El diario "El Mundo" aguardará a la misa funeral, si la hubiera, o a recibir el parte de defunción, antes de publicar la noticia ya que prefieren contrastar las noticias, sobre todo si se refieren a personas que, por lo que sea, han estado relacionadas de un modo u otro con el intento de golpe de estado del 23-F.
#3 Él no, nos la dieron los "periodistas" que lo dieron por muerto cual gato de Schrödinger. Ni siquiera estaba muerto clinicamente como corrigieron luego para no decir que se han equivocado.
#7 Por su parte el diario "El Mundo", como si no fuera con ellos, ni en edición digital ni escrita se ha pronunciado. En los demás medios que lo mataron ayer hay de todo, pero abunda mayoritariamente la poca vergüenza para con sus lectores. Por algo se les conoce como "la canallesca". Se quedan cortos quienes así los denominan.
#1 Está resultando un ex teniente coronel extenuante . Han tenido que rectificar la Wikipedia. Los medios que han lanzado la noticia sin contrastar también...
"Hay cinco derechos universales que son innegables al hombre, a la raza humana. Uno es la vivienda, otro es la ropa, otro es la dignidad...y los otros dos se me han olvidado..."
(Ramón de Pitis - filósofo)
La empleada alegó que los motivos recogidos en la carta de despido eran falsos y que se había vulnerado su integridad moral por encontrarse en reducción de jornada. Sin embargo, tras analizar las pruebas presentadas -incluido un vídeo de la discusión y los testimonios de varios testigos-, la jueza concluye que los hechos descritos “quedan corroborados punto por punto”, por lo que no aprecia “vulneración ninguna de derechos fundamentales de la trabajadora”. De este modo, el despido disciplinario ha sido declarado procedente.
#1 "perfectamente Billy me encuentro perfectamente bien me han dado una descarga de 10,000 V y ahora me encuentro lleno de energía la próxima mujer con la que me acueste se iluminará como una máquina tragaperras y empezará a soltar dólares".
En series de ficción fantástica la más asombrosa es "La Constitución". Se divide en un Título Preliminar y diez títulos numerados, que contiene 169 capítulos. Entre sus capítulos más distopicos se encuentran "Iguales ante la ley" y también "Vivienda digna y adecuada", entre otros.
youtu.be/JD-pyWALro4?si=YQkcVFz5KjDgL4xR
Peter, Paul y Mary interpretan "If I Had A Hammer" en vivo en su concierto del 25.º aniversario en 1986, dos décadas y media después, para celebrar el 50.º aniversario de la formación del grupo en el famoso Greenwich Village.
La canción "If I Had a Hammer" fue una canción de libertad del movimiento por los derechos civiles . Tuvo un gran impacto en la juventud estadounidense de la década de 1960, que protestaba contra la cultura estadounidense. Contribuyó a impulsar el movimiento hippie. en.wikipedia.org/wiki/If_I_Had_a_Hammer