El éxito de audiencia no creo que se pueda discutir.
La crítica es por programas del estilo "La familia de la tele", o el debate de qué debe ser la tv pública, si una que compita por la audiencia o más estilo La 2, con programas que todos adoramos pero que en realidad tienen una audiencia mínima.
También en España llevamos décadas con 40h semanales, y prácticamente no he conocido a nadie no funcionario que bajara de 45-50h hasta la fecha. Es algo que se da en el empleo público y en empresas grandes concentradas en unas pocas ciudades. En poblaciones medianas/pequeñas es que la jornada de 8h ni está ni se la espera.
Puestos a no cumplirse las normas de forma sistemática, prefiero un contrato que refleje la realidad.
#3 No me suena ninguna campaña con esa estafa. De phising parecido sí, pero basada en datos reales, no.
No sé si este es el caso, pero los de la última década con un grupo reivindicando que ha robado cientos de GB de una multinacional o un ente público es que no recuerdo ninguno que fuera real, y hablamos de 20 o 30 que han sido portada de Publico, elmundo o eldiario.
Con la AEAT además se da el caso que cada pocos meses aparece una noticia similar que acaba donde siempre, en el olvido.
Es una noticia periódica que todos los medios incluso los importantes copia-pegan en sus páginas principales. La de que un grupo de hackers ha conseguido acceder a una base datos de la AEAT con fines maléficos como pedir un rescate. Pasan las semanas y no hay más información sobre este supuesto hackeo.
Para los que no tenemos mucho conocimiento de este premio, le atribuíamos cierto prestigio. Pero esto es pasarse, de un premio que podría haber sido un chanchullo discreto empresarial para vender más libros, a una barbaridad como esta. Ahora hasta el más tonto sabe que este premio es una absoluta tontada.
De todas formas casi 1/4 de los británicos se concentran en el área metropolitana de Londres. El peso y la probabilidad de encontrar acentos estrambóticos es relativamente baja.
#2 Es que el acento gaditano es particularmente raro, soy andaluz y me cuesta entenderlo probablemente como le costaría a un asturiano (y el acento asturiano sin problemas).
#7#9 No, y vuelvo a decir que si se está produciendo este debate es por desconocimiento.
España en capital no tiene unos tipos especialmente bajos como estáis sugiriendo, los tiene normales para lo que es la región en que estamos como son los países de occidentales de la UE (es decir, normales en donde más altos están del mundo).
Y por otra parte, España tampoco es especialmente atractiva para inversiones de tipo fondos, mercado de valores, etc. Es decir, no hay una cantidad importante de ingresos por capital para que, de subir los impuestos algo, se note en la recaudación fiscal.
Vuelvo a insistir que de querer de verdad un aumento recaudatorio, tiene que recaer por huevos en los de ingresos medios (30-60k).
Si al final Sumar, ERC, Junts, y prácticamente sólo falta que el PSOE diga que tampoco, ¿para qué la propuesta?.
Por otra parte este debate es siempre populista, se juega con la nula educación fiscal/financiera de los españoles. La "fiscalidad para ricos" suena genial, pero quienes sostienen la recaudación por IRPF son los de ingresos comprendidos entre 30-60k.
Por debajo de esa cifra se recauda poco porque los tipos son bajos, y por encima de esa cifra se recauda poco porque los contribuyentes son pocos (hay apenas 200mil con ingresos superiores a 100k).
Es muy deshonesto querer recaudar más bajo la premisa del estado del bienes y a la vez decir "fiscalidad para ricos" cuando si de verdad tienen intención de aumentar los ingresos, será forzosamente a base de subir los impuestos a esos de 30-60k de ingresos.
En este caso por lo menos es coherente. Hay cantidad de famosos que dan brasa progresista, habiéndose mudado a Andorra o Miami para pagar menos impuestos. Y la gente les aplaude sus twitts ideológizados.
La queja habitual es que muchos apenas llegan al SMI, y con las cuotas mínimas se quedan con un poder adquisitivo lamentable. "Pagar por trabajar" suelen llamarlo.
También está el que un autónomo es consciente directamente de las cuotas a la Seguridad Social, IVA e IRPF. Esto hace que normalmente y paradójicamente, hasta el autónomo más pobre sea liberal, mientras que un funcionario o empleado de multinacional 3mileurista sea de izquierdas.
#1 No digo que esté de acuerdo ni que sea la explicación oficial, pero uno de los argumentos es que así se evita que haya autónomos "pobres", es decir, la cuota de autónomos tiene una intención parecida al SMI.
Un empleado por cuenta ajena no puede cotizar menos de unos 400-450€ mensuales (sobre el 30% de su coste laboral) teniendo en cuenta el SMI. Pues algo parecido en los autónomos.
#4 Sólo es pública la información si se es miembro afiliado de un partido, no la intención de voto. Yo también me espanté al ver webs como voterrecords con el partido de gente que conozco.
Pero todo lo que dice el artículo es evitable. No quieres que calculen tu intención de voto a partir de tus twitts, fácil, no tengas twitter.
Me ha parecido también algo inapropiada para quien se pueda plantear el suicidio, dentro de admitir que no tengo mucha idea del tema y que se debe tomar como lo que es, un relato fantástico.
Por otra parte me ha recordado a la terrorífica película "Los inmortales II". Terrorífica no por su género, sino por lo mala que es .
#1 Un paso alternativo a sustituir empleados por IA, que en mi opinión no lo veo a corto plazo, es externalizar.
Ya puestos a desprenderse de oficinas y contacto, pagas a una consultora con oficinas en LATAM y le explicas las tareas que quieres hechas. Algo que por otra parte ya se lleva haciendo décadas aunque no es factible en muchos otros casos.
Si la jornada de 37.5h no ha salido adelante en el Congreso hace apenas un mes, ¿qué sentido tiene presentar ahora una propuesta por las 35h?
Entiendo que es populismo electoralista, pero, ¿es posible que lo hayan entendido como una negociación?, como "bueno pues ni pa'ti ni pa'mi lo dejamos en 37.5".
#15#37 Se refiere a la ley FATCA. Pero viviendo en España sólo supone presentar el modelo a la administración estadounidense, no pagar impuestos. Se paga cuando el país de residencia tiene impuestos más bajos que EEUU, que no sé si habrá alguno.
En cualquier caso es la mejor combinación. EEUU es un país para ganar dinero (pero caro), y España un país para gastarlo (pero con malas opciones de ganarlo).
#15 La previsión es de un crecimiento de la economía del 2%. Lo que daría para deflactar el límite exento de pagar lo que aquí llamamos IRPF, y para subirles 40€/mes a los pensionistas.
Es una actualización de las cifras en relación a la subida del PIB. Si se cumple, todo cuadraría.
La crítica es por programas del estilo "La familia de la tele", o el debate de qué debe ser la tv pública, si una que compita por la audiencia o más estilo La 2, con programas que todos adoramos pero que en realidad tienen una audiencia mínima.