#1 Son estadísticas, claro que un mayor tamaño (pero iguales calzadas) y menor visibilidad son factores que contribuyen al aumento de atropellos.
La única duda que tengo es si ha habido un incremento importante de ciclistas, la verdad es que es horroroso convivir con ellos en la carretera aunque el ciclista meneante sea un ejemplo al manillar y as del pedaleo.
#1 El resumen es ese. Mercadona no es una empresa alojada en un bunker de la que nadie sabe nada, todos tenemos conocidos en ella y tienen bajas, hijos, etc.
De hecho tras ser funcionario, es el siguiente mejor empleador para gente de baja cualificación en gran parte de España, mejor que cualquier otro comercio.
#5 Si tenemos en cuenta el mismo criterio sí. Pero es lo mismo, básicamente es la inflación como dice #1, un tío que ahora sea 2.000eurista tiene menor poder adquisitivo que el de 1.500€ hace una década.
#11 ¿En qué sentido?, las únicas comisiones que he tenido fueron con La Caixa que tenía una cuenta para jóvenes y a los 25 empezaron a cobrarme por lo que la cancelé en unos meses.
Entiendo que es mala la falta de competencia, que "podría", etc. pero se me ocurren así de memoria media docena de bancos donde tener cuenta y tarjeta sin comisión ni tener que domiciliar la nómina. Es decir, que será muy malo pero estamos muy lejos de lo que pasaba en los 90s.
El artículo está comparando y tergiversando cosas diferentes con mala fe, como prácticamente todo lo que hace este periódico.
Juanma Castaño y en ese programa de por la noche prácticamente era unánime el posicionarse a favor de expulsar a Israel de las competiciones europeas igual que se hizo con Rusia, que no entienden la diferencia de trato. Que la UCI, la organización del ciclismo, tenía que haberlos expulsado hace tiempo.
De lo que estaban en contra y lo que criticaban era la intención de echar vallas a un ciclista que viene a 70km/h es muy peligroso y estuvo cerca de ocurrir una desgracia.
Hostias, recuerdo esa mierda del instituto. Era con receta hace 20 años pero en un ambiente donde había bastantes deportistas de élite, estaba por todas partes.
#3 Yo soy uno de los que no les parece bien y apenas va a bares o restaurantes.
Pero creo que ese 14% del PIB es un síntoma y no la causa del problema. En este foro es frecuente la idea (no lo digo por tu comentario) que restringiendo el turismo/hostelería de pronto nos vamos a convertir en una potencia tecnológica, cuando simplemente seríamos ese 14% del PIB más pobres.
La conversión del modelo productivo hay que hacerla, pero requiere esfuerzos y es lenta, quizá incluso haciendo sacrificios desde hoy los que ahora tengamos 40 años no la lleguemos a disfrutar laboralmente. Por eso no va a haber partidos políticos interesados.
#2 No sé, creo que esa opinión es de una minoría que vivía en ciudades con los pocos empleos en empresas grandes que hubiera.
En mi familia, de pueblo y venidos del mundo/empleo rural hasta hace ni 20 años no hemos sabido lo que son las vacaciones pagadas, ni trabajar menos de 60h/semanales. El ocio o las vacaciones no han existido pues el hueco que se pueda quedar en Verano o Navidad se rellenaba con segundos empleos y se trabajaba de Sol a Sol. Nada de deportes, series ni aficiones, si había tiempo libre pues a buscarse horas de faena en lo que sea.
Entiendo que queramos mejorar, pero es que como digo hasta hace nada la vida consistía en trabajar hasta reventar.
Hablamos de haber puesto los helados para niños abajo y la gama alta, para adultos arriba. Está bien pero no me parece que hay que ser el catedrático estrella en marketing para llegar a esa conclusión.
Yo esto lo entiendo para los que hicieron una carrera de Humanidades (cualquiera con nula demanda laboral) y ven que no les sirvió para nada, pero creían que simplemente un título de universidad sea lo que sea les daría un nivel de vida superior a los no titulados. Pero en general los trabajos manuales son una barbaridad de horas, se trabaja en pymes de mierda chanchullescas, etc.
Se puede cumplir 18 años en 3º ESO y haber llegado hasta ahí sin tablas de multiplicar. Pero en condiciones normales, recuerdo dar integrales en 2º de Bachillerato.
Del resto, lo llaman impuesto al Patrimonio pero para bienes concretos (inmobiliarios en Francia, mercado de valores en Italia, etc.) no de riqueza en cualquier forma como España.
#23Al final, pasará más o menos tiempo, pero tarde o temprano existirá este impuesto a nivel global, y habremos sido una avanzadilla, como en otros logros.
La tendencia es la contraria, de hecho del artículo que has traído quedan con impuesto parecido a Patrimonio Suiza y Noruega de los que Noruega se plantea quitarlo y el de Suiza es una chufla porque allí se pagan menos impuestos en todo. Así que no somos avanzadilla de nada, "retrasadillos" quizá.
Es que si la decisión la toma La Vuelta es un marrón de contratos, la UCI, etc.. Igual que con Rusia, se debió retirar a Israel de toda competición internacional hace casi 2 años. Pero hacer esto a medias de una competición es una chapuza que puede salir caro por los contratos en marcha. Por no mencionar que es fácil que ocurra una tragedia en carretera.
Si se van, pues es que se han ido.
Edit. leo por gente que controla de ciclismo que si los echan es una demanda millonaria a organización de La Vuelta. Echarlos compete a la UCI.
#4 Lo peor es que si en España contraes algo por no vacunarte el sistema lo sufraga, a pesar del sufrido contribuyente, así que es idiota e irresponsable pero tiene cierto sentido.
En Florida cuando llegue alguien con una enfermedad vacunable el seguro le va a decir que se monte en esta y pedalee.
#3 No fue por un interés práctico. En aquella época (inicios del siglo XX) estaban de moda los inventos racialistas, así que entre los misioneros católicos y los administradores belgas decidieron que unos negros se les podía civilizar para que casi den el pego como blancos, pero a los otros no.
Recordemos que gran parte de este problema viene de la época belga cuando estos otorgaron un estatus de "casi europeos" a los tutsis como clase dominante sobre los hutus.
Quizá me impresionaban porque los conocía de Francia de niño y de adolescente en España, pero creo que no ha habido ninguna sátira política que le pueda hacer sombra en los casi 20 años que cerraron (antes que lo suelte alguno, conozco Polònia y me parece una mierda con genialidades muy esporádicas).
#17 Es una opinión quizá demasiado paternalista, pero que haya amateurs o directamente gente que ni compite chuzándose como energúmenos se puede deber a que sus referentes lo hacen.
Se debería tomar más en serio, como unos test periódicos de los últimos años no solo por los deportistas sino por salud pública. Ahora pueden tener sus ciclos y calcular los meses que les quedan para presentarse a un concurso.
#1 Es la respuesta habitual cuando se habla de restringir la sanidad a cierto colectivo (ciudadanos, cotizantes, afiliados, etc.).
Pero la realidad es que tratar enfermedades infecciosas es relativamente barato, tanto prevenir (vacunas) como los tratamientos.
Lo costoso son otro tipo de tratamientos que pueden habitualmente costar decenas o centenas de miles de €. Ahí está el debate, si habría que restringir estos tratamientos por simple capacidad finita de sistema o si por solidaridad tendríamos que tratar a todo el que lo pida.
Con la de gente que está palmando en este deporte de "causas no confirmadas" habría que darle una vuelta a los controles en las competiciones de culturismo.
Por otra parte, no lo pone el artículo pero parece que trabajaba en un gimnasio de Alicante.
La única duda que tengo es si ha habido un incremento importante de ciclistas, la verdad es que es horroroso convivir con ellos en la carretera aunque el ciclista meneante sea un ejemplo al manillar y as del pedaleo.