#9 Teniendo en cuenta la cantidad de analfabetos que van por ahí diciendo que durante el franquismo en España había más libertad y que todo era cojonudo... pues sí, conviene ir recordando de vez en cuando quién era Franco y en qué consistía el franquismo.
#34 En #24 dices que "legalmente ahora tenemos casi las mismas prohibiciones", lo cual es completamente falso. Por poner algunos ejemplos de mi comentario #27 y que yo mismo he vivido: he asistido a bodas de gente que se casó por lo civil, conozco a gente que se ha divorciado, he ido a manifestaciones, a carnavales, a un casino, he comprado revistas porno en un quiosco... Ninguna de esas cosas se podía hacer durante el franquismo. Así que no me vengas con que tenemos las mismas prohibiciones, porque eso es una estupidez.
#21 Las tonterías que hay que leer. Durante el franquismo:
- No había libertad de expresión, de prensa, de reunión, ni de manifestación.
- Estaban prohibidas cosas como el aborto, el divorcio, el matrimonio civil, el matrimonio gay, la huelga, la pornografía, el carnaval, o el juego.
- No podías ponerle a tus hijos un nombre en catalán, euskera o gallego. Aún hoy en día existe muchísima gente cuyo nombre oficial (el que pone en el DNI) está en castellano, a pesar de que nunca hayan usado ese nombre.
- Había censura. De la de verdad.
sus responsables explican que "los documentos digitales en formatos propietarios suelen volverse inaccesibles al cabo de unos años debido a cambios no documentados en el esquema XML, empleados intencionadamente para limitar el acceso a los documentos".
[...]
Microsoft no es transparente sobre todas las complejidades del formato de archivo nativo de Office, porque la falta de interoperabilidad les beneficia