#29 he buscado publicaciones científicas y por el momento la medida preventiva es el kaolin y aceites vegetales. Pero tienen poca eficacia.
En mi explotación he visto que hay variedades resistentes. El problema es hacer una reconversión en leñosos. Vale mucho dinero y requiere tiempo (años) en entrar en producción.
Las nuevas plantaciones ya las realizaré con variedades más resistentes.
#19 quiero decir que hay otros insecticidas en el mercado, aptos para cultivo ecológico y extraídos de plantas. Como los crisantemos en el caso de las piratrinas.
Estos insecticidas son igual de tóxicos que los neonicotinoides y tampoco son selectivos.
La gente los utiliza pensado que son buenos porque son ecológicos pero mata a todo lo que pilla. Abejas, abejorros, mariposas, pulgones, mariquitas... Y si matas a los insectos de forma indirecta matas a sus depredadores por falta de alimentos.
Edito. En casa se me estableció hace años varias familias de murciélagos bajo el tejado. Reforme la casa de la finca y hice una cubierta ventilada.
Pues gracias a los murciélagos no tengo problemas de botrytis por lobesias botrana en la uva. Se comen la mariposa y no ponen huevos.
El secreto, no utilizar insecticidas. Ahora cuando anochece y me pilla con mis hijos en la finca disfrutamos de los vuelos de los murciélagos.
#1 no se yo. En mi zona ha entrado el mosquito verde. Yo soy agricultor y defensor del ecologismo.
Pues he intentado combatir la plaga con kaolin, aceites vegetales y nada.
La única solución en ecologico es tirar de piratrinas. Me jode mucho utilizarlas porque es un insecticida de origen vegetal y no es selectivo. Se lo carga todo y entonces vienen alteraciones poblacionales. Incremento de pulgones, falsa mariquita, etc, etc.
#4 los que llegan al campo/monte los cazadores no te preocupes que hacen control poblacional. Yo no era consciente del daño que hacían hasta que vi un gato cazando golondrinas en un talud. Se cargó a toda la familia. Los padres y las crias ya adultas en la primera etapa de vuelo.
Y la gente dirá, las golondrinas/vencejos no se paran! Pues yo me he hinchado de verlos parados en taludes y incluso algunos en el suelo. Normalmente los del suelo emprenden el vuelo pero algún despistado lo tienes que ayudar a volar(lo cogéis sin miedo, y lo tiráis con las dos manos hacia el aire con suavidad).
#33 no te sabría decir. Hay círculos muy antiazúcar pero entre mis conocidos es muy muy reducido.
En casa de pequeño no comíamos casi procesados y la Cocacola era muy excepcional los fines de semana.
Tal vez sea una visión mía errónea, pero yo no recuerdo mis compañeros con procesados en el desayuno del patio o a la salida de la escuela. Como mucho, el pan, vino/moscatel y azucar de la abuela.
#32 yo con 37 llevo muchos y no es por falta de higiene bucal. Ahora ya estoy con la seda, cepillo duro y enjuagues.
Capa persona tiene un pH bucal distinto y una microbiota distinta.
Recuerdo en la facultad antes que yo empezara con las caries una chica lavándose los dientes después de cada comida. Como 5 o 6 veces se laba los dientes. La pobre chica tenía los dientes hechos polvo.
Por otro lado tengo un amigo con 46 que solo se laba los dientes por la mañana y no ha tenido una caries en su vida.
La alimentación también hace mucho para el equilibrio del pH.
#1 a esa edad los niños ya tienen dientes definitivos y caries.
Mi hijo mayor tiene 6 años y ya tiene los incisivos definitivos y los caninos superiores. Es una excepción en la clase hay compañeros que justo empiezan a cambiar los incisivos superiores centrales.
En su clase hay muchos problemas de niños con 6 años y caries. Hay 2 casos que han llegado al nervio. Por suerte en los dientes de leche.
Los dentistas se van a forrar con esta nueva generación que sube. Superprocesados y azúcar en vena.
#5 pues que paguen y problemas resuelto. Si pagan religiosamente, no los van a echar a menos que se acabe el contrato. Hay muchos pisos y casas alquiladas lejos de las grandes ciudades turísticas.
Cuando trabajaba para un tercero fui a hacerme un reconocimiento médico.
Me hicieron un electro y el medico me preguntó si hacía deporte de élite. Le dije que llevaba unos años sin hacer nada pero que de pequeño hasta los 25 combinaba el atletismo con la natación y travesías en aguas abiertas y luego me pase al senderismo y alpinismo.
Se ve que tengo un corazón fuerte. Pero luego leyendo no se hasta que punto es bueno.
#93 estoy en ello. Tengo también una pequeña industria y estoy valorando opciones.
La fotovoltaica ahora mismo ha bajado mucho el preció respecto cuando inicie las obras en 2015. El problema es que durante el día no estoy en casa y el consumo los tengo en la noche y los meses de septiembre-octubre y enero-febrero.
Me he planteado instalar baterías para la casa pero tengo un amigo en Mallorca que lo ha echo y la inversión inicial es muy grande y yo no lo puedo soportar actualmente.
Preguntando a distribuidoras por las baterías virtuales no me acaban de convencer. Actualmente el precio de "compra" del kW ha bajado mucho incluso hay días que sorprendentemente pagas si vuelcas energía en la red. Por lo que la amortización de la instalación se alarga mucho y más sin subvención (muchos han quedado fuera por falta de fondos).
He mirado los molinos y los últimos modelos son interesantes. Pequeños, silencios y potentes. El problema es el precio de estos, no son economicos.
Ahora voy a instalar una mini estación para hacer un estudio del viento. Y poder acabar de dividir si placas o molinos.
A nivel de generación de energia me gusta más el mini molino, pero a nivel de ruino es lo que mas me echa atrás.
#44 de momento tengo una caldera de biomasa. La puerta hace unos 60 cm de diámetro y tengo dos acumuladores de 500 litros.
Tengo toda la leña que quiero y más. tengo la suerte de tener maquinaria agrícola. Así que hacer leña me cuests el esfuerzo físico y poco más. Al final lo de contaminar es relativo. El CO2 que emite, previamente lo ha consumido el árbol, así que el balance es 0. Por el humo y tal, estoy a 500 metros del vecino más cercano. Y las cenizas las mezclo en la pila de estiércol que luego echo al campo.
Mire hace unos 10 años realizar una instal.lación fotovoltaica de 15kw y me salia por unos 35.000€ si no recuerdo mal. Ha bajado mucho des de entonces.
Ahora me lo estoy planteando pero el problema es acumular o un buen contrato con la distribuidora.
La casa tiene 350m2 y calentarla toda con electricidad es un paston si no tienes placas.
#10 yo estoy acabando la casa de la finca y la hago pasiva. Con un amigo ingeniero echamos números para reducir al máximo el consumo de energía y agua y en el lavado manual de platos se gasta una burrada.
Voy a poner un lavavajillas sin resistencia eléctrica. Alimentaré el lavavajillas con agua del depósito de acumulación de la caldera de leña.
La madre con problemas mentales y el padre tiene limitaciones
Aun así vimos al padre este jueves ir a comprar chucherías con el niño al salir de la escuela.