edición general
Pataperro

Pataperro

En menéame desde diciembre de 2010

11,32 Karma
652 Ranking
40 Enviadas
10 Publicadas
489 Comentarios
1 Notas
  1. El euskera se va muriendo poco a poco. Ya lo dicen, es una lengua sostenida de forma artificial que tiene sus años contados. Los que han ido a ikastola son los primeros que no lo hablan. Solo se habla porque a los niños se les envía a modelos dopados de euskera que te garantizan una integración y posterior colocación dentro del entramado euskaldun (policía, diputaciones, etc). Bueno...entre no follar, no tener hijos, la fuerte inmigración, el destino del euskera esta sentenciado por mucho que pataleen los interesados. Latinos a los que no les queda mas remedio que mandar a sus hijos a estudiar una lengua que la hablaran aun menos que los que han ido a ikastola y ni lo hablan, un despropósito pudiendo estudiar ingles o chino. Ellos van a su bola, quieren una euskal herria política, quieren independentzia, quieren seguir con el trato de favor a los que estudian euskera pese a que su nivel cultural general caiga en picado. Es política, no es cultura. De momento se siguen resquebrajando los ámbitos en los que se impone. Los tiempos obligan.
  2. #12 Perdona? Somos España y el castellano es la lengua que usamos la inmensa mayoría. El euskera se obliga a estudiar aunque no quieras por profesores que muchas veces son comisarios políticos. Recuerdo que el euskera era una asignatura mas difícil que las mates o química y que te hacían repetir curso si la suspendías junto a otra. Ya basta de hacerse trampas al solitario. El euskera desaparecerá, no lo digo yo, lo dicen lingüistas.
  3. #25 Todos sabemos la manipulación que hay con los modelos. No voy a abrir ningun debate. Lo que si sabemos todos es que los que van a ikastola en cultura general hacen aguas, son mucho mas blanditos y permisivos con ellos. Cuando voy de poteo entre los diversos grupos a los que pertenezco hay una diferencia terrible entre los unos y los otros.
  4. #59 Es nuestra lengua común, no es obligación alguna. Vives en España. Os encanta retorcer la realidad ad nauseam. El muro impositivo euskadun esta resquebrajado y apunta colapso, de eso trata la noticia. Obligar a los hijos de los latinos y otros inmigrantes a estudiar una lengua que esta mas muerta que viva y que solo vive cuando manipuláis estadísticas si que es de zotes. Es el eukalchollo para algunos. Puro etnicismo racista.
  5. #17 Los menos, al resto de la humanidad se la suda. Los lingüistas en su mejor pronóstico vaticinan la desaparición de la mitad de las 7000 lenguas, idiomas o dialectos existentes en este siglo. Lágrimas en la lluvia.
  6. Postureo para excusar dedicar cantidades ingentes de dinero y recursos en algo que languidece y que morirá como tantas cosas que mueren y se extinguen en el devenir de los tiempos. Ya tuvieron su tiempo de apogeo y trayectoria vital. Lagrimitas las justas. El problema es quienes lo instrumentalizan y lo convierten en un objeto político o de negocio para unos cuantos. Mejor aprender cosas útiles (programar, ciencia, el chino o a cocinar) que aprender a hablar una lengua que nadie usa y que los 4 que la hablan se juntan los jueves de poteo para practicarla.
  7. #4 es precioso ver como la inmigración descontrolada y la perdida de identidad y valores han convertido Suecia en uno de los países mas inseguros de Europa. Aqui estamos siguiendo la misma senda. Tiempo al tiempo
  8. #29 Tu análisis no pasa la más mínima revisión.
    No solo metes datos elegidos a dedo de Andorra como te comenta #54 si no que te atreves a comparar Estonia, Letonia y Lituania con Suecia y los llamas próximos culturalmente. Cuando Suecia era uno de los países más avanzados del mundo Estonia, Lituania y Letonia salían de 50 años de dictadura comunista y por desgracia caían en el crimen como pasó con muchos otros países de la extinta URSS.
    En Suecia ataban a los perros con longaniza en los 90, la comparación es un sin sentido.

    Lo que deberías hacer es comparar la evolución en los últimos 30 años.
  9. Las suecas de los 60 eran peores.
  10. #18 Sí, el deporte siempre ha estado completamente unido a la política. Banderas, himnos, competiciones entre selecciones nacionales, nombres de competiciones haciendo alusión a la forma de gobierno o al máximo representante político del estado... Pero cuando el pueblo quiere protestar ahí entran los de siempre para soltar su frase: "¡No mezcléis política y deporte! Eso está mal"
  11. #2 Informar, no? :troll:
  12. Que grandes Vascos y Navarros. Cada pueblo estaba plagado de banderas palestinas. A ver si nos espabilan al resto de españoles que andamos idiotizados.
  13. #11 Es un diario de Segriá, el periodista habla de su provincia.
  14. #2 La capital de provincia tiene 144.000 habitantes, vamos, menos que algunas barriadas de ciudades grandes.

    Me sorprende ese nivel de delincuencia en un sitio tan pequeño y, según la EPA, con una tasa de desocupación en torno al 5%. Vamos, que no es que sea un sitio degradado ni al borde del colapso socioeconómico. Aquí hay mucha labor estadística para desgranar bien esos datos y ver qué narices está pasando ahí.
  15. #1 Yo apostaría por ajuste de cuentas.
  16. "Rociar la cremallera durante 10-15 minutos con aceite lubricante como «3 en 1» o similar"... en serio???... habrán querido decir 10-15 segundos, no?... y ya me parace una pasada de aceite para una cremallera...
  17. SI queréis asesinar a alguien, ya sabéis, donde haya una cámara ilegalmente colocada.
  18. Cuando acabe, dirán que no sabían nada y a volar. No es la primera vez que les funciona.
  19. #11 alerta antifascista
  20. bien hecho, pero no habria que esperar tanto, una mujer al menos se habria librado de una agresion sexual.
  21. No se podia saber.
  22. #4 ¡¡MUJER!! ¡No dejes que el heteropatriarcado machista opresor te diga qué puedes o no puedes hacer con tu cuerpo, que para eso estamos nosotras, las feministas! :troll:
  23. La marea no tiene nada que ver, el destrozo es debido al mar de fondo provocado por el huracán Erin.
    www.tiempo.com/noticias/actualidad/una-onda-de-mar-de-fondo-provocada-
  24. Tres años que han servido para dejar bien claro lo que preocupa la igualdad a ciertas organizaciones y personas de nuestro país.
« anterior123458

menéame