#100 Opinas diferente a mí en lo que es correcto o no. Y no pasa nada. Simplemente discrepamos sobre algo subjetivo.
Yo no creo que los israelitas deban pedir disculpas por lo que están haciendo si creen que es correcto. De nuevo, "sentimos que asesinar indiscriminadamente a cientos de miles de personas os parezca de mal gusto, aunque nosotros lo apoyamos al 100%" son palabras vacías que no tendrían ningún sentido. Yo opino que los que creemos que el genocidio es incorrecto debemos hacer que paguen por sus crímenes contra la humanidad aislándolos política y económicamente, y apoyando a Palestina para construir su propio estado hasta los límites establecidos por Naciones Unidas en 1947.
#85 De nuevo, discrepamos en lo que es educado o no. Y no me parece mejor. Si uno no cree que lo que ha hecho esté mal, entonces para mí lo correcto y honesto es no pedir disculpas.
Las acciones tienen consecuencias, buenas y malas. Las personas del público que crean que lo que ha hecho es bueno, mejorarán su opinión de él, y las que no la empeorarán. No veo que una cosa sea mejor que otra.
#75 No la has inventado tú, pero el "Siento que lo que he hecho, que sigo considerando bueno, te haya molestado" es una no-disculpa de manual, y no tiene ningún sentido. Equivale a "Ojalá pensaras como yo, qué mal que no sea así". Pero está claro que lo que es "educado" o no es subjetivo.
#41 Hm.. claro que no. En este caso estoy de acuerdo con Broncano, pero incluso si no lo estuviera: si uno cree que lo que ha hecho es lo correcto, ¿por qué iba a disculparse? y si alguien se disculpa sin cambiar de opinión, ¿qué sentido tiene dicha disculpa?
Sí, cuando decidimos expresar nuestra opinión o actuar de una forma u otra, estamos exponiéndonos a consecuencias por parte de quienes no están de acuerdo, pero eso es algo que debemos tener en cuenta desde antes de hacerlo. Una vez hecho, si seguimos pensando que es lo correcto, no veo ninguna razón para disculparnos por ello.
Que puede haber reformas del sistema de sanidad pública que mejoren su eficacia? puede ser.
Que la contínua de-financiación y privatización del sistema actúa en dirección contraria para el beneficio de muy pocos. Sí.
Que las personas que simultáneamente se beneficiarían de una sanidad pública de calidad, y apoyan a los partidos políticos que de-financian y privatizan la sanidad, demuestran una inteligencia muy limitada? es subjetivo, pero en mi opinión, absolutamente sí.
#17 Para mí mis principios morales cobran más relevancia que una mayor ventaja económica a la hora de apoyar políticas, sí, lo siento si desde el punto de vista de la psicopatía del "realpolitik" la empatía "no parece muy brillante".
#16 Sí, EEUU también, las monarquias del Golfo también, y tantos otros (incluso China, en la medida de lo posible). Creo que hay acciones como la invasión militar de un país europeo como Ucrania por parte de Rusia, o el genocidio de Israel en Palestina, que merecen un corte abrupto de relaciones. Pero efectivamente hay muchos otros países que arrastran al mundo en direcciones muy negativas (de entre ellos especialmente EEUU) que deberían motivar, al menos, un distanciamiento comercial.
Si bien entiendo que una autarquía no es viable, y si empezamos a hurgar probablemente no haya ningún país que se salve al 100%, creo que las relaciones económicas sí deben de castigar las acciones que la población considere especialmente repugnantes, como los genocidios. Mi opinión es que Europa en general necesita fortalecerse más como unión y depender menos de terceros países, a menudo dictaduras y/o muy lejanos moralmente a la media europea.
Me parece bien, 100% a favor de con cortar toda relación estratégica con Rusia. Siguiente tema, y sin que sirva como whataboutismo del anterior: habrá que hacer lo mismo con el estado genocida de Israel, ¿no, Von der Leyen?
#18 Discrepo. Creo que las fuerzas que actúan sobre las comunidades tienden muchísimo más hacia reafirmar los sesgos y crear cámaras de eco que a corregirlos o compensarlos. Especialmente (aunque incluso sin ello) cuando hay sistemas que aumentan o reducen la visibilidad de las opiniones según popularidad. En Menéame encontrarás un "consenso" aparente, en Reddit encontrarás uno u otro dependiendo del subreddit, y en redes sociales encontrarás el consenso que el algoritmo decida mostrarte deacuerdo a lo que decida que "te gusta más" escuchar.
Sí, como he dicho, los fact-checkers son imperfectos. Pueden mostrar unas cosas y no otras (si bien en mi experiencia desmienten bulos en diferentes direcciones, y la proporción suele corresponderse con las direcciones donde cuantitativamente los bulos abundan más). Sin embargo, considero positivamente el hecho de que para las cosas que dicen aportan una gran cantidad de información e investigación, lo que los hace infinitamente mejores que cualquier cosa que puedas encontrar en "comunidades" arbitrarias con fuentes más que dudosas (cuando las hay, que son pocas veces).
#13 Estoy de acuerdo con esa aserción en general. Sin embargo, en el mundo actual, donde informarse bien sobre un solo tema requiere cada vez más tiempo y esfuerzo ante la avalancha de desinformación, no veo como solución el apoyarse en la "inteligencia comunitaria", mucho más manipulable y falible incluso que esos puntos únicos. Estamos entrando en un mundo difícil.
* Los fact-checkers en este momento (maldita.es y similares), si bien falibles, son de las fuentes más fiables que quedan, aportando fuentes claras y documentadas a favor, en contra, o a favor de la cautela ante el desconocimiento, y a menudo actualizando la información cuando aparecen nuevos datos.
* La "inteligencia comunitaria" para mí solo suena como eufemismo sarcástico. De todas las fuentes posibles, es la más vulnerable de todas ante cámaras de eco, y la que está sometida a menos consecuencias ante errores o mala fe. Raramente vas a encontrar hilos donde el sesgo medio de los comentarios sea menor que incluso en los panfletos más sensacionalistas. Ni en enlazadores como Menéame o Reddit, ni mucho menos en redes sociales.
#73 Un aborto de menos de un mes puede no ser traumático físicamente, pero puede ser devastador psicológicamente de igual forma.
Si hay embarazo, entonces la persona que va a tener que llevar a cabo la gestación dentro de su propio cuerpo debe ser la responsable de decidir si quiere hacerlo. En cualquiera de los dos casos, ambos progenitores deben ser responsables de los costes asociados a la decisión.
Si cualquiera de los dos progenitores quiere evitarse el tener que pasar por ello, el momento de tomar decisiones que lo permiten es antes de concebir (usando protección adecuada).
#30 No estoy de acuerdo, desde el momento de que tanto el embarazo como el aborto son procesos que pueden ser muy traumáticos psicológicamente y a veces físicamente, recayendo de forma desproporcionada sobre la madre. Por esta razón, me parece perfectamente adecuada la asimetría de que sea la madre quien decida sin atarlo a la pérdida de derechos (como el que el otro cónyugue conserve su mitad de la responsabilidad legal), tanto desde el punto de vista moral como desde el punto de vista del bienestar del niño (si se decide continuar con el embarazo).
Como decía el otro comentario, si un hombre no quiere tener hijos, debe tomar las medidas necesarias antes de que la gestación pase a ocurrir puramente en el cuerpo de la mujer. No debe existir el derecho a forzar la interrupción del embarazo (recordemos, proceso traumático) bajo amenaza de abandonar toda la responsabilidad si no se hace.
La verdad es que en este asunto es difícil sacar conclusiones claras sobre el agresor.
Sabemos que según el FBI no había indicativos previos de enfermedad mental, aunque había sido víctima de bullying, pertenecía a un club deportivo donde practicaba con el rifle, y antes del ataque había estado buscando información sobre un tiroteo escolar reciente. Políticamente, estaba afiliado al Partido Republicano, aunque había donado una pequeña cantidad a una plataforma pro-derecho a voto normalmente usada por Demócratas. Su perfil social no es público, aunque tras el atentado el FBI requirió la entrega de mensajes de una red social de la alt-right, GAB, frecuentada por neo-nazis. El líder de la plataforma insistió en que los mensajes entregados al FBI eran pro-política inmigratoria de Biden, mientras que el FBI apuntó a lo contrario, definiéndolos como anti-inmigración, anti-semitas y pro-violencia.
#14 Soy programador y coincido al 100% (por principio moral y por realidad social general) con la necesidad de reducir la jornada laboral.
Por otra parte, habiendo trabajado con IA y habiendo visto los escollos que tiene donde no parece evolucionar tan rápido como en otras áreas, tengo que coincidir también con los comentarios escépticos de que "la IA va a ser capaz de programarlo todo", ya que parece algo extremadamente improbable. A menudo, estas declaraciones vienen no de las personas que están en contacto con estas IAs en su día a día, sino de CEOs que tienen un interés sesgado en que se siga inflando una burbuja donde muy probablemente tienen acciones. En la realidad, la IA en ocasiones sí nos ayuda a ser más productivos, pero esto en mi experiencia personal se traduce, cuando sucede, en que la empresa se ve libre para asumir más proyectos en el mismo espacio de tiempo, no en el despido de programadores.
Aunque de nuevo, que no me sienta personalmente amenazado por ello no significa que no apoye al 100% la necesidad social de revertir los vectores de concentración de riqueza en la minoría, a través de (entre otros mecanismos) la reducción de la jornada laboral.
#22 Bueno, yo hablo de experiencia propia con asociaciones de immigrantes. Ninguna de las personas que he conocido ha venido aquí atraída por la "facilidad" de regularizarse. Han venido por necesidad debido a la ausencia de futuro en sus lugares de origen, y si bien en muchos casos eran sobre-optimistas al respecto, el hecho es que en la mayoría de los casos habrían venido igual si lo hubieran sabido.
Si nos centramos además en el caso de África, de donde una parte importante de la immigración está parcialmente controlada por mafias, crece todavía más la desinformación al respecto (poco importa que tengas un móvil con internet, cuando desconoces los mecanismos para obtener información veraz en un mar de desinformación), aumentando la desconexión entre las creencias previas y las realidades legales que se encuentran a la llegada, reduciendo todavía más la relación entre las medidas de regularización existentes y los incentivos por creencias preexistentes en cuanto a facilidad (los cuales, como comentaba antes, no han sido en ninguno de los casos que conozco, los impulsores de la decisión de abandonar el hogar).
Así pues, considero poco inteligente el decidir las medidas de regularización internas con el foco en un supuesto "efecto llamada" (que ni es un factor decisivo en la migración, ni tiene una relación fuerte con las medidas reales existentes). En su lugar, considero que vale la pena fijarnos más en los efectos directos que tiene sobre la población, tanto los propios immigrantes como los habitantes nativos, los cuales son en general muy positivos en diferentes ámbitos.
#4 Como alguien que está estrechamente en contacto con múltiples casos de inmigración irregular (de los cuáles varios, tras años de esfuerzo, han conseguido regularizar su situación), no es así como suele funcionar. La gran mayoría de inmigrantes en mi experiencia vienen sin estar familiarizados con la situación que se encontrarán en España, o con una imagen falsa, empujados por la simple razón de que sus circunstancias en el origen son ya insostenibles. Es una vez aquí cuando empiezan a construirse una imagen más clara del funcionamiento de la ley de extranjería y regularización. De todos los casos que he conocido, exactamente 0 han respondido a un supuesto "efecto llamada" por medidas favorables a la regularización. No es algo sorprendente, pues los propios emigrantes españoles que viajan por empleo a países más ricos muchas veces representan un caso similar al llegar allí (disonancia entre expectativa y realidad), y eso que la disponibilidad de información es a menudo mucho mayor que en los casos medios de inmigración hacia España.
Al contrario, lo que se consigue con la regularización de personas que se encuentran viviendo de forma permanente en territorio nacional, es reducir la prevalencia de situaciones que son negativas tanto para el inmigrante como para la gran mayoría de la población local, incluyendo la explotación laboral, la ausencia de impuestos directos, o la criminalidad (estrechamente vinculada con la exclusión social por carencias económicas). Como alguien que ha nacido aquí, no solo por empatía con otros seres humanos sino también por interés propio, estoy 100% a favor de este tipo de medidas.
Pues parece que ha llegado el momento de decir adiós al Resurrection Fest... una lástima la verdad. Lo echaré de menos, pero sabiendo esto no podría justificar seguir dándoles esa cantidad de dinero. De momento al menos parece que el Leyendas del Rock aguanta.
#1 Depende un poco de lo que consideremos "sexo", ya que no es un término universal o científico concreto. Sí, a veces hace referencia a los cromosomas, y en efecto no es algo que actualmente pueda cambiarse, pero por otra parte tampoco es algo que nadie intente cambiar, por lo que esta imposibilidad no es muy relevante. También puede usarse para hacer referencia a los órganos sexuales u a otros atributos o características fisiológicas, de los cuales algunos pueden cambiarse y otros no.
Sin entrar demasiado en detalle, creo que este es un artículo corto muy interesante sci-hub.st/https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32764-3 ("El mal uso del término ''sexo biológico'' ") para disipar algunos mitos comunes. Para entrar más en profundidad en toda la ciencia relativa al sexo y al género (donde todavía tenemos mucho que investigar), recomiendo muchísimo los trabajos de la investigadora Anne Fausto Sterling.
Me encanta como toda esta gente intenta justificar su visión del mundo hostil y discriminatoria hacia otros colectivos, calificando la defensa del respeto humano básico como "ideología" (véase también "ideología woke", o adyacentemente, cuando se trata de respeto al planeta, "ideología climática"). Por supuesto su propio pensamiento debe ser entendido como "verdad absoluta", nunca "ideología".
#20 Sí, es una posibilidad. En programación, la IA es muy competente creando código relativamente común (te puede hacer una tienda online genérica en minutos con "alucinaciones", que es el término que se usa para los casos donde la IA se inventa cosas pero te las cuenta muy segura de sí misma, relativamente menores), y también es muy buena para consultas como "dónde puede estar el error en este trocito de programa?" o "cómo se hace esto en este lenguaje de programación?".
Sin embargo, todavía tiene mucha dificultad (a menudo es literalmente imposible) con la resolución de problemas originales que no puedan transformar directamente en algo que hayan visto muchas veces, y esto es importantísimo en muchos ámbitos de la programación. Puede que, en el futuro, se consiga, pero yo no daría por sentado el que sea en un futuro cercano: si bien no hay nada mágico en la "inteligencia humana", es posible que las estrategias de aprendizaje con las que intentamos imitarla solo nos lleven a máximos locales, y llegado algún punto tengamos que empezar a replantear todo desde cero si se quiere seguir mejorando.
#3 De momento, los programadores que trabajamos con sistemas de apoyo basados en IA (yo, y la mayoría de programadores que conozco) nos sentimos bastante seguros. Los sistemas pueden ser una ayuda para ahorrar tiempo en algunas tareas, aunque en otras ni siquiera eso: lleva más trabajo cambiar el código automatizado por algo usable que hacerlo a mano de cero.
En este momento, opino que la opinión de los "grandes CEOs tecnológicos" (muchos de ellos con un gran interés económico para que se siga invirtiendo en IA generativa) sobre el futuro cercano es puro humo. Eso no significa que esa realidad (o al menos una versión menos extrema donde la IA sí gane algo más de terreno) sea imposible, en el futuro podría superar las barreras lógicas donde actualmente se atasca; hay otros aspectos donde hace 2 años la IA fallaba espectacularmente y hoy en día ha mejorado.
Yo no creo que los israelitas deban pedir disculpas por lo que están haciendo si creen que es correcto. De nuevo, "sentimos que asesinar indiscriminadamente a cientos de miles de personas os parezca de mal gusto, aunque nosotros lo apoyamos al 100%" son palabras vacías que no tendrían ningún sentido. Yo opino que los que creemos que el genocidio es incorrecto debemos hacer que paguen por sus crímenes contra la humanidad aislándolos política y económicamente, y apoyando a Palestina para construir su propio estado hasta los límites establecidos por Naciones Unidas en 1947.