#8#2#7#4#5No ha doblado el lomo en su puta vida
Con 30 años comenzó en la política de la mano de Teófila Martínez, habiendo sido únicamente empleada de Unicaja. Pasó a ser concejala en el Ayuntamiento de Cádiz, cargo que ocupó entre 1995 a 2019, siendo la primera mujer en un consistorio de España. Después en febrero del mismo año, ocupa el cargo de Delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, cultura y Ordenación del Territorio en la Junta de Andalucía, tras haber sucedido a José Antonio Rodríguez. Fue también Vicepresidenta de la Diputación de Cádiz entre 2011 a 2015, tras la presidencia de José Loaiza, y tras haber sucedido a Antonio Roldán.
En junio de 2011 fue elegida teniente de alcaldesa, tras el gobierno de Teófila Martínez, siendo responsable del Área de Familia y Coordinadora de Distritos del Ayuntamiento de Cádiz, cargo que ocupó hasta junio de 2015, cuando José María González Santos fue elegido alcalde.
Luego, en el mismo año, pasó a ser diputada provincial, cargo que ocupó hasta 2018. Desde el 13 de mayo de 2022, Mercedes Colombo ostenta el cargo de Delegada del Gobierno en la Junta de Andalucía por la provincia de Cádiz, tras la sucesión de Ana Mestre, donde también ocupa la presidencia del Partido Popular en la ciudad de Cádiz.
Además, Colombo es la presidenta del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz.
La activista sueca Greta Thunberg ha pedido a su llegada a Atenas -pañuelo al cuello y puño en alto en señal de victoria- tras ser deportada de Israel no centrar la atención en los "maltratos y abusos" sufridos bajo custodia israelí sino en el "genocidio que está siendo transmitido en directo", en referencia a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. "Podría hablar durante un largo rato de los malos tratos que hemos sufrido mientras hemos estado encarcelados, pero esa no es la historia”.
Israel Pita fue uno de los rostros más conocidos de Gran Hermano 1, conocido por formar la primera pareja del concurso con Silvia Casado.
Aunque fue el segundo concursante en salir de la casa, su popularidad fue muy alta.
«Según parece, los seres humanos se dividen, entre otras categorías, en ricos y pobres. Es ésta una división a la que ellos conceden gran importancia, sin que se sepa por qué. La diferencia fundamental entre los ricos y los pobres parece ser ésta: que los ricos, allí donde van, no pagan, por más que adquieran o consuman lo que se les antoje. Los pobres, en cambio, pagan hasta por sudar. La exención de que gozan los ricos puede venirles de antiguo o haber sido obtenida recientemente, o ser transitoria, o ser fingida; en resumidas cuentas, lo mismo da. Desde el punto de vista estadístico, parece demostrado que los ricos viven más y mejor que los pobres, que son más altos, más sanos y más guapos, que se divierten más, viajan a lugares más exóticos, reciben mejor educación, trabajan menos, se rodean de mayores comodidades, tienen más ropa, sobre todo de entretiempo, son mejor atendidos en la enfermedad, son enterrados con más boato y son recordados por más tiempo…»
#8 No, si entiendo lo que dices, y conozco y trato, y he tratado con personas en todas las variedades de edad y soy consciente de que las cosas cambian y así ha de ser. Lo impactante es verlo y haberlo vivido uno mismo en un periodo tan corto, y habernos acostumbrado en apenas menos tiempo de cosas que algunas nos parecían imposibles, ¡no fumar en los bares! Personas hablando por la calle mientras gesticulan que parece que están haciendo capoeira hablando con alguien (Hace no mucho podías identificar a los majaras nada más por eso, ahora van hablando con alguien)
Todos sabemos esas pocos detalles y otros más impresionantes y ya no les damos ni importancia. La gracia es la oportunidad de poder compararlo en dos horas. Los niños de aquellos años ahora algunos son padres. No sé...Todos los cambios han afectado a todas las generaciones. Pero no deja de ser sorprendente ver los más recientes y espectaculares. Hoy estamos, mañana no, y en cinco años , no en veinte, vaya usted a saber qué puede ser normal que ahora ni imaginemos. Y eso que a nosotros parecería que estemos más preparados para ciertas sorpresas. A mi éstas cosas me impresionantes más que la grandeza del universo, el infinito, etcétera...Y sin fumar porros.
#5 La vida hace ventitantos años. Hipnótica. No es de hace demasiado tiempo, pero todo era diferente. Aún manejables pesetas cuando se rodó. No había móviles, al menos no como poco después. Y las personas todavía no eran conscientes de el gran cambio. Niños que aún jugaban en las obras cuando desaparecían los obreros. Bares y tascas con abuelos singulares, y ambiente de barrio dentro de una ciudad que ya no volvería a ser igual. Nada volvería a ser igual. Ni los cigarros, ni los niños, los vecinos, los currelas, los bares...Un documento de la ultima inocencia irrecuperable, y que es de anteayer. La vi hace casi veinticinco años y la volví a ver hace dos días. Y parece mentira que en tan poco tiempo hayan cambiado tantas cosas.
En el año 2001 el outsider Jose Luis Guerín salta a la palestra con este su primer documental, En Construcción, un esforzado trabajo documental de más de tres años de elaboración que le valió el premio Goya. Lo que nos queda es un documental lúcido, muy rico en cuanto a temas (la muerte, el amor, la religión, el paso del tiempo…), que enfrenta con complejidad los claroscuros del desarrollo económico de las ciudades, y que acaso resulta siniestramente premonitorio de la tremenda crisis económica (en el caso de España, mayoritariamente, resaca de la orgía del ladrillo) que nos sobrevendría un puñado de años después.
En Construcción pone la cámara en las entrañas del Raval barcelonés para dar fe del proceso de actualización urbanístico que sustituyó viviendas antiguas en mal estado por edificios nuevos listos para venderse. Del entorno que se relaciona directa o indirectamente con estas obras, Guerín selecciona una serie de personajes para ir articulando su discurso. Serán los habitantes del Raval los que aportarán el latido de lo que está pasando y veremos cómo sus vidas se ven afectadas por estas construcciones.
#3 Con el tiempo ¿insulsos? Pero varios programas, además de la Vuelta se beneficiaron con sus sintonias; "Los sabios" 1984, por ejemplo. youtu.be/grs5DaMbKK8?si=e7XHIe_LA3FQ0o3Q
#1 Quiero aportar el enlace que sin intención fue malinterpretado y ocasionó un susto injustificado - Se ve en los comentarios realizados a punto de declarar masivas crisis de ansiedad - hace un tiempo, 2023. Fue divertido ya que era un Fake de los que fue un alivió que lo fueran. www.meneame.net/story/javier-cansado-ilustres-ignorantes-part-1