El problema es que no pagaba. El fondo de inversión y la perdida de domicilio es una consecuencia de no cumplir sus obligaciones.
Aquí falla el gobierno y la comunidad autónoma. Tendrían que tener pisos/habitaciones para gente vulnerable para ayudar a este colectivo hasta que gestionen/ayuden a salir de su situación.
Los platos rotos de otro no los tiene que pagar ni un fondo de inversión ni una personas física.
Las personas, las empresas/fondos han de cumplir con sus obligaciones al igual que se respeten sus derechos.
#2 a mí me pasó lo mismo en la finca. Fue fallo mío. El niño cogió el mando del coche y se cerró accidentalmente dentro con 2 años.
Intentamos pacientemente que accionara el botón, pero de los nervios se le resbaló el mando de las manos y no conseguimos calmarlo y que siguiera nuestras órdenes.
Tuvimos que ir al piso a por el otro mando. 30 minutos entre ida y vuelta. Mis padres estaban fuera el coche calmando y controlando la situación.
Era otoño y no hacía calor. Pero me paso por la cabeza romper el cristal. En verano, no hubiera dudado.
La mía, 300m2 me costó 93.000€. estuvo 15 anos en venta.
Ahora hay una finca cerca de mi pueblo. 2 casas (1.000m2 aprox) + 15 hectáreas de viñedo 650.000. las casas habitables pero para reforma integral incluyendo cubiertas.
El viñero pon que tiene un valor de mercado de 300.000€. la casa de 500m2 por 175.000 aprox.
Las fincas agrícolas están cayendo en picado de valor. Las casas en zonas rurales, lo mismo.
#9 yo eché mis números hace unos años. Tengo una potencia en la finca 10kw. Mire las placas para poder generar esa potencia y con inversores costaba unos 30.000€. sin contar ayudas.
Si todo va bien lo podía amortizar aproximadamente en 5 años. Eso sin contar ayudas. El pico fuerte de consumo lo tengo 2 meses al año.
Lo que me echo y sigue echando hacia atrás es que tengo un cementera y suelta Portland y por las mañanas con la humedad se pega el cemento a los coches, tejas, placas.... La capacidad y vida útil cae en picado.
#12 lo que tienen que hacer es bajar el IRPF. Quedaría más dinero para el trabajador y avivaría el consumo.
Justo me vinieron unos albañiles y yo lo hago todo en A. Se quejaron que si se pasaban de 25.000€ no les salía a cuenta trabaje porque saltaban de tramo y de pagar un 20% les quitaban un 30. Solución, trabajar en B.
#89 acuéstate. Está terminante mente prohibido abrir la puerta sin estar el camión aculado.
De echo muchos muelles llevan un sensor que no permite abrir la puerta si el camión no está aculado.
La otra es que en las empresas serias un transportista ajeno a la empresa no puede abrir la puerta del muelle ni colocar la plataforma sin autorización. En muchas viene el encargado a comprobar que el camión este corre tame te aculado, con los calzos, luego comprueba documentación, abre la puerta, pone la plataforma, hacer los controles de temperatura, desactiva la plataforma para evitar accidentes y proceden con la descarga.
Te falta mucha calle. No has trabajado nunca en este sector. Se te ve el plumero
#80 aclárate. No tienes clara las ideas. Hay diferencias entre trabajador por cuenta ajena a trabajador por cuenta propia. Antes hacías referencia a un trabajador por cuenta propia.
#74 De chiste. La empresa que ofrece servicios ha de disponer de sus propios EPIS y ceder a la empresa a la que ofrece sus servicios la certificación de riesgos laborales.
La empresa que contrata ha de comprobar que cumplan y solicitar y guardar la certificación de los riesgos de las trabajadores ajenos.
#72 pues he estado personalmente en los centros logísticos de las grandes cadenas de supermercados y en ninguno hay carteles en los muelles de carga. Básicamente porque no hay desniveles.
Ves corriendo a poner denuncias que se van a reír de ti.
#62 pues solo he cogido una baja en mi vida y de 2 días. Los EPIS los compro todos y los utilizo. De echo estoy vivo porque en una obra que realizaba me cayó un elevador encima. Suerte del casco. Aun así 18 puntos.
Y si. Cobro menos que mis trabajadores. De echo mi nómina no pasa de 1200€ mensuales.
#31 Ole! Uno con cabeza. #25 pues los accidentes graves la gran mayoría de veces es por culpa del trabajador por incumplir la normativa de seguridad sea consciente o inconscientemente.
Hay 3 motivos en este accidente. A ver si con los días sale.
1 exceso de velocidad y derrapes (es el accidente más común)
2 manipulación de carga en marcha y altura.
3 que salte un bordillo o caiga por la rampa de carga por despiste.
#27 no. Pero este tipo de accidentes no son culpa del empresario y todos los criticáis a muerte.
Los vuelcos de carretilla se producen por exceso de velocidad y derrapes o por mover la carga elevada en marcha (practica incorrecta por parte del trabajador).
Si llevas el cinturón, nunca vas a quedar atrapado debajo de la máquina y no vas a morir. Si no lo llevas en el momento de vuelco, la maquina te escupe y acaba con atrapamiento/muerte.
#30 yo a parte de mi empresa, llevo otras y miro que los tractores estén siempre al día. Y no me canso de meter broncas que se abrochen el cinturón.
Mi padre con 62 años, el último día de vendimia me quiso ayudar en mi explotación y tuvo un accidente con el tractor y casi no lo cuenta. La gente cuando veía la fotos de como quedó el tractor me decía que no se creían que estuviera vivo.
El accidente fue por despiste. Los accidentes suceden. Y los que he vivido yo son por despiste o la mala práctica del operario.
También hay empresas que tienen maquinaria obsoleta o no cumplen la normativa de seguridad.
#38 yo soy de los que tiene la empresa entera y cuido a los trabajadores. Este año he contratado un chico de tractorista por 30k anuales y le puse coche para desplazarse a la finca. Los trabajadores de campo les pagó a 10€ limpios +35%S.S + IRPF. Os pensáis todos que los empresarios somos explotaroes. Emprende y calla!
El problema es que no pagaba. El fondo de inversión y la perdida de domicilio es una consecuencia de no cumplir sus obligaciones.
Aquí falla el gobierno y la comunidad autónoma. Tendrían que tener pisos/habitaciones para gente vulnerable para ayudar a este colectivo hasta que gestionen/ayuden a salir de su situación.
Los platos rotos de otro no los tiene que pagar ni un fondo de inversión ni una personas física.
Las personas, las empresas/fondos han de cumplir con sus obligaciones al igual que se respeten sus derechos.