edición general
Ninethousand

Ninethousand

En menéame desde diciembre de 2020

7,09 Karma
14K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
2.192 Comentarios
0 Notas

Es oficial: el BOE abre la puerta a sustituir arcenes por carriles bici en las carreteras nacionales [59]

  1. #29 Siempre puede haber excepciones, sí. En mi experiencia, los conductores tienden a impacientarse con solo 5 minutos o menos de ir a 10-20 Km/h.

    En cualquier caso, el que los ciclistas tengan un carril separado para ellos es una buena noticia tanto para ellos como para los conductores impacientes.
  1. Leyendo la noticia, parece un buen cambio en general.

    Por una parte, aplicar estos cambios requiere de un informe técnico (no solo de voluntad política) donde se justifique que las reformas propuetas no constituyen una dificultad para el funcionamiento normal de la carretera (esto incluye los usos habituales de los arcenes).

    Por otra parte, en puntos señalizados bajo esta norma, se abre la posibilidad de que ese carril sea de uso obligatorio para los ciclistas, lo cuál reduciría la siniestralidad no solo de los ciclistas, sino también de conductores impacientes que realizan maniobras de adelantamiento peligrosas por ahorrarse unos minutos de ir detrás de vehículos más lentos.

La preocupación por la vivienda alcanza niveles de la burbuja y es ya el principal problema del país para el 37% de la población [7]

  1. Según yo lo veo, el problema con la vivienda requiere de cambios profundos en varios ámbitos que ahora mismo están muy atados a la forma en el que nuestra sociedad y economía han funcionado durante muchos años (cambios que seguramente serían positivos también por otros aspectos, pero generalmente van en contra de los intereses de quienes tienen más poder para efectuarlos).

    Por encima de todo, no me cabe ninguna duda de que la vivienda debe dejar de ser tratada como un bien de mercado. No importa cuantas viviendas haya, si individuos y empresas que no los necesitan para vivir pueden acapararlas para, a través de ellas y de la necesidad del resto, generar beneficios, los precios nunca van a dejar de subir.

    En relación con lo anterior, el uso de la vivienda con fines turísticos debería estar directamente prohibido en zonas tensionadas, y limitado en el resto. No tiene sentido que se dedique ese espacio al espacio a los turistas (que siempre va a haberlos en abundancia que puedan pagar más que las familias locales en alquiler) cuando hay una necesidad básica de la misma por parte de la población.

    Finalmente, es esencial que se invierta extensivamente en desarrollar, re-industrializar y re-conectar las zonas del país que se han vaciado y cuya población ha migrado a las grandes ciudades. Como mínimo todas las capitales de provincia deberían tener un desarrollo suficiente como para que su población no se vea obligada a migrar a otras zonas por trabajo (zonas donde la vivienda está ya extremadamente tensionada).

    Tal como yo lo veo, solo una vez se hayan implementado medidas suficientes para alcanzar los tres puntos anteriores, puede valer la pena considerar cuánta vivienda hace falta seguir construyendo. Porque construir sin ton ni son, cuando de todas maneras va a ser acaparada y usada para especulación por quienes no la necesitan, solo termina destruyendo el espacio natural y poniendo en peligro a las personas que terminan viviendo ahí (en el caso, por ejemplo, de zonas inundables).

De la Alemania nazi a los Estados Unidos de Trump: por qué el autoritarismo quiere amas de casa [59]

  1. #25 El feminismo, como todas las palabras designando ideologias, es un término paraguas bajo el que diferentes personas pueden asociar su propia forma de pensar por percibir que tiene un alto grado de coincidencia con otras formas de pensar que ven asociadas bajo el mismo.

    En mi experiencia, el punto en común que tienen todas las personas auto-denominadas feministas que he conocido (incluyéndome a mí mismo), es la percepción de que existen en nuestra culura y sociedad (y no solo en la nuestra) estructuras patriarcales que refuerzan una diferencia de derechos y oportunidades entre géneros, y la vision de que esto es algo negativo que merece la pena dedicar esfuerzo para cambiar.
  1. #6 Wow, vaya falacia de muñeco de paja más surrealista que te has montado ahí. Aunque bueno, no tener ni idea de lo que es el feminismo suele ser un requisito fundamental para mantener esas posturas de reduccionismo antifeminista.

    Mira que me he pasado toda la vida cerca de diferentes círculos feministas, en distintos ámbitos y en diferentes contextos socio-políticos, dentro de los cuales había personas con las que he diferido mucho en uno u otros puntos. Pero ni una sola persona entre todos esos cientos de feministas (mujeres y hombres) ha sostenido nunca ninguna postura remotamente similar a ninguno de los puntos que dices. Qué curioso.

Cuelgan en la Complutense cuatro muñecos con una soga con las caras de Ayuso, Trump, Netanyahu y Von der Leyen [72]

  1. #14 Jaja no, pero bueno, se puede ser creativo de forma que no se pueda interpretar como una amenaza.
  1. Por muy despreciables que nos parezcan las acciones de las personas, este tipo de símbolos (muñecos con sogas) pueden interpretarse como incitaciones a la violencia, por lo que no puedo apoyarlas.

    Por otra parte, en algunos ayuntamientos valencianos existe la sana costumbre de colgar cuadros del revés para expresar una opinión desfavorable de cierta figura histórica. No me importaría que marcara tendencia.

Encierra a su novia y le da puñetazos "por mirar a otros hombres" en un supermercado de Zaragoza [96]

  1. #32 Entiendo. Entonces coincidimos. No había leído necesariamente "justificación" en tu comentario, pero sí me parecía que se ponía en cuestión el que huir de ese tipo de relaciones fuera una buena idea en algunos casos. Me alegra ver que no.

    Estoy de acuerdo con que huir cuando la relación se encuentra en este punto suele ser entre difícil y casi imposible, pues este nivel de abuso suele empezar a darse cuando el maltratador ya ve a su víctima completamente en su red. Destejer esa red y ayudar a la víctima a reconstruir una vida que no dependa del maltratador puede requerir mucha ayuda externa.
  1. #7 Por curiosidad, ¿podrías dar un ejemplo hipotético de precedentes que, en tu opinión, justificarían ese trato o invalidarían el comentario al que respondes llamándole "simplista"? personalmente no se me ocurre ninguno.

Los resúmenes de IA están destruyendo el internet que conocemos [57]

  1. #54 Según qué búsquedas, conozco a bastante gente que ya indica que "solo resultados anteriores a 2022".
  1. #4 A mi me parece mala idea el racismo cuando se dirige hacia seres humanos, de la misma forma que me lo parecía antes.
  1. #3 No hace falta hablar en futuro, pues ya hace tiempo que está sucediendo: la IA procesa y regurgita contenidos generados por otras IAs, o incluso por ella misma, degradándolo un poco más cada vez.

En 1896 un hombre decidió conducir a la temeraria velocidad de 13 km/h. Y recibió la primera multa de la historia [51]

  1. #50 Coincido con ello.

¿Quién está detrás de las empresas de VPN? El entramado de la industria VPN [eng] [71]

  1. #9 De base, que un proveedor de VPN sepa que accedes a una web no es diferente a que lo sepa un proveedor de internet. La diferencia se crea en el momento en el que un proveedor de VPN garantiza al consumidor una serie de medidas de privacidad (como el no guardar información de sus usuarios, por ejemplo). Si lo ofrecen, la normativa europea actual les obliga a cumplir esa garantía.

    Y no es solo teoría: las autoridades de varios países han requerido a las VPNs entregar información sobre uno u otro usuario, y cuando la VPN cumple lo que promete, a menudo se han ido sin nada útil. También hay VPNs que se han sometido a auditorías externas, que han demostrado que efectivamente no guardan logs. Aquí, lo recomendable si se quiere privacidad es optar por una VPN de pago, aunque no sea especialmente cara, que en general son las que van a ofrecer mejores garantías de privacidad.

    En el caso de los ISP, bueno, la privacidad ni está ni se la espera. Lo habitual es que guarden tu información e incluso comercien con ella.

En 1896 un hombre decidió conducir a la temeraria velocidad de 13 km/h. Y recibió la primera multa de la historia [51]

  1. #43 Tal como yo lo veo, el problema no son esas regulaciones (entendiendo por "esas", las que consideramos que tienen sentido por estar alineadas con las protecciones que queremos para las personas y para el entorno).

    Esas regulaciones solo "fastidian La Economiatm" cuando se aplican junto a sistemas económicos que premian las "carreras al fondo", las cuales son, en mi opinión (como alguien que valora los derechos de las personas y el que la Tierra siga siendo un lugar habitable, por encima de que los multimillonarios aumenten sus ganancias), el problema.

    El camino a seguir bajo esta manera de ver las cosas no es disminuir las regulaciones en esos aspectos para competir en esas carreras al fondo, sino trabajar en reducir la exposición de las propias economías a estas carreras.
  1. #2 Puede ser. De todas maneras, si bien estoy seguro de que podremos coincidir en múltiples regulaciones con las que estamos en desacuerdo, el mantra de "¡La UE regula en exceso!" suele salir a colación muy a menudo en relación a regulaciones que, en cuanto piensas un momento, sí tienen sentido, como protecciones al consumidor, al trabajador, o al entorno.

    La otra cara de la regulación es que, si bien China y EEUU sacan ventaja a Europa en la cantidad de beneficios que sus empresas son capaces de generar, Europa les saca ventaja en otros aspectos, como los ya mencionados de protección al consumidor, al trabajador, y al entorno. No resulta sorprendente que quienes más alimentan el mantra como algo negativo sean las personas o grupos que se beneficiarían de poder saltarse esas protecciones.

    Personalmente, siempre estoy dispuesto a considerar si una regulación en particular es positiva o negativa, pero recomiendo rechazar ese mantra generalizador.

OpenAI compra un 10% de AMD: alianza que busca dominar la IA [73]

  1. #15 ¡Exacto! A eso me refiero. Ahora mismo (y desde siempre como bien apuntas), tanto la tecnología existente como los límites en la productividad para transformar ideas en realidades son cuellos de botella (hay muchas más ideas y necesidades, que la capacidad para llevarlas a cabo). Hay mucho margen para aumentar la productividad y capacidad tecnológica antes de que todo el caudal de ideas por las que la gente está dispuesta a pagar pueda ser abordado (ni siquiera estoy seguro de que éste sea finito).

    La amenaza para mi trabajo ahora mismo no está en la IA. Está en que una crisis económica y/o social (causada por la explosión de la burbuja de la IA o por cualquier otra cosa) haga que quienes podrían invertir en hacer realidad sus ideas deban en su lugar concentrar su tiempo y sus recursos en la subsistencia más básica.
  1. #7 Aquí un informático (programador). Comento lo mismo que he comentado en otros hilos del estilo: ahora mismo, tras haber estado considerando cómo incorporar la IA generativa a mis procesos de trabajo, mi preocupación sobre ser reemplazado por ésta (que es la misma que siento en el sector en general) es exactamente 0.

    Actualmente, es una herramienta que resulta útil hasta cierto punto. Ha reemplazado por ejemplo gran parte de mis consultas en foros como StackOverflow (que es donde tradicionalmente muchos programadores solucionábamos nuestras dudas), y me ha ahorrado muchas horas de leer documentación sobre librerías de terceros hasta encontrar la solución exacta a lo que necesito. A veces, cuando tengo que generar fragmentos de código repetitivos sin mucha complejidad ni especificidad para con mis proyectos, hasta puede valer la pena automatizarlos con IA. Pero más allá de eso, el tiempo de revisar, corregir, y adaptar a mis proyectos el código generado cuesta más que programarlo de 0. Y desafortunadamente parece que después del boom inicial, la mejora en ciertos aspectos (como las llamadas alucinaciones) se ha ralentizado muchísimo, y es dudoso que llegue a superar ciertos escollos en las próximas décadas.

    Digo desafortunadamente porque la realidad es que, gracias a la IA, mi productividad habrá aumentado un 10-15% (lo cuál es muy significativo, ojo, no estoy diciendo que la IA sea sólo una burbuja). Pero ojalá los humos que se venden fueran ciertos y los programadores pudiéramos ser un 200% más productivos. ¿Por qué? pues porque en general las empresas de desarrollo con las que estoy en contacto no están despidiendo a trabajadores, al contrario, aprovechan este margen adicional para trabajar en más proyectos en el mismo espacio de tiempo, y por tanto ganar más dinero.

Si Europa no abandona su religión de libre comercio, corre el riesgo de un desastre social e industrial [en] [45]

  1. #10 No sé en qué habéis quedado ni con quien, pero sí, por definición, los aranceles son impuestos indirectos que pagan los compradores dentro del área donde se imponen. Esto es en todos los casos, tanto los aplicados por EEUU como los que se proponen en el artículo.

    En sí mismos, los aranceles no son buenos ni malos: son una herramienta que puede usarse para varios objetivos, y dependiendo de las circunstancias, pueden resultar más o menos exitosos.

    En el caso de Trump, su objetivo es por una parte proteccionista: busca con los aranceles que los bienes que las empresas y ciudadanos de EEUU importan desde el exterior, se produzcan en el propio tejido industrial estadounidense. Los críticos a esta medida alegan entre otras cosas que, si esto se hace de golpe con un tejido industrial subdesarrollado, se corre el riesgo de arruinar a las propias empresas y ciudadanos locales, quienes no tienen otra opción que importar y ahora tienen que hacerlo a precios insostenibles.

    También usa los aranceles como arma política para tratar de ejercer influencia en terceros países, pues EEUU es un mercado significativo, y mayores aranceles pueden hacer los productos de esos países menos atractivos para esos consumidores. Esto puede funcionar mejor o peor (con la Comisión Europea, sometida a altas presiones de la industria automotriz alemana, le ha funcionado mejor que por ejemplo con China, que juega con una mejor mano).

    En el caso de los aranceles que se proponen en este artículo, su principal propósito es evitar una carrera al fondo que arrastre los derechos laborales, los derechos de los consumidores, y las protecciones medioambientales a, bueno, al fondo. No son puramente proteccionistas (pues el criterio no es el tener un origen local o externo), sino que buscan que bienes y servicios producidos bajo un conjunto de normas y mínimos distintos no tengan una ventaja competitiva en los mercados locales. En caso de implementarse, su éxito dependería de qué resulta más conveniente para las empresas: adaptarse a los criterios para evitar los aranceles, pagar los aranceles, o retirarse del mercado europeo.

Última hora: Lecornu dimite como primer ministro francés un día después de formar gobierno [57]

  1. #2 Un detalle menor, pero: dejando vía libre a su partido, porque ella no va a poder presentarse en un buen puñado de años a causa de su condena.

Trump planea una crisis falsa para descartar las elecciones de 2028 y mantenerse en el poder [ENG] [25]

  1. #2 Es decir, en la campaña lo dijo literalmente:

    "I love you Christians. I'm a Christian. I love you, get out, you gotta get out and vote. In four years, you don't have to vote again, we'll have it fixed so good you're not going to have to vote"

    Quien a estas alturas se sorprenda honestamente de sus intenciones es que no ha prestado mucha atención.

España rompe récord de deuda pública: 1,69 billones y subiendo [54]

  1. #35 Tienes derecho a tu opinión. Bajo mi entendimiento de economía, debido a factores como la inflación, el valor del dinero decrece con el tiempo, por lo que estas medidas suelen tomar como referencia otros medidores (normalmente el PIB) con el objetivo de contrarrestar este efecto, entre otras razones, para poder extraer conclusiones económicamente significativas. Por esta razón, considero que nos encontramos en una tendencia positiva.

    En cualquier caso, ya bastante gente te ha argumentado el por qué consideramos que estás equivocado, tampoco hace falta repetir lo mismo. Quienes lean el hilo sin saber del tema, que analicen tus observaciones y las contrarias y que saquen sus propias conclusiones.
  1. #4 Esto iba a comentar. Independientemente de partidismos (porque las autonomías están mayormente en manos de diferentes partidos a los que conforman el gobierno), parece que los datos relativos al producto interior bruto siguen su tendencia positiva en ambos casos. Del artículo:

    El grueso de la deuda pública corresponde a la Administración Central, con 1,548 billones de euros (el 94,7% del PIB). Aunque sigue siendo la parte más pesada del conjunto, hay una leve mejora respecto al primer trimestre (95%) y al año pasado (96,1%).

    Este comportamiento contrasta con el de las comunidades autónomas, cuya deuda se mantiene en el 21% del PIB, con 342.805 millones de euros. Aquí también se observa una evolución positiva: bajan respecto al 21,8% del año anterior.


    Creo que quien mandó el envío lo hizo sin leerlo y apoyó con éste una tesis diferente a la que pretendía (a juzgar por sus comentarios).

Según Deutsche Bank hay una aguja que se acerca peligrosamente a la burbuja de la IA: si no fuera por los gastos en IA EE.UU. estaría en recesión [43]

  1. De acuerdo con que las expectativas actuales que se tienen de la IA son una burbuja que va a estallar tarde o temprano y puede que por efecto dominó con otras burbujas, termine en una crisis brutal que arrastre a la ruína a muchísimas personas.

    Pero más importante es esto: en castellano, a diferencia del "eventually" del inglés donde sí significa "al final" o "en algún momento", "eventualmente" significa "de vez en cuando". Aunque creo que es una batalla perdida y me tendré que acostumbrar a verlo mal escrito. Seguramente se termine aceptando como "murciélago", "solo" (queriendo decir "solamente"), o los pronombres demostrativos sin acento.

BYD se está comiendo a Tesla en Europa: ya van dos meses que vende más coches que la marca de Elon Musk [11]

  1. En mi opinión, esto va mucho más allá del boycott a Tesla por las "cosas nazis" de su dueño (aunque no dudo que eso ha influído hasta cierto punto). Si bien no soy experto en automóviles (por tanto, sentíos libres de corregirme), últimamente he tenido que estar comparando varios vehículos eléctricos, y en calidad/precio BYD me pareció bastante por encima de Tesla. La calidad de sus baterías también destaca bastante incluso entre otras marcas chinas.
« anterior1

menéame