El medio rural está a la deriva. Los incendios es una muestra de la realidad. Total abandono.
Las ayudas económicas en la primera instalación como joven agricultor va a la baja des de hace muchos años y encima sumas toda la burocracia.
Solo hace falta ver las estadísticas de edades de agricultores activos. Un drama.
Es para no meterse a trabajar en el campo y que queden las tierras abandonadas y se las coma el bosque.
Luego cuando todo arde, son todo quejas.
Pero los ciudadanos son los primeros que compran a precio y no por proximidad.
Ahora se le echa la culpa al PP pero la tienen todos. Las normativas que llevan imponiendo des de Europa durante muchos años son ridículas.
Quieren seguridad alimentaria y para tener un buen control quieran macro ganaderos y macro agricultores. A los pequeños ahogados en burocracia e inspecciones.
Pulgares arriba los que prefieran gente formada, productiva y con retorno inicial alto a la sociedad y pulgares a bajo los que prefieran personas con bajo nivel académico y retorno inicial bajo/nulo a la sociedad
#7 total. Yo gestiono personal en fincas agrícolas. Este año un trabajador me vino y me dijo que no podía desbrozar porque era alérgico a las plantas. (Con una desbrozadora manual). Faena física dura.
La mutua no tenía constancia y le dieron pasaporte. Ni el lo demostro ni la mutua tenía constancia en la revisión médica. Le preguntaron si tenía alergias y el contesto que no.
Total, acabo desbrozando el día siguiente sin ningún problema.
#3 mi mujer por riesgo durante el embarazo la mutua de la empresa le dio la baja (no la SS) tuvo que demostrarlo pero. Falta que esta mujer tenga la prueba médica que es alérgica (lo desconozco). Pero las mutuas si hay riego real no se la juegan.
"El tribunal rechaza el criterio de la empresa, que defendía la posibilidad de recolocarla en otro puesto, argumentando la imposibilidad real y permanente de evitar el contacto con el allergeno. Esto obliga a la mutua a abonar una pensión mensual de 701,72 euros, con efectos retroactivos desde marzo de 2022, mientras la empresa se mantiene al margen tras su despido por ineptitud sobrevenida."
Vivo en un pueblo a 50 km de Barcelona. Hay un barrio que fue de migrantes andaluces y extremeños. Pisos baratos de baja calidad que a día de hoy es un gueto de migrantes africanos.
El 95% de la escuela de ese barrio lo componen migrantes (con el nivel más alto en las pruebas de nivel de la Generalitat de Catalunya de escuelas públicas del pueblo). Si eso no es un gueto, ya me contarás que es.
Al final los guetos se crean solos. Se han echo el barrio suyo. Como en los 60 se lo hicieron los andaluces. Con la diferencia que el tráfico de drogas, los hurtos y la violencia es impune a plena luz del día.
Al caer el sol hay que tener cojones para moverse por el interior de ese barrio si no eres de allí.
#32 muy mal por su parte. Puedes tener mala suerte y encontrarte algún perdigón. Pasa poco, pero pasa. Pero que este lleno de perdigones es que no han limpiado bien la pieza.
Yo he sido cazador. De echo todavía cazo pero solo caza mayor y en esperas. Lo hago para controlar los danos en los cultivos. Estoy muy en contra de las batidas por peligrosas y poco efectivas.
Yo a los jabalíes les tiro a la cabeza. Caen fulminados al suelo, sin sufrir. Si les tiras al cuerpo y no le das a una zona vital (muy, muy difícil en movimiento) siguen corriendo y mueren desangrados.
La gente que va a batidas va con calibres grandes y yo en las esperas con calibres pequeño. Así que el daño y los restos de plomo en la pieza son nulos. Porque le doy en la cabeza y la cabeza se descarta.
Casi todo la carne de jabalíes es procesada y vendida al norte de europa. Cerca de casa hay una empresa de transformación de carne de caza mayor.
#2 te han follado a negativos pero yo pienso que sí. Pienso que tendríamos que tener un seguro de responsabilidad civil que cubra todo y fuera. 50-80€ anual y que cubra unos 150-200k.
Yo tenía uno de 1 milion de euros y diría que me costava 250€ anuales.
#106 hay accidentes de patinetes que han causado víctimas mortales. Si has de pagar 150k por defunción con un seguro de céntimos no cubre a las aseguradoras.
#29 tu no tienes ni idea. Mi padre cultivava tomates. En los noventa los vendía al por mayor a 250 pesetas cuando el salario era de 70-80.000 pesetas de media. Hoy al por mayor vendes los tomates a 1€. Echa números. La comida está más barata ahora que antes respecto el salario. Tu abuelo no comía carne perqué no se lo podía permitir (el mío tampoco). Ahora la carne está regalada.
No es lo que ganas, es lo que no gastas. Antes no tenías Netflix, HBO, Amazon prime, spoty premium, iphone.... Ves sumando por donde vas perdiendo el dinero.
El piso lo pago en 15 años. Mi padre tenía 2 trabajos y curraba de 12-16 horas diarias de lunes a domingo. Mi madre se preocupaba de nosotros y de gestionar la finca y llevar a vender la mercancía diariamente a mercabarna.
La gente que próspero es porque se mato a trabajar. Si no ves y preguntale a los Andaluces y Extremeños que llegaron sin nada a Cataluny a ver si trabajaban 8 horas de lunes a viernes.
Es lo de siempre. Quien algo quiere, algo le cuesta.
#4 discrepo. Hay mayor nivel y calidad de vida que hace 15 años y que 30.
A mí no me llevaban de vacaciones de pequeño y a mis amigos tampoco. Estábamos en el pueblo con las bicis de arriba para abajo liándola y tambien currando en el campo los que teníamos padres agricultores y si no en el bar o la tienda los otros.
#19 si, el año pasado me dieron una ayuda por la sequía de 400€/ha. El coste de producción fue de 6700€/ha Por el granizo. Lo normal es 3500-4000€/ha.
Seguro no tengo. Yo transformo mi producto y lo que me da el seguro no cubre ni de lejos mis gastos. En 30 años no se había perdido la cosecha por granizo en casa. 30 años pagando seguros no compensa lo que te dan en caso daño.
A mí me dejó muy tocado. En 5 minutos te jode los ingresos de 2 años y los gastos los tienes igual o más. Si te pilla con deudas ya ni te cuento.
Los afectados del DANA en valencia igual, en un abrir y cerrar de ojos te jode la vida.
Las ayudas económicas en la primera instalación como joven agricultor va a la baja des de hace muchos años y encima sumas toda la burocracia.
Solo hace falta ver las estadísticas de edades de agricultores activos. Un drama.
Es para no meterse a trabajar en el campo y que queden las tierras abandonadas y se las coma el bosque.
Luego cuando todo arde, son todo quejas.
Pero los ciudadanos son los primeros que compran a precio y no por proximidad.
Ahora se le echa la culpa al PP pero la tienen todos. Las normativas que llevan imponiendo des de Europa durante muchos años son ridículas.
Quieren seguridad alimentaria y para tener un buen control quieran macro ganaderos y macro agricultores. A los pequeños ahogados en burocracia e inspecciones.