#48 En general se cobra más "acumulando colesterol en el culo delante de un ordenador" que con empleos del tipo "te ahorras el gimnasio". Al menos en mi caso, he pasado muchos veranos, navidades y festivos doblando lomo por cerca de 3€/hora. Es decir, me deslomaba unas 60h semanales para tener un salario de mierda que ni llega al SMI actual (además en negro).
Tecleando todos mis compañeros solemos ganar como poco 40k € brutos anuales (tele) trabajando menos de 1.800h anuales. Si hubiera seguido por el sector primario ganaría la mitad echando más de 3.000h anuales. Luego ya ha haré ejercicio por mi cuenta, me va mejor que levantar pesos con malas posturas durante 11h diarias.
Hace mucho que llegué a la conclusión que merece más la pena vivir en lugares caros por muy cara que esté la vivienda, porque el resto (desempleo, oportunidades, salarios) hacen que compense.
#7 Es wishful thinking. La cosa es mucho más complicada.
Tan complicada que hay animales como osos y lobos cuya convivencia con el ser humano es simplemente imposible. Para que pueda haber lobos tendría que no haber actividad humana en esos territorios, porque de haberla, habrá ataques al ganado.
La solución es que estemos dispuestos a convivir con estos animales, renunciando a la actividad económica. Y la respuesta desde las ciudades es que sí, pero la respuesta desde los vecinos afectados es no.
Y lo digo estando seguro que la gran mayoría de ataques al ganado provienen de perros asilvestrados.
No hace falta tener un medio cómico. Hay estudios que dicen que en unas situaciones la polarización / crispación favorecen a determinados partidos políticos y otras perjudican.
Si un partido se ve en la situación de movilizar electorado a base de esto, pues se pone en marcha. De primero de democracia.
#12 Lo cual es un problema. Francia hace las mismas jugarretas de malfuncionar sus cacharros cuando no lo ven claro, así que no se puede depender de ellos.
Por ejemplo, cuando la mamarrachada de Perejil España pidió información por satélite a un sistema liderado por Francia, y casualmente quedó fuera de uso esos días. Lo siguiente fue que España creó su propio sistema.
Francia es un país que no es de fiar, pero a la vez para competir con EEUU, Rusia o China fabricando aviones es necesario la cooperación entre países europeos.
#31 Quería traer la contradicción de partidos de derecha o centro-derecha, ponerse a hacer ese tipo de críticas con tal de criticar algo.
Es una buena noticia, con macroeconomía la economía puede trasladarse tarde o temprano a la gente aunque a veces puede tardar tanto que aparezca otra crisis y se diluyan los efectos. Pero sin macroeconomía no hay nada.
Ahora mismo tenemos que oír a cualquiera de partidos como el PP o Junts frases berlanguianas como "sube la economía pero eso no se traslada a las familias que siguen siendo pobres".
#21 Aunque en general estoy de acuerdo en que se puede ser feliz sin pareja (ni hijos) o que es un avance positivo el no tener que casarte a los 23 por presión social, creo que es un tema muy complejo e individual. Hay que tratar de ser feliz con lo que se tenga, pero el entorno, cultura y familia es algo muy importante que a veces simplemente no se puede cambiar de mentalidad.
Conozco gente que en confianza han dicho que efectivamente se han casado porque siempre han querido tener hijos y se les pasaba el arroz, pero que lo del amor y tal quedó en un segundo plano por la edad. Su relación es un divorcio anunciado pero probablemente se arrepentirían más de no haber tenido hijos.
También recuerdo de mis tiempos en UK algo que me resultaba cómico, es que los padres indios o musulmanes si ven a sus hijos solteros a cierta edad prácticamente les conciertan un matrimonio de emergencia o les dan ultimátum "te echas novia/o este año o te lo busco yo". En ciertas culturas (que incluye algunas familias españolas / occidentales) la gente soltera y/o sin descendencia simplemente no cabe, es carne de depresión severa.
#9 En mi opinión, no es una consecuencia de las redes sociales.
En la generación que ahora se está jubilando y anteriores, existía la "obligación" de estar emparejado a inicios de la veintena o sonaban las alarmas. La gente se quedaba con lo menos malo por la presión social y se terminó la búsqueda antes de los 25.
Las relaciones se vuelven desechables porque siempre parece haber algo mejor en el horizonte. La intimidad genuina, que requiere aceptar la imperfección del otro, se vuelve cada vez más difícil. Paradójicamente, en nuestra búsqueda de ese "algo más", muchos terminan con menos: la soledad se convierte en el destino final de quienes no pueden reconciliar sus expectativas infladas con la hermosa imperfección de la vida real.
Es lo que en forocoches llaman machistamente "carruselear", tener muchas parejas en la etapa fértil porque no se conforman con menos que un Brad Pitt en Troya hasta verse en la menopausia sin hijos, con gatos y terapia.
Por descontado que Israel puede atacar a una cosa que se llame "Estado Palestino", pero es mejor que la situación actual donde son poco más que una plaga que te sale en el patio.
Bueno se va con los que se quedan con los derechos de la NBA en España. Por el título y entradilla parecía que se iba a darle de comer a las palomas a tiempo completo.
#1 Estoy de acuerdo, pero los daimieles son de suscripción de pago.
#23 Ya, pero su influencia es la que es. Para el ejemplo de la Semana Santa, es normal que cualquier europeo por muy vecino nuestro que sea, que cuando se cruce con una procesión diga aunque sea de risas que eso parece el Ku Klux Klan.
#7 Si hablamos de cosas locales para consumo propio te daría la razón. Pero ante una "internacionalización" creo que lo de la sandia y el cubo del KFC es lo primero que se le va a venir a la mente a todo EEUU y casi el resto de occidente.
Al margen del hecho de tratarse de una jugada de la Alemania nazi, ¿esto es en serio?: "En gran parte de este territorio se conducía por la izquierda"
Es decir, ¿en un país tamaño Andalucía, había zonas que iban por la derecha y otras por la izquierda?. La mayoría de países que circulan por la izquierda son islas: Reino Unido, Irlanda, Japón, Australia, Nueva Zelanda. Me parece tremendamente problemático ir al revés que todos los vecinos en centroeuropa.
#3 A un pueblo perdido de la Andalucía profunda llegaron unos americanos de origen latino que trabajaban en varios servicios de la Iglesia, les pagaban desde EEUU. En cosas traducciones, cosas administrativas, etc.
No sé si en los países que tienen "franquicias" obtienen financiación a traves de sus feligreses o cobran por algún tipo de negocio, pero en general es dinero que sale de EEUU.
La teoría conspirativa es que a EEUU le fastidiaba que LATAM sea católica porque la religión es de lo poco que no tiene sede en EEUU, así que los están convirtiendo en evangélicos. Lo que no termino de entender es su éxito en España, quizá con latinoamericanos influenciados por EEUU pero con los gitanos están consiguiendo una conversión del 100%.