#13 Yo como programador y con un proyecto bastante grande entre manos la he tenido que poner a prueba a fondo, y cuando la arquitectura es compleja está claro; puede ayudar a deliberar sobre arquitectura (pero mejor que no decida sola...), y una vez vas montándola te puede ayudar a aplicar los mismos principios sobre determinadas partes del código. Puede también resolver pequeños problemas de código que a la vez son complejos, siempre que no tengan muchos recovecos. Y luego está la maravilla del autocompletar inteligente.
Pero como dices, requiere de conocimientos profundos. Hace poco aparecía la noticia de que eran los programadores junior, y no los senior, quienes empezaban a ver enfriarse el mercado laboral. Tiene sentido, yo ahora puedo ir solo como si tuviera a un par de junior que me hacen cosas. Pero no tengo nada claro cómo iría un junior teniendo que estructurar un proyecto grande sin que se le acabe derrumbando. Al menos a día de hoy.
#2 efectivamente todo imperio consistió en expoliar recursos, sea el español, el egipcio, el romano... y no es motivo de orgullo. También hay que distinguir que no es lo mismo extraer recursos de pueblos que se pretende hacer prosperar, que robar recursos de pueblos a los que condenas al tercermundismo, como acaba de hacer EEUU con el petroleo de Siria, Francia con el Uranio de África, o todo el mundo con la vivienda en España
#2 No, el problema no es que perdieran una, el problema es que pasó con las otras trescientas que si llegaron, claro que conociendo la voracidad de los reyes españoles y sus señores, por no hablar de la voracidad de la iglesia, no se ni por qué pregunto
#23 Puedo equivocarme, pero creo que la carta de derechos fundamentales de la UE no actúa como "segunda constitución" de los países miembros para aplicar a sus normas internas, está limitada a cuando los estados miembros apliquen el derecho de la unión europea (art. 51 de la misma Carta) mediante sus reglamentos o directivas. Entonces, en España, las vacaciones no serían un derecho fundamental, no se acopla esta Carta a la Constitución Española.
No he encontrado tampoco ninguna sentencia que aluda a esta Carta Europea para calificar la nulidad de ningún despido. Sí he encontrado sentencias que aluden a la garantía de indemnidad en casos de despido donde, por ejemplo, una mujer y tras haber cancelado su empresa las vacaciones reclama en vía interna y es fulminantemente despedida. Pero no se fundamenta en la vulneración del derecho a las vacaciones, se fundamenta en la vulneración del, ahora sí, derecho fundamental del acceso a la justicia porque entienden que la rapidez con la que la despiden impedía a esta trabajadora poder haber continuado su reclamación en sede judicial. O sea, tampoco existiendo el derecho general a no sufrir represalias sí existe cuando dichas represalias tienen la virtualidad de dañar el ejercicio de algún derecho fundamental (en este caso el acceso a la justicia)
#21 Imagino que fuiste represaliado en el ejercicio de algún derecho fundamental o dicha decisión empresarial podría haber vulnerado alguno de tus derechos fundamentales.
#19 Sin duda sería una vulneración de sus derechos, pero no de sus derechos fundamentales. Las empresas constantemente vulneran derechos con sus despidos pero ello no implica la nulidad, para ello deben vulnerar algún derecho fundamental.
#33 C&P "que, para conocerlos, hay que invertir, como mínimo, el tiempo en leérselo. Y esto es material oficial de D&D que en su tiempo no era para nada libre, así que, o lo comprabas, o lo bajabas pirata. Yo he tenido el manual pirata y lo sigo teniendo pirata."
Eso no es del todo correcto, Wizards libero el SRD en OGL a mismo tiempo que lanzo la 3ed ( 2000 ). Los básicos estaban liberados los tres, Manual del jugador, del master y de monstruos. Te los podías bajar de la web oficial sin problemas y usarlos.
Otra cosa es que quisieras también los manuales de clases, los mundos, aventuras, etc. Que de esos habia a cholon y podian complicar muchisimo las cosas con clases, dotes, poderes, razas...
Saludos
PD Otra cosa es que esperaras a tenerlo al "español" eso tardo bastante mas, pero en las listas de correo de Yahoo se hizo con el glosario oficial de la 3.5 cedido por Devir
#33 Home meu " como mínimo necesitabas gastarte 150 euros en los tres manuales básicos.· o lo que dice #15 ... igual para alguien de fuera del mundillo... pos sonar suena a gasta gasta gasta. Y no es verdad. Como bien dices hay pocas cosas mas baratas y satisfactorias a nivel hobbie.
Sobre si hay un "D&D"... Repitop hay tantos D&D como mesas, y las "reglas" estan abiertas a tantas interpretaciones como quieras, no hay un master "bueno" o "malo" hay estilos de direccion y filosofias sobre la misma y de eso tambien tienes toneladas de literatura (e incluso literatura oficial de TSR/WotC ) lo que hace que el saberte de memoria las reglas de envenenamiento... pos si en tu campaña, con tus jugadores, la aplicais y a todos les gusta estupendo pero ¿Necesario? No, Depende de tu mesa sois mas simulacionistas o narrativos y ambos estilos son perfectamente validos (y si quieres mi opionion personal, D&D original es un juego narrativo, eso de aplicar reglas pa todo vino en 4ª) decir que uno no es D&D porque patatas... ¿Quien decide que es D&D? ¿WotC? ¿TSR? ¿Gygax? ¿Anderson? ¿El master de tu mesa que sabe mucho? Pos meu.... D&D al menos para mi es "juego de fantasia con base d20" y sentarte a jugar con unas personas y con otras cambia como el dia y la noche y simplemente escoges el estilo que te gusta pero todos son D&D (Aunque no tengan la licencia oficila para utilizar ese nombre que simplemente es una marca comercial)
#22 Espero que se meta con su bandera en un guetto de negros y norteafricanos y lo revienten. Como hicieron con los hinchas hijosdeputa de la basura israelí del macabi que tuvieron que sacar en avión de Amsterdam para que no los reventaran a todos
Los empresaurios se buscan cualquier excusa para echar gente a la calle. Luego vienen los disgustos.
Y lo que los empresaurios en general ignoran es que están enviando todo el conocimiento de sus empresas a la empresa de ia, donde almacenan cada entrada enviada y es revisada por un equipo humano para hacer ajustes y entrenamiento.
La IA lo que realmente va a hacer es aumentar la cualificación de los trabajadores porque hay que supervisarla constantemente. El trabajo va a ser más revisar las entradas y salidas de la IA que hacer todo de cero, y para eso hace falta conocimiento de la materia.
Es como pasar de hacer la contabilidad a mano a usar un programa, donde tú metes los movimientos de las cuentas y luego revisas que los balances estén ok. En caso de que no, haces ajustes manuales. Eso implica saber no sólo de contabilidad, también de cómo está organizada la empresa.
Luego además tiene que haber gente que explique las cosas a los auditores y como el volumen de información va a aumentar por la eficiencia de la ia, también será necesaria más gente para esas tareas.
Es decir que solo se quedaron los cuatro jefecillos inútiles que no son expertos ni cualificados y largaron a los que sabían hacer las cosas. Como bien dices tú, que se jodan.
Perfectamente legal y descargable (si quieres el fisico ya apoquina) te lo bajas lo imprimes si te hace ilusion y lo encuadernas donde te de la gana, es legal, es gratis y si, es D&D (OSR es D&D por mucho que se pongan) Conocer las reglas basicas pa jugar no son 150 pavos ni de bromi
Otra cosa es que lleve un "trabajo" y eso sea una de las principales barreras del hobbie, pero la pasta? Amos home
Yo aprendi a jugar muy de crio, no sabria decirte edad pero supongo que sobre los 12-13 años y jamás tuve el básico de D&D y dirigí y jugué partidas de D&D porque la regla básica es "mira a ojo esto tiene un nivel de dificultad de X y tu tienes un +X tira un D20 y a ver si sale por encima" y entendiendo esa puta mierda ya puedes tirar millas (Y no no tuve el manual de D&D porque.... no era mi rollo, tenia (y tengo) todo Paranoia pero como al final acabas jugando a lo que tu grupo de coleguis demanda pos...)
El rol es barato, muy barato, prácticamente gratis, otra cosa es que el coleccionismo de Rol, el acumular manuales, aventuras, libros de apoyo etc... porque si porque te gustan porque las ediciones son bonitas porque quieres apoyar a la industria y las editoriales... pos eso si eso es tan caro como quieras. Y lo se por experiencia propia, pero tambien te puedo decir que de mi libreria a mesa me bajo entre poco y nada y lo pueden atestiguar mis jugadores, compro por puro acto masturbatorio y luego juego a lo que puedo
#1 no todo es aprender las reglas para ser máster, a lo mejor también va de como preparar las campañas, como preparar las sesiones, como presentar la historia, como introducir personajes, como improvisar, como hacerte tu propia campaña,... para que los jugadores tengan una buena experiencia y estén enganchados a la historia, se cree un buen ambiente en la mesa etc. Cosas que te da la experiencia o informarte y leer mucho en foros, hablar con otros DMs,.. y si unos se han currado preparar el material y horas de curso y quieren monetizarlo y hay gente dispuesta a pagar por ello, pues que lo aprovechen
B/X? 3º? 4º? 5º? Y... en que mesa? porque yo personalmente, cada mesa aplica o no las reglas que le salen del ciruelo. Tu D&D no es mi D&D y todos a su vez lo son. Decir q si no juegas con el libro no juegas a D&D es no entender nada del hobbie, es mas en la puta primera pagina de cualquier manual de cualquier juego de rol lo pone clarito, pasate las reglas por el forro de los cojones y diviertete
No, para jugar a D&D no necesitas 150 pavos, es mas, lo que vienen siendo las reglas basicas de D20 (que es el sistema base de D&D) estan cubiertas bajo la OGL (Open Game License) y las tienes por la patilla en mil sitios con mil implementaciones
Y sobre el meneo en cuestion... po fale mira es uno de mis hobbies favoritos y me parece estupendo que haya un mercado detras de el, si entra pasta habrá eventos, editoriales, publicaciones y seguirá vivo, no puedo echarles en cara intentar lucrarse porque eso es lo q insufla vida en un hobbie que por otro lado es deficitario de cojones (no, no te haces rico ni publicando ni mastereando rol por mucho que te cuenten, solo hace falta ver los numeros y el tamñao de la industria que solo saca pasta a base de vender las licencias para productos relacionados) Ahora bien... no se que me da q yo no soy su publico (asi como para otras cosas como por ejemplo una biblioteca bastante reshulona si que soy)
Pero como dices, requiere de conocimientos profundos. Hace poco aparecía la noticia de que eran los programadores junior, y no los senior, quienes empezaban a ver enfriarse el mercado laboral. Tiene sentido, yo ahora puedo ir solo como si tuviera a un par de junior que me hacen cosas. Pero no tengo nada claro cómo iría un junior teniendo que estructurar un proyecto grande sin que se le acabe derrumbando. Al menos a día de hoy.
cc #7