#1 Ni una cosa ni la otra. Simple codicia monopolística. Aprovechan su posición dominante en en mercado para cargarse la compatibilidad e interoperabilidad, y así tener al usuario agarrado por los huevos para que no pueda dejar de usarles.
No es la primera vez que lo hacen, no es la última vez que lo hacen.
#1 En este caso no hay lugar para la estupidez. MS lleva usando este tipo de estrategias, de forma totalmente intencionada, desde que existe.
La compatibilidad con otros sistemas es la muerte para ellos.
#1 "Adoptar, extender, y extinguir" (en inglés Embrace, Extend and Extinguish o EEE) es una frase usada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el nombre dado a una estrategia por Microsoft que describe cómo entrar en categorías de productos vinculados a estándares ampliamente usados. La estrategia extiende estándares adoptados con el uso de software privativo, y luego usa las diferencias entre productos como una ventaja contra los competidores. De esta forma, Microsoft podría dejar a sus competidores fuera del mercado, forzando a los usuarios a usar tecnologías propietarias controladas por la empresa.
#1 Yo sólo puedo decir que el formato de Office XML es una mierda pinchada en un palo.
Hace unos años que estoy ayudando a una empresa de UK a crear hiperenlaces en las versiones digitales de sus librojuegos. Ellos los escriben con Word y a mi me pasan el fichero docx.
Para ahorrarme el trabajo de hacer manualmente todos los enlaces, simplemente abría el fichero XML y me dedicaba a buscar patrones de formato para los números de sección de los párrafos y para los números de las opciones que se le dan al lector.
Pues bien. En formato docx un puto dolor de muelas porque a pesar de que el formato es un formato con nombre (de esos que eliges en el desplegable, tipo encabezado 1, encabezado 2...) Office mete mil mierdas de tags que realmente no están haciendo nada en concreto, pero que hacen que tenga que revisar 20 variaciones posibles y crearme una expresión regular gigantesca con mil casuísticas para poder hacer un find and replace en condiciones.
Sin embargo, el mismo fichero, convertido a LibreOffice te limpia una cantidad de mierda indecible, y como mucho hay 3 variaciones, y son por culpa del humano que las edita (que le puso negrita manualmente a un formato, o cosas así).
Lo que dicen de que lo complican innecesariamente, me lo creo perfectamente porque lo he sufrido.
Hacen como con Explorer, que si querias que tu web funcionara en él, tenías que hacer mil mierdas. Pues aquí igual, para evitar que puedas compartir los ficheros de office con libreoffice o al contrario.
#1 No creo que sea simple estupidez, en realidad es algo habitual en todo tipo de situaciones, servicios, contratos, leyes, acuerdos comerciales, términos y condiciones, y todo eso fuera de la informática.
Es una forma de ahogar a quién intente estar al día.
#10 Nunca fueron muy buenos con compatibilidad dentro de su propio software. Yo recuerdo abrir algún word viejo que tenía por ahí guardado con un Office más moderno y siempre había cambios raros. Diría que a partir del Office 2010 la cosa mejoró, pero ya hace algunos años que no uso Office, con lo que igual volvieron a cagarla.
#2 Para mí, la mejor combinación de libro y película de la historia. A mí me pareció un poco truño hasta que la volví a ver después de leer el libro. Entonces flipé con la peli. También es que yo soy un poco limitadito. A las mentes superiores igual no les hacía falta ayuda para entenderla.
#4 yo también tengo un fiio que ahora mismo en deshuso pq tengo un Hiby. Los uso para escuchar música tranquilamente en FLAC con unos buenos auriculares. Ahora también tengo un pequeño servidor en casa con Jellyfin para cine y música y me stremeo música del servidor a mi teléfono para escucharla en el coche. Que le den a Spotify
#4 Interesante, no soy tan melomano como para necesitar ripeos sin perdida pero es una opcion interesante. Personalmente tangara me mola por su open hardware pero es dificil justificar ese precio. Una pregunta, que software usas para ripear? Tengo bastante coleccion y me molaria pasarlos a digital aunque a saber donde encuentro un lector de CD aajjaj
Me quieres decir que el tipo que puso una de sus cadenas de TV más famosas de EEUU y del mundo entero al servicio del partido republicano y de Trump ya no solo desde hace años, si no con las elecciones de 2020 con una campaña brutal sobre un supuesto fraude que jamás pudieron demostrar, al que Tucker Carlson le costó el puesto en el programa más exitoso de la cadena, que a la propia cadena Fox News le costó un acuerdo extrajudicial con Dominion Voting System de 800 millones de dólares, y que aún falta el juicio de Starmatic que le pide otra salvajada de dinero…
Va y les amenaza con denunciarlos por una lista que llevan años asegurando que existe desde la familia Trump o sus acólitos y que había demócratas en ella y que por arte de magia ahora ya no existe??
Es eso?! Me va a dar un atasco intestinal de comer palomitas
#75 Sí, esa es la explicación más larga de lo que he dicho, más o menos. Lo absurdo es que la cadena pague lo que a todas luces es un soborno para poder hacer verdad la fusión/venta.
#_13 perdona, el comentario en #20 iba para ti, ahora me doy cuenta que me tienes ignorado. No es el mismo caso que lo de Begoña. Lo que pasa en este caso es que a un juez solo se le puede denunciar mediante una querella, no una denuncia. Y estos expertos han presentado una denuncia, con lo cual se lo echan para atrás automáticamente. No tiene que ver nada con lo de los recortes de prensa.
Me cuelgo de #3 con tu permiso
#14 eso era el sábado noche en prime time.. pero había pelis del ozores persiguiendo rubias con las tetas fuera por las tardes en horario infantil o porno en el plus, que nos pajeabamos viéndolas a rayitas. El 1,2,3 era todo todo tías en ropa interior..
Eso si, programas como La Clave no he vuelto a ver.
Si tu moneda está sobrevalorada en un 20%, vas a vender mucho menos porque tus productos van a ser un 20% más caros