edición general
Chuache_cientifico

Chuache_cientifico

En menéame desde julio de 2023

7,06 Karma
14K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
781 Comentarios
0 Notas

Un solo convoy perdido en 1628 vació las arcas y minó el poder del Imperio español [9]

  1. #5 Sí, eran propias por conquista, qué duda cabe. Pero geográfica y culturalmente estaban muy lejos, y la manera de tratar a sus habitantes no era la misma.

    El problema de fondo radicaba en la distancia, claro. Cuando eriges un imperio con un enorme gasto militar que sostienes con la plata obtenida a muchísima distancia, estás a un saqueo de que tu imperio entre en declive.

    Los imperios modernos han aprendido mucho de aquello, y son más robustos, desafortunadamente.
  1. Interesante artículo, una pequeña muestra del problema de alzar un imperio sobre el expolio de los recursos de otras tierras.

Greenpeace denuncia que el plan contra incendios de la Comunidad de Madrid excluía a Tres Cantos como zona de riesgo [4]

  1. Manda huevos, por cierto, porque el año pasado hubo un incendio en la misma zona (ese día había menos viento y se pudo controlar).
  1. " la ingeniera forestal Mónica Parrilla"

    Cuando tu nombre te predestina a un trabajo en el mundo...

Los teletrabajadores se vienen arriba en Starbucks y llevan PC de escritorio, impresoras y separadores. La empresa ha tomado medidas [15]

  1. #5 Yo alguna vez he aprovechado para mandar un par de emails desde allí, y me he dejado las cervicales. No me puedo imaginar lo que será echar ahí media jornada laboral....

Greta Thunberg anuncia que la mayor flotilla de ayuda a Gaza partirá desde España [86]

  1. #6 Será que sus padres la han hecho nacer en la pobreza y ahora le ha dado por plantarle cara a tus amos.

Ignacio, abogado laborista, explica que no debes tolerar estos abusos laborales que comete tu jefe en verano: "Son ilegales" [42]

  1. #20 La represalia es una vulneración de derechos fundamentales. Esto es, despedir en respuesta a una acción o consulta del trabajador que consiste en ejercer sus derechos.

    Te lo digo a ciencia cierta porque no hace mucho que le casqué una demanda por represalia a mi ex-empresa, y gané.
  1. #15 Las vacaciones son obligatorias por ley. Tanto la empresa como el trabajador deben respetar esta obligatoriedad. Eso quiere decir que el trabajador debe coger vacaciones incluso si no quiere. Es igual que la extensión de la jornada laboral. El trabajador no puede trabajar 14 horas aunque quiera, según la ley.

    La empresa debe dar a conocer al trabajador sus vacaciones con 2 meses de antelación. Eso quiere decir que cancelárselas o cambiárselas el día de antes sería una vulneración de sus derechos, y despedirle en represalia por disfrutarlas igualmente sería otra vulneración, en este caso el ejercicio de dicha represalia.
  1. #5 Despido nulo por vulneración de derechos fundamentales. Cobras indemnización (de 7500 - 250000 € según la gravedad del caso) y recibes todos los salarios hasta la fecha de readmisión. Pasas esos meses descansando y cobrando el paro (luego el paro hay que devolverlo, tú o la empresa, salvo que no haya readmisión). Luego vuelves y encima estás blindado.

Sánchez apuesta por la agenda internacional y busca aprobar sus últimos Presupuestos antes del fin de la legislatura [9]

  1. #1 La va a derogar Vox xD.

Europa ha impuesto el coche eléctrico para 2035 y está fracasando: la gente compra coches de segunda mano, antiguos y diésel. Y eso es un problema [185]

  1. Podrían probar también a mejorar la infraestructura de recarga, que ir a según qué sitios es una odisea, o directamente imposible. Y de paso que prohíban las apps de mierda para recargar, o al menos que obliguen a habilitar el pago con tarjeta.

Weissman se defiende: "No permitiré que me retraten como alguien que promovió el odio" [87]

  1. "Continuaré llevando con orgullo la bandera de Israel donde quiera que juegue"

    Pues igual es hora de que te vayas a jugar a Israel.

Para jugar a Dungeons & Dragons solo necesitabas boli, papel y dados. Ahora un curso de 2.000 dólares quiere enseñarte mejor [35]

  1. #28 Yo no estoy queriendo decir que la barrera de entrada al rol sea el dinero, ni de lejos. De hecho es un hobbie jodidamente barato, incluso si te compras los manuales. Yo me compré la caja de Reinos Olvidados (AD&D 2ª edición) ahorrando mis pagas de un año, y estuve jugando con esa misma caja toda la adolescencia.

    Ahora, que las reglas básicas las puedes aprender de dos patadas, eso ya depende. EL artículo habla de D&D, no de marca del este u otros OSR que son, como dices, tira 1d20 + Habilidad y a correr. D&D tiene muchas reglas (sí, incluso 5ª, por más que lo quieran vender como old-school). Que tú puedes sudar de todas, pero eso no es "jugar a D&D" en el sentido estricto.

    Supongo que aprenderías con 3ª edición, por la regla que comentas (en 2ª no iban así las cosas). Yo jugué a 3ª también tiempo ha, con un máster que no se sabía las reglas, y bueno, pues sí, tirábamos con lo que dices. Pero luego he jugado con otro máster que sí conocía el juego, y resulta que es mucho más complejo, con un montón de detalles (ataques de oportunidad, movimiento, maniobras especiales de combate, etc) que, para conocerlos, hay que invertir, como mínimo, el tiempo en leérselo. Y esto es material oficial de D&D que en su tiempo no era para nada libre, así que, o lo comprabas, o lo bajabas pirata. Yo he tenido el manual pirata y lo sigo teniendo pirata.

    Esto es la típica discusión de si esto es paella o es arroz con cosas. A mi me da un poco igual, pero yo entraba a comentar sobre D&D entendido como D&D, no como un OSR que imita a D&D. Los OSR casi no tienen reglas, te las lees en 10 minutos y listo. Hay gente a la que esto le encanta, y hay gente a la que no.

    Estoy de acuerdo en que el rol es muy barato. Yo tengo un montón de manuales que casi no uso, que me compré por el hype del momento, pero los que sí uso los he exprimido años y años. Pocas cosas dan tanto de sí como un manual de rol. De ahí que sea tan mal negocio: puedes conseguir unos cuantos clientes, pero básicamente les venderás un manual y ya xD.

La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales [70]

  1. #28 Sí, básicamente es lo que han hecho. A los jefes con sueldazos no los han tocado, echaron a un montón de curritos y luego maltrataron a otros tantos, que se han largado. Los directivos (que se pasan el día comprando por Amazon entre reunión y reunión, a las cuales entran a no aportar nada) siguen ahí, creyéndose que ChatGPT les va a resolver la vida.

    Ahora están llorando.

Para jugar a Dungeons & Dragons solo necesitabas boli, papel y dados. Ahora un curso de 2.000 dólares quiere enseñarte mejor [35]

  1. #24 Claro, no todo son reglas. Pero es que precisamente los manuales contienen mucho de lo que tú has dicho: consejos y explicaciones sobre cómo crear ese ambiente (sobre todo en las guías del máster).

    Cuando yo empecé hace casi 30 años era la única fuente de inspiración que había, porque internet era una carraca y no existían foros ni nada por el estilo.

    Que a mi me da igual que la gente se intente montar el negocio por ahí, que conste. Y si alguien quiere pagar, pues maravilloso por él. Pero bueno, al final es un poco sintomático de nuestro tiempo.

La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales [70]

  1. En la empresa de mi mujer barrieron varios puestos de trabajo porque "lo iba a hacer todo la IA", luego quemaron a la gente hasta el punto de despedazar varios departamentos. Ahora se han dado cuenta de que la IA solo produce resultados superficiales, y de que hace falta alguien experto y cualificado lanzándole preguntas para poder aprovechar su potencial. Pero se les ha ido la gente, y los que vienen a reemplazarlos carecen de la experiencia (y muchos vienen reclamando más dinero).

    Que se jodan.

    PD: Si la empresa os ofrece peores condiciones, decid que no. Y si os las imponen, demandadla.

Para jugar a Dungeons & Dragons solo necesitabas boli, papel y dados. Ahora un curso de 2.000 dólares quiere enseñarte mejor [35]

  1. #10 Sí, es el típico debate del arroz con cosas vs paella. Pero bueno, si quitas el arroz, ya no es paella :P.
  1. #20 Bueno, ya lo comento por ahí, puedes tirar de manuales pirata, claro, o puedes usar directamente las reglas online oficiales, si quieres jugar a 5ª edición. Mi comentario no iba tanto en ese sentido como en el sentido de que no "basta papel, lapiz, y un dado", como dice la noticia. Tienes que conocer las reglas.

    Ahora, claro, hay 5 ediciones (con sus versiones revisadas), y luego están todos los OSR con licencia abierta que no dejan de ser refritos de las ediciones antiguas de D&D, con lo cual, aunque no es D&D, sí es D&D.

    Que metas reglas caseras es otro tema. Cada mesa tiene sus dinámicas, y yo mismo soy tan tendente a poner mil reglas caseras (hasta el punto en que he llegado a reescribir el manual casi entero, dejando los hechizos fuera) que llega un punto en el que ya no se sabe a qué estamos jugando, más allá de "al rol". Que no importa en absoluto, al final lo que cuenta es que estés disfrutando. Pero digamos que, para empezar a jugar a D&D, lo que es a D&D, necesitas echar mano de algún manual, y lo cierto es que si te limitas al del jugador difícilmente vas a tener acceso a información suficiente para saber lo que hacer (yo recuerdo pasarme horas leyendo la Guía del DM de 2ª edición de adolescente, símplemente para entender bien cómo se jugaba a eso, y eso que ya había jugado). Otra cosa es que lleves 20 años en el hobby y te pases de 3.5 a 5ª.

    Lo de hacer negocio con el rol, pues en efecto, es a fondo perdido en el 99% de los casos.
  1. #16 Yo nunca lo he visto en una biblioteca, pero no te digo que haya sitios donde los tengan. De todos modos, es una solución poco funcional, porque un manual de estos suele hacer falta consultarlo a menudo si estás jugando. Salvo que tengas una memoria privilegiadísima, o solo vayas a jugar una vez.
  1. #14 Sí, yo el de D&D 3.5 lo tengo en vesión PDF (pirata, claro) y con esa versión he tirado muchos años. Luego además están todas las webs de apoyo que la gente usaba incluso teniendo los manuales por lo mucho que facilitaban la consulta de la información.

    Para 5ª se ve que se cansaron de luchar contra el pirateo y directamente optaron por confiar en que la venta física funcionaría incluso con la versión digital disponible, y no se equivocaron.

    Pero vamos, que los manuales los necesitas, o al menos necesitas que haya alguien en la mesa que se los haya leído. No "basta" papel, boli y dados, como dicen en el artículo. Hay que conocer las reglas :).

Detenido un hombre por la muerte de su pareja en Don Benito (Badajoz) [77]

  1. #28 Sin haber reproducido los números (ChatGPT a veces se lo inventa, pero seguramente esto sea correcto) parece razonable el resultado. Hay una tendencia a la baja, pero ojo porque es bastante pequeña (un asesinato menos al año, de media).

Para jugar a Dungeons & Dragons solo necesitabas boli, papel y dados. Ahora un curso de 2.000 dólares quiere enseñarte mejor [35]

  1. #4 Sí, yo tengo un manual de 2ª edición que en la contraportada tiene el precio para US y Canadá, y son como 15$ (hablo del manual del jugador).

    Pero bueno, para las horas de juego que se le puede llegar a sacar, no es tan caro en realidad. Si no te apuntas a la D&D university por 2000$, claro xD.
  1. #3 A ver, el rol es una cosa peculiar. Puedes no conocer las reglas de un juego concreto, y jugar al rol. Pero si quieres "jugar a D&D" tienes que conocer las reglas de D&D, al menos aproximadamente. Si no, pues estarás jugando a otra cosa :P.
  1. Para jugar a D&D, si no conocías las reglas, como mínimo necesitabas gastarte 150 euros en los tres manuales básicos. Tampoco basta con un dado (hacen falta varios).

    Ahora, supongo que con estas cosas de la generación youtube, el déficit de atención y demás, la gente ya no es capaz de sentarse a leer un puto libro sola, y necesitan que les lleven de la mano por todo el proceso. O igual es solo la enésima intentona fallida de hacer dinero con los juegos de rol, más allá de la venta de manuales y aventuras (con la que solo hacen dinero unas pocas editoriales).

Sofisticadas redes globales extienden el fraude científico [3]

  1. La ciencia necesita detenerse a trabajar, no ya en la reproducibilidad, sino en la reproducción de los trabajos previos para poder consolidarse. El modelo científico está roto, y difícilmente va a arreglarse si no se cambia la manera de evaluar el éxito científico.
« anterior1

menéame