#8 No, si entiendo lo que dices, y conozco y trato, y he tratado con personas en todas las variedades de edad y soy consciente de que las cosas cambian y así ha de ser. Lo impactante es verlo y haberlo vivido uno mismo en un periodo tan corto, y habernos acostumbrado en apenas menos tiempo de cosas que algunas nos parecían imposibles, ¡no fumar en los bares! Personas hablando por la calle mientras gesticulan que parece que están haciendo capoeira hablando con alguien (Hace no mucho podías identificar a los majaras nada más por eso, ahora van hablando con alguien)
Todos sabemos esas pocos detalles y otros más impresionantes y ya no les damos ni importancia. La gracia es la oportunidad de poder compararlo en dos horas. Los niños de aquellos años ahora algunos son padres. No sé...Todos los cambios han afectado a todas las generaciones. Pero no deja de ser sorprendente ver los más recientes y espectaculares. Hoy estamos, mañana no, y en cinco años , no en veinte, vaya usted a saber qué puede ser normal que ahora ni imaginemos. Y eso que a nosotros parecería que estemos más preparados para ciertas sorpresas. A mi éstas cosas me impresionantes más que la grandeza del universo, el infinito, etcétera...Y sin fumar porros.
#5 La vida hace ventitantos años. Hipnótica. No es de hace demasiado tiempo, pero todo era diferente. Aún manejables pesetas cuando se rodó. No había móviles, al menos no como poco después. Y las personas todavía no eran conscientes de el gran cambio. Niños que aún jugaban en las obras cuando desaparecían los obreros. Bares y tascas con abuelos singulares, y ambiente de barrio dentro de una ciudad que ya no volvería a ser igual. Nada volvería a ser igual. Ni los cigarros, ni los niños, los vecinos, los currelas, los bares...Un documento de la ultima inocencia irrecuperable, y que es de anteayer. La vi hace casi veinticinco años y la volví a ver hace dos días. Y parece mentira que en tan poco tiempo hayan cambiado tantas cosas.
En el año 2001 el outsider Jose Luis Guerín salta a la palestra con este su primer documental, En Construcción, un esforzado trabajo documental de más de tres años de elaboración que le valió el premio Goya. Lo que nos queda es un documental lúcido, muy rico en cuanto a temas (la muerte, el amor, la religión, el paso del tiempo…), que enfrenta con complejidad los claroscuros del desarrollo económico de las ciudades, y que acaso resulta siniestramente premonitorio de la tremenda crisis económica (en el caso de España, mayoritariamente, resaca de la orgía del ladrillo) que nos sobrevendría un puñado de años después.
En Construcción pone la cámara en las entrañas del Raval barcelonés para dar fe del proceso de actualización urbanístico que sustituyó viviendas antiguas en mal estado por edificios nuevos listos para venderse. Del entorno que se relaciona directa o indirectamente con estas obras, Guerín selecciona una serie de personajes para ir articulando su discurso. Serán los habitantes del Raval los que aportarán el latido de lo que está pasando y veremos cómo sus vidas se ven afectadas por estas construcciones.
#3 Con el tiempo ¿insulsos? Pero varios programas, además de la Vuelta se beneficiaron con sus sintonias; "Los sabios" 1984, por ejemplo. youtu.be/grs5DaMbKK8?si=e7XHIe_LA3FQ0o3Q
#1 Quiero aportar el enlace que sin intención fue malinterpretado y ocasionó un susto injustificado - Se ve en los comentarios realizados a punto de declarar masivas crisis de ansiedad - hace un tiempo, 2023. Fue divertido ya que era un Fake de los que fue un alivió que lo fueran. www.meneame.net/story/javier-cansado-ilustres-ignorantes-part-1
Quisiera hacer lo de ayer pero introduciendo cambios.
No metas cambios Hilario que está el jefe por ahí.
¿Por qué está de jefe?
Porque va a caballo.
¿Por qué va a caballo?
Porque no se baja.
¿Por qué no se baja?
Por que vale mucho.
¿Y cómo lo sabe?
Porque está mú claro.
¿Por qué está tan claro?
Porque está de jefe.
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué está de jefe?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué está de jefe?
Yo quiero bailar un son pero no me deja Lucía.
Yo que tú no bailaría porque está triste Ramón.
¿Por qué está tan triste?
Porque está malito.
¿Por qué está malito?
Porque está muy flaco.
¿Por qué está tan flaco?
Porque tiene anemia.
¿Por qué tiene anemia?
Porque come poco.
¿Por qué come poco?
Porque está muy triste.
Eso mismo fue lo que yo le pregunté.
¿Por qué está tan triste?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué está tan triste?
Quiero formar sociedad con el vecino de abajo.
Ese no tiene trabajo no te fíes Sebastián.
¿Por qué no trabaja?
Porque no lo cogen.
¿Por qué no lo cogen?
Porque está fichao.
¿Por qué lo ficharon?
Porque estuvo preso.
¿Por qué lo metieron?
Porque roba mucho.
¿Por qué roba tanto?
Porque no trabaja.
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué no trabaja?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué no trabaja?
Quiero conocer aquel hablarle y decirle hola.
¿No le has visto la pistola?, deja esa vaina Javier.
¿Por qué la pistola?
Porque tiene miedo.
¿Por qué tiene miedo?
Porque no se fía.
¿Por qué no se fía?
Porque no se entera.
¿Por qué no se entera?
Porque no le hablan.
¿Por qué no le hablan?
Por llevar pistola.
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué la pistola?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué la pistola?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué no trabaja?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué está tan triste?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué está de jefe?
Eso mismo fue lo que yo le pregunté
¿Por qué la pistola?
#4 Cuando vas por la calle y te cruzas con una señora, normalmente ya de una edad digamos avanzada, y de repente notas una bofetada de olor dulzón empalagoso que parece que tiene incluso cierta densidad, puesto que varios metros después de habértela cruzado el olor persiste, e incluso te lo llevas adherido aunque cambies la trayectoria por la que ella venía.
www.meneame.net/story/llanito-particular-mezcla-espanol-ingles-habla-g
Llanito: el singular espanglish que se habla en Gibraltar.
Por @javierchiclana enviado: hace 22 min
El llanito no es un simple espanglish, sino una completa mezcla con fuertes raíces andaluzas, influencia británica y préstamos de otras lenguas como genovés, árabe, catalán y portugués... Por ejemplo, dicen “shuni” para decir “guapo” y “llamar p’atras” en lugar de “devolver la llamada”.... Alicia Hernández explica más sobre el origen de esta variedad lingüística en riesgo y un testimonio de la historia y cultura de Gibraltar.
#1 "Born to Be Wild" es una canción escrita por Mars Bonfire y lanzada inicialmente como sencillo por Steppenwolf. Aunque la letra no menciona específicamente las motocicletas, la canción se utiliza a menudo tanto en la cultura popular como en la contracultura para denotar la apariencia o actitud de un motociclista desde que apareció en la película Easy Rider.
Manolo Escoborn... youtu.be/xWqz5zg2MSA?si=IPmZHphCFEVgPvMx
Todos sabemos esas pocos detalles y otros más impresionantes y ya no les damos ni importancia. La gracia es la oportunidad de poder compararlo en dos horas. Los niños de aquellos años ahora algunos son padres. No sé...Todos los cambios han afectado a todas las generaciones. Pero no deja de ser sorprendente ver los más recientes y espectaculares. Hoy estamos, mañana no, y en cinco años , no en veinte, vaya usted a saber qué puede ser normal que ahora ni imaginemos. Y eso que a nosotros parecería que estemos más preparados para ciertas sorpresas. A mi éstas cosas me impresionantes más que la grandeza del universo, el infinito, etcétera...Y sin fumar porros.