#3 Creo que poner una tasa suficiente al turismo para potenciar su calidad y reducir la masificacion en zonas tensionadas generaría unos ingresos que podrían permitir subvencionar empresas de mayor valor añadido y mejores sueldos en esas zonas, además de que liberaría capital privado para ser invertido en esas empresas, una vez limitado el incremento del negocio turístico.
#29 al reves, como canario te digo que atraerá trabajo bien remunerado para gente cualificada,no para limpiar retretes, además que en Canarias ya tenemos un astrofísico en el Teide que es parque nacional y nunca nadie se quejó, al contrario, es un lugar muy apreciado por locales y turistas donde además de ciencia de alto nivel también se hacen observaciones abiertas al público en épocas de lluvias de estrellas, eclipses ,excursiones escolares, convenciones científicas, etc... (Hasta el Stephen Hawkings estuvo por aquí)
#20 ¿Pero vivias peor o igual en Reino Unido que en España? Porque si la respuesta es si mi pregunta es: ¿Y por qué vivías entonces en Reino Unido?
#28 Efectivamente, si te va peor o igual, te vuelves. Si te vas y quedas fuera es porque te merece la pena. Y tus padres consiguieron algo que aquí no habrían conseguido en el campo y sin estudios. Así que también les fue mejor. Pero era una vida dura y cuando llegaron a un nivel de ahorros, pues se volvieron. Pero no se volvieron para vivir como hubiesen vivido en España. Y fue gracias a esos ahorros.
#8 Además, la doctora recuerda que los ejercicios isométricos solos no son una rutina completa: "No mejoran de forma directa la movilidad, la coordinación ni la capacidad cardiovascular. Por eso, no deben sustituir un programa completo, sino integrarse como parte de un enfoque más global, que incluya también ejercicios dinámicos, movilidad articular, estiramientos y descanso adecuado."
El dinero lo recauda cada comunidad. De ese dinero se entrega una parte al estado para compensar desigualdades y otra parte para los servicios comunes (como el ejército, o el rey....)
El quid son los importes de esa entrega al estado. Con el sistema de ahora es el estado el que entrega, de modo que ese quid no existe.
#8 totalmente de acuerdo, cuesta justificar racionalmente por qué favorecer un ejercicio en el que el musculo no cambia de posición, de forma que siempre estas aplicando la tensionde igual manera.
En todo movimiento +- natural hay músculos que se contraen, musculos que se estiran y musculos que aguantan la posición, como hacen pecho, espalda y abodemen al hacer flexiones, por ejemplo. No veo el sentido de primar el isometrico como si no fuera un ejercicio más ( y lo dice alguien que suna horas de planchas isometricas)
Siempre es igual, es imposible leer sobre un ejercicio sin que parezca que es el unico y principal, no lo diria ni del peso muerto y mira que soy fan del peso muerto.
#150El dinero se queda donde se recauda.
No, ese no es el sistema propuesto. Hay partidas que van a un fondo común para los gastos generales y además hay partidas de cohesión.
#144 Sistema actual. El dinero se recauda desde Madrid y desde Madrid se reparte.
Estamos viendo como la gente se tiene que ir desde el resto de comunidades a Madrid.
#133 Eso, sigamos con el sistema actual, por el cual Andalucía y Extremadura llevan cuarenta años en la cola de casi todos los indicadores económicos y teniendo que suplicar y llorar por infraestructuras. Si, es un sistema que ha funcionado de forma excepcional, ¿para que cambiarlo?
¿Eso quieres para tus familiares andaluces? ¿Que sigamos dependiendo del dinero del resto?
Y Andalucía se libra un poco porque tuvimos un presidente del gobierno sevillano y se sacó de la chistera la Expo'92 y gracias a la misma una lluvia de millones de pesetas para infraestructuras, pero lo que es Extremadura ...
#5 Ese es el gran problema, por lo menos en las playas de aquí. No es que se metan con burkini o un neopreno integral, es que se meten con ropa de calle directamente. Menos mal que en las piscinas de esta zona si te metes con algo de ropa, te sacan ipso-facto.
#2 el "ocio" que tenían mis padres era irse los viernes por la tarde hasta el lunes de madrugada a un cortijo en medio de ninguna parte. Y no paraban. Alicatar, enyesar, pintar, podar, sembrar el huerto, recoger, limpiar... Vuelta al trabajo el lunes y vuelta a empezar el viernes. Así, años y años. Ni salidas, ni viajes... ése era su ocio.