Yo soy de la zona y las fiestas están siendo de lo más normal, vamos, que serán un par de incidentes aislados (con ello no pretendo decir que esté bien, pero tampoco hay que pensarse que la gente se está tirando botellas a la cabeza por las calles, porque no es así).
#4 Para mi el problema de eso es el mantenimiento posterior. La IA no hace un trabajo tan bueno cuando se trata de detectar un error concreto y solucionarlo, sobre todo si tú no entiendes o intuyes qué está pasando. Por otro lado, el código que escribe, sin una guía, es pura morralla.
Yo esto lo vi en mis últimos compases (como sénior "prescindible") en el mundo empresarial. Llegaban los chavales y en nada tenían todas las soluciones, pero luego aquello hacía aguas por todas partes. Y todo era alegría y alborozo hasta que al cliente le empezaba a petar el código en la cara. Por supuesto, arriba no querían nada que no fuese "todo para ayer" y los avisos sobre la robustez del código se la sudaban.
Para mi está claro: si sabes lo que haces y tienes experiencia, puedes guiar a la IA para que tome buenas decisiones. Si vas a ciegas, es una bomba de relojería. Lo peor es que ahora los júniors no aprenden, porque todo lo fían a ChatGPT.
#22 Es de sobra sabido que bajar las ratios en el aula mejora el rendimiento de los alumnos, al permitir una atención más personalizada a los alumnos que les ayuda en el proceso de aprendizaje, aparte de facilitar el manejo del aula (menos ruido, más fácil impartir disciplina), etcétera.
También es indudable, claro, que para hacer esto hay que aumentar la plantilla, lo que necesariamente conlleva más gasto. Pero es invertir en el futuro de la sociedad, y créeme que nos hace falta.
#7 Fíjate lo bien que les fue con Irán, que tardaron dos días en dejar de tirar misiles en cuanto les cayó la del pulpo. No tiran un misil a Europa ni pa dios.
Había por ahí un vídeo de MMA en el que un irlandés le daba a un israelí lo suyo y lo de su prima, y cuando acababa de partirle hasta el último diente gritaba "Free Palestine!". Pueden hacer lo mismo, reventándoles las piernas a los israelíes.
#22 Estoy seguro de que si se aprobase una ley así, mucha gente se quejaría (nunca llueve a gusto de todos). Pero, en todo caso, el beneficio social neto para mi es claro.
Otra opción sería que la ley obligue a conceder teletrabajo a quien lo solicite, sin paliativos (salvo que el desempeño del trabajo lo impida, teniendo que ser la empresa quien lo demuestre, etcétera).
Va a haber que empezar a hacer con el tema del clima como con lo del genocidio palestino: reventar cada evento público en el que haya cámaras apuntando para que los políticos espabilen de una puta vez.
#11 Bueno, habrá quien no piense como yo, pero yo creo que tiene que dar igual que quieran o no. El impacto de tener a la gente yendo a las oficinas es inmenso: atascos, contaminación, gasto de energía, tiempo, dificultad de conciliar, gasto en transporte... hasta la crisis de la vivienda podría aliviarse bastante con teletrabajo obligatorio.
Incluso para la gente que no puede teletrabajar (porque su trabajo lo impide, como es mi caso, al menos parcialmente) es una putada que el resto de la gente no teletrabaje.
Entiendo que la contrapartida puede ser el no tener espacio adecuado para trabajar en casa (o quizá no querer vincular mentalmente tu casa con el trabajo). Pero al menos lo primero se puede mejorar, precisamente, al saber que te puedes ir a vivir a un sitio más amplio y teletrabajar desde allí. Lo segundo ya es más complicado, pero el beneficio supera con creces al coste, en mi opinión.
¿Ahora es un aprovechado? ¿Pero no era que no había genocidio, según le parecía a Car apoya? Y si tanto se aprovecha, ¿porqué no lo aprovecháis vosotros, sacos de estiercol?
Hay un puto genocidio en Gaza, pero todo es intentar que miremos al dedo.