#15 Bueno, eso de que no tiene pluma....lo que puedes decir es que no hace el Boris Izaguirre por la tele.
En privado, fuera de cámara no es que sea Boris, pero sus toques tiene y ahí sin conocerlo la gente se da cuenta casi con toda seguridad es gay.
Hace muchos años coincidimos por amigos de amigos comunes en unas cuantas ocasiones, todas en eventos privados sociales donde también estaba en un par de ocasiones Jordi González, otro de similar actitudes.
De no pluma a Boris hay un amplio espectro.
#10#15 recuerdo que una vez dijo que de niño era gordito, con pluma y tenía mucho acento gallego, y por eso tuvo problemas . Está claro qie se lo quito todo. Con esto quiero decir que cuando empezó nadie sabía que era gay y que el mismo buscó ser más estereotipo hetero porque es lo que se esperaba de él en ese momento
#15 Ah, lo de la pluma. Siempre me ha hecho gracia éso. Suele ser común de los que sólo tienen como referencia de homosexuales a gays televisivos.
Yo conozco a gays más rudos que un motero con hemorroides, y a mujeriegos con más "pluma" que Boris Izaguirre haciendo una coreografía de Locomía. Lo de la "pluma" siempre ha sido una variable de poca fiabilidad.
#20 No, le ha dicho que es mentira que haya una relación entre inmigración y delincuencia y eso es cierto.
#21 Para que eso fuese cierto, y los nuevos pobres dejasen sin cobertura social a los nuevos pobres, debería haber un aumento de la pobreza en el país y no hay tal cosa.
#6 muchísimo somos de los pocos países del mundo que tienen partes de África, y mientras toda África se apoya nosotros cerramos las puertas a su casa y lo digo por la península, nosotros sacamos a sus legítimos dueños y nos metimos nosotros
#4 Si para Andalucia han elegido a la Montero, salpicada de la corrupción de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, es que todo les importa una mierda.
De Montero si que no he oido corrupción, pero no es muy querida entre los sanitarios y funcionarios de la Administración General por los recortes que hizo.
#3 yo también he trabajado en el tercer sector, como #1, y la realidad que yo he visto en el trabajo se parece más a lo que comentas que a la que dice él.
Pero hay muchas diferencias. Los nacionales jóvenes habían cotizado algunos años, pocos, pero algo sí.
Entre los usuarios no nacionales jóvenes, menores de 30 años no había cotizado ninguno.
#3 Pero los inmigrantes ilegales no cuentan, no tienen papeles para poder inscribirse, y tienen dificultades extra para entender cómo funcionan las cosas aquí, sobre todo los no hispanos. No sé, una cosa por otra. Pero está claro que en media los españoles tenemos más renta y más patrimonio que los extranjeros, y también más red de soporte familiar. Ellos es más probable que necesiten ayudas.
#3 Correcto. Yo conozco a dos personas que han trabajo en distintos organismos públicos en dos comunidades diferentes, y me explicaron lo mismo.
No sé conceden las ayudas por nacionalidad, lo que sería de hecho ilegal, si no por la situación socioeconómica, o sea que se prioriza cuanto peor y más precaria sea tú situación economica. Y lógicamente un emigrante de un país mucho más pobre que ha venido para tratar de sobrevivir, económicamente está muy jodido.
#3 Es pura fuerza matemática, supongamos que la tasa de pobreza entre los españoles es del 14% y la de los extranjeros del 46% (los datos son de 2012, pero vale) multiplicado por el censo, nos sale el doble de españoles pobres que de extranjeros, simplemente por que son menos, un 14% decimal arriba, decimal abajo.
En Alemania supongo que pasará parecido, allí los inmigrantes suponen un 19% de la población pero habría que ver la tasa de pobreza del nacido en Alemania y del inmigrante, así, en general, es de un 15,9% según veo en las páginas web estadísticas (la total de España es del 19,7%), la de los inmigrantes es un 30.3%, a ojímetro da más o menos como aquí, el doble de pobres alemanes que extranjeros.
También a ojímetro calculo que la tasa de pobreza de los alemanes de pura raza y tal viene a ser de 12,6% decimal arriba o abajo.
Añado más, supongo que podría mirar las estadísticas del gobierno alemán, pero es que están en ¡¡alemán!!
#27 sería la línea Baeza-Sant Girons, y no tiene que ser AVE, puede ser mixta. No puedes pretender que 750 metros de cisternas de productos peligrosos pasen por lugares densamente poblados y vías al limite de saturación por pasajeros, sí puedes pretender que una vía para esas mercancías pueda servir para pasajeros llegado el caso de un problema de las vías de alta velocidad y esa línea hace de depósito de mercancías de los puertos mediterráneo para descargar las líneas para pasajeros.
Parece que se obvia que las líneas mixtas son para 250 km/h y que Algeciras con contenedores o Cartagena con cereal, cemento y productos petrolíferos pueden saturar una doble vía de mercancías como nada como pasa con Tarragona y Sagunto, ancho internacional.
#27 Pero es que esa es una suposicion de que solo van a ir 20 pasajeros a la semana... si se desvia el trafico de trenes de Sevilla a Barcelona por ahi, pues no seran solo 20 pasajeros, y si encima se dota a esa zona de mas trabajos en vez dellevarlo todo a Madrid, pues mas gente y empresas se instalaran por esas zonas...
#20 Ah que Caceres, Salamanca, Zamora y Leon son una tontada... y luego ireis con la banderita de España a todos los lados pero que a esas regiones les den por culo... vaya vaya...
#5 Hay una propuesta, pero es muy general, tanto que es una declaración de intenciones. No son medidas concretas, sino la idea de que la integración es un camino bidireccional. Eso es una propuesta, aunque insuficiente.
#3 La izquierda espanola nunca se preocupa por la eficiencia del gasto público, ni los partidos políticos, ni su aparato mediático, ni sitios como menéame. Nunca les verás en sus discursos hablar de esas cosas (salvo que sea algo relacionado con Ayuso como el hospital de emergencia Zendal, mientras se despilfarran miles de millones en chorradas y eso les da igual). Es como un dogma, hay que gastar mucho dinero público, cuanto más mejor, y hay que dejar que los políticos gestionen todo. Ahí va toda la energía, sin cuestionarse si se podrían hacer mejor las cosas con el dinero de los impuestos.
Es contradictorio, dicen que lo público es muy importante pero se despreocupan de que lo público se degrade y que genere desconfianza en buena parte de la población, haciendo que lo público se valore menos con el tiempo. Si hay problemas es porque se está privatizando, porque hay que meter más dinero, hay que contratar más funcionarios, nunca se cuestiona si los políticos lo están haciendo mal.
Supongo que el mero hecho de generar ese debate lo consideran como cuestionar lo público, por eso termina siendo un tema tabú, y claro con esa complacencia terminamos como hemos terminado, con impuestos del norte de Europa pero con servicios públicos cada vez más decadentes.