Pues creo que puede ser intereante para esta aplicación.
Por cierto, aunque se habla de "tracción diésel", esas máquinas suelen llevar motores eléctricos para la tracción, alimentados por un generador diésel.
#19 No es cierto que Endesa fuese un monopolio nacional, ni mucho menos. Lo que sí que era es un Oligopolio, con cada empresa dominante en su zona de influencia.
Por ejemplo, Unión Fenosa, venía de la fusión de Unión eléctrica Madrileña, fundada en 1912, y Fuerzas Eléctricas del Noroeste, que se fundó en el 43 a partir de un grupo de empresas eléctricas anteriores bajo el control de Barrié de la Maza.
Iberdrola también nació de una fusión, Hidroelétricas Españolas, fundada a principios de siglo en País Vasco, e Iberduero que se formó a mediados de los 40 de un grupo de empresas anteriores de la zona del Duero.
Luego está Hidrocantabrico (hora se llama HC o algo así),y Viesgo (que luego la compró EON) que también son de principios de siglo y eran las dominantes en la zona de la cornisa cantábrica.
Endesa, que se fundó en el 45, si no recuerdo mal, empezó a comprar sus primeras plantas de generación en León en la segunda mitad de los años 40, y aún tardó en construir sus primeras plantas, creo que ya hacia los 60.
#2 No se que le pasa ultimamente. Debe haber cambiado los cereales del desayuno o algo. El otro día descubrió que en el partido republicano son sexistas:
#28 Mi teoría es que esto es un poco como la religión. La gente realmente no presta mucha atención a lo que pone realmente en la biblia y proyecta sus propias ideas sobre lo que cree o interpreta que pone en ella.
Esta idea me vino a la mente tras una misa por un evento familiar, cuando me dí cuenta de que la mayoría de los presentes no habían prestado atención al texto leído de la biblia, e, incluso, solo tenían general de lo que había explicado el cura como interpretación de dicho texto.
Esta féo mentir diciendo que tienes una titulación, pero lo que ya es triste es que encima el título inventado sea de marketing. Hay que ser de genero tonto. Al menos dí que tienes alguna titulación chula, una ingeniería a algo exótico.
Y esto os lo dice un licenciado en ADE, pero de los de verdad, con papelito y todo.
#3#12#16 Llevo diciéndolo desde 2016.
Basta tragarse entera alguna de sus diatrivas para darse cuenta. Ya desde el principio, los medios de comunicación trataban de buscar coherencia en sus chorradas, sacando extractos y tratando de buscarles el sentido.
Y lo mismo con sus seguidores. De ahí lo de que tenía un "plan", pero es que no lo entendíamos.
Es un señor anciano e ignorante que ha vivido toda su vida encerrado en su chiringuito rodeado de lameculos dándole la razón en todo. No son los antecedentes más adecuados para una persona equilibrada...
Pues antes del Covid, yo estube casi 10 años con el salario prácticamente congelado. Y desde en torno a 2015 decayeron un montón de convenios porque no había mucho interés por parte de la patronal de negociar nada....
Un amigo mío es muy buen nadador. Hace unos años, de vacaciones, se fué a bañar a una pequeña playa que vió cercana a donde se alojaba. Sin saberlo se vió atrapado por una corriente que le alejaba de la playa y no conseguía volver. Si no llega a ser por un surfista que le vió y fué a ayudarle no lo cuenta. El surfista le dijo que la gente de la zona conocía lo de la corriente y tenían cuidado al bañarse allí.
Hay que tener mucho cuidado en el mar, sobre todo en sitios que no se conocen.
#9 Las principales importaciones a la EU desde USA son, muy de lejos, petroleo y gas. No es algo que podamos sustituir fácilemente por su variante europea.
Las principales exportaciones a USA desde la EU son productos de alto valor añadido: maquinaria especializada, productos médicos, aviones y coches de alta gama. El sector médico y los aviones están exentos. El resto, son productos donde el precio no suele ser un factor primordial, aunque eso no quita que afecte y, probablemente se verá una bajada de ventas.
Por cierto, USA ha puesto aranceles a materias primas como el acero, así que eso incrementará los costes de su industria y la hará menos competitiva.
En realidad los norteamericanos pagarán un 15% más por comprar productos europeos, y en Europa seguiremos comprando productos estadounidenses al mismo precio, sin aranceles extra (principalmente, hidrocarburos, armamento y productos agrarios). De hecho, si siguie bajándo el valor del dólar respecto del euro, nos saldrá más barato.
Además, algunas indutrias estratégicas, como la aviación, siguen exentas.
Ya lo dije por aquí, los compromisos de gasto son muy espectaculares y a Trump le encantan, pero en la práctica no suelen pasar de una lista de deseos. Si al final, las empresas no quieren comprar, no hay mucho que hacer al respecto.
Dentro de unos años, los estadounidenses se quejarán, los diplómaticos europeos pondran cara de sorpresa e indignación y prometerán que para la próxima, esta vez sí que de verdad de la buena, vamos a cumplir un nuevo compromiso de gasto, a cambio de alguna concesión, claro...
Donde está la sustancia de estos acuerdos son en los acuerdos de aduanas y las posibles barreras normativas.
Por cierto, aunque se habla de "tracción diésel", esas máquinas suelen llevar motores eléctricos para la tracción, alimentados por un generador diésel.