Que se vayan a la puta mierda en su crucero. Tendrán comprados a nuestros dirigentes y a los medios de comunicación, pero el mundo es testigo de la mierda que son. Los humanos no les queremos cerca.
Muy buen artículo, bastante largo, pero incide en muchos de los aspectos fundamentales de cómo se ha construído la economía en la que vivimos en el mundo occidental y cómo el éxito del modelo chino conduce a la economía de extracción del sistema financiero al agotamiento.
#23 Depende del maestro, claro. Pero los "profesores particulares de matemáticas" que sugiere el artículo suelen ser figuras cuya capacidad de guía se limita a reforzar aquellos conocimientos que ya están en el currículo, que es donde un alumno que saca 10s consistentemente no suele necesitar un apoyo adicional.
Al margen de esto, la autonomía que te da el decir "voy a buscar información y a leer por mi cuenta" ofrece un crecimiento mucho mayor, en una juventud que está ya no guiada, sino pastoreada a cada paso que dan.
#18 ¿Y porqué necesita un profesor particular para lograr más? La autonomía y la independencia son aptitudes clave de cara a romper barreras. La idea de que ir más allá solo se consigue poniendo a alguien a guiar cada nuevo paso es contraria al mismo concepto de crecer personalmente.
Desde el gobierno podrían haber aprovechado el tirón de la pandemia para aprobar una auténtica ley de teletrabajo que obligase a las empresas a otorgarlo a voluntad, limitando a forzar como máximo 1 día a la semana en oficina, lo cuál habría quitado un 80% de emisiones de vehículos de un plumazo.
En vez de eso, se sacan la ley de las etiquetas, puteando a los que menos tienen, que son los que suelen tener coches más viejos y contaminantes, no porque les guste respirar mierda de tubo de escape, sino porque literalmente no pueden permitirse otra cosa.
El que quiera ir a su trabajo en bicicleta debe tener derecho a ello, pero es verdad que cuando sales por la mañana y te encuentras a los cuatro induráins de turno haciendo un tapón de coches en plena hora punta de salida, te dan ganas de decirles cuatro cosas. Que podrán hacer lo que quieran, pero a veces, con un poco de sentido común, ganaríamos todos.
#11 La especie no se va a extinguir porque sigue habiendo gente que tiene hijos. Si todo el mundo adopta la postura de "paso de tener hijos, hay demasiada gente en el mundo", entonces sí se extinguiría, salvo que en algún momento se revirtiese esa tendencia, antes de quedar todas las mujeres en edad infértil. Esto es lo que quiero decir.
Tampoco ese es el único problema. El envejecimiento drástico de la población (fruto de un gran desequilibrio entre la natalidad pasada y presente, entre otras cosas) impacta muy negativamente en la economía. Se puede decrecer, pero es preferible hacerlo de forma gradual.
#1 Tiene que haber un relevo generacional si no quieres que la especie se extinga. Y, si no quieres que tu sociedad como tal desaparezca, tu sociedad tiene que participar de él. Otra cosa es que se haga de una manera más racional para evitar la superpoblación.