#51#35 El mundo de las ideas al que se refería Platón. Las matemáticas las aplicamos, pero no las encontramos como tal por ahí en la realidad. Si medimos, contamos... es como sistema para definir y descubrir al mundo/Universo.
#25 Son abstractas, la naturaleza/Universo no necesita de ellas. Provienen del pensamiento humano a partir de la realidad. Se usan en el día a día, ayudan a avanzar, así que son "reales" pero no en el sentido literal de la palabra.
#4 Pero él tira más a que la calculadora no suma, que es nuestra mente la que da sentido al concepto o representación de sumar. La filosofía nos recuerda lo obvio que hemos olvidado.
#21 Pero muestra los problemas de no madurar. Es cierto que en historias como Peter Pan el mensaje es más claro. Ende es más inteligente en sus mensajes e intenciones.
#2#3 Se puede interpretar desde uno de los dos puntos o desde ambos: crítica al capitalismo y al idealismo. Hay que madurar, pero sin perder la ilusión: vamos, casi imposible.
Con el Quijote pasa similar, que lo tomas como un vive con ilusión o como una burla al idealismo. Es lo bueno de los libros, que no se agotan en sus mensajes.
De los libros que más me han gustado. Para una especie de novela que escribí hace diez años, puse de antagonistas a unos tipos que se parecían a los Hombres Grises.