir "me follaba a la ministra" entra dentro del CNC (consensual non-consent), se escandalizaran al escuchar algo como:
"Me follaba a Ayuso a la fuerza, pero con contrato."
o
"Le hacía un CNC a Abascal con pasamontañas."
...entonces ya no es CNC, ¿verdad?
Solo justificáis la violencia verbal que otros han hecho.
Y lo triste es que os incomoda no porque sea mentira, sino porque os reconocéis en esa mierda misógina. Eso duele, claro. Pero mirar para otro lado o soltar sarcasmo barato no va a hacer que deje de existir.
Bien, y eso no quiere decir que estuviera en lo cierto.
Te explico la diferencia entre un señor victoriano ingenioso —y probablemente bastante baboso, como tantos otros hombres rancios de su época— y una reflexión útil para entender el presente: Wilde vivía en una sociedad reprimida, misógina y obsesionada con las apariencias. Su frase suena provocadora, claro, pero no deja de ser una boutade nacida de ese contexto.
El problema es tomarla como axioma. No, el sexo no va necesariamente de poder. Que así se haya vivido en muchas estructuras patriarcales no significa que sea su esencia. El deseo no tiene por qué construirse desde la dominación, el castigo ni la jerarquía. Puede ir de muchas otras cosas: juego, comunicación, vulnerabilidad, placer compartido… pero para eso hay que dejar de repetir frases de señores muertos como si fueran dogmas.
Y si en el s. XXI lo tomáis así... pues qué queréis que os diga. Que si estáis solos es por algo.
#16 ¿fantasean con castigarnos si no pensamos como ellas? si somos feministas? cuando hay violencia de la pareja fantasean en conjunto con cómo nos van a humillar sexualmente?
si, he escuchado a las mujeres sobre "ligues". Pero nunca de una forma tan visceral de cómo nos castigarían sexualmente por "no ser como ellas".
#18 De nuevo eso establece un consentimiento que no se da en las fantasías de dominación y poder que he publicado. De nuevo: si tu concepto es ese: no te acerques a nadie cuando estás cachondo hasta que hayas aprendido cosas tan básicas. No te puedo decir otra cosa...
#11 Totalmente de acuerdo: la dominación como práctica sexual no es el problema, y el BDSM sano y consensuado no tiene absolutamente nada que ver con la crítica que se hace aquí.
El texto no cuestiona el deseo de dominar (o de ser dominade) entre personas adultas y conscientes, sino la dominación como estructura de poder no consensuada, que aparece camuflada de deseo en contextos donde no hay igualdad, ni diálogo, ni consentimiento real, sino imposición, manipulación o presión cultural.
Pero por si aún no leíste bien el hilo de twitter ese no es el problema. No es el BDSM. El problema es que muchos han sexualizado la violencia simbólica y social que ejercen, sin haberse cuestionado de dónde viene ese “deseo”, ni si la otra persona lo comparte de verdad… o solo lo soporta. Y eso no es placer, eso es abuso con estética de porno mainstream.
Para personas como tú que parece que no tienen una lectura atenta de qué es la dominación consentida y que lo confunden con el deseo de dominación estructural te recomiendo que no te acerques a ningún ser humano con ganas de folllar hasta que no aprendas estas cosas tan básicas. Te lo pedimos todas y todos. Y también todes.
#7 La verdad, esperaba algo un poco más elaborado que lo de “loca” y “heteropatriarcado opresor” en tono de burla. Pero ya que estamos:
No es una anécdota, es una muestra. De muchas. Porque esto pasa cada día en redes y fuera de ellas. Y si te molesta que se hable de ello, quizá no sea porque sea falso, sino porque incomoda.
Lo de “a pasturar” lo dices tú, claro. Pero quien lleva años pastando en prejuicios y defensas reflejas sin pensar dos veces lo que dice, igual no soy yo.
#3 Ya te leí hace dos días… Sí, era de esperar el "not all men".
Pero si me dejas, voy a decirte un par de cosas. Mi opinión, y punto.
Yo sabré por qué defiendo el feminismo. Y lo sé muy bien. Igual que tú sabrás por qué necesitas salir corriendo a hacer un "not all men" cada vez que se señala un problema estructural.
No, no son "trolls". Son chavales reales. Es la forma en que muchos están aprendiendo a socializar. Y sí, tiene que ver —si te atreves a mirar— con discursos como los de Xokas y compañía diciendo barbaridades sin consecuencias.
Tú verás, tú sabrás por qué no defiendes a tus hijas, a tus primas, a tus amigas. O por qué prefieres creer que el problema está en quien lo señala y no en lo que está ocurriendo.
#1 Pues mira, no me gusta nada la peli de 300. Pero me has recordado a cuando la reina Gorgo dice: ¡Estamos en Guerra! Supongo que estamos en una guerra por el relato.
No nos toméis por gilipollas, anda.