#7 Incluso eso que parece tan sencillo puede no ser así. Muchos científicos proponen que la inteligencia es una propiedad emergente. Las propiedades emergentes son aquellas que surgen en sistemas complejos sin que esté presente en sus componentes. Por ejemplo, en la recolección de alimentos de un hormiguero, las hormigas individualmente se mueven de forma prácticamente aleatoria, y es cuando trabajan en conjunto cuando son capaces de recolectar formando caminos que se van optimizando. Pues una característica de estas propiedades es que existe un número de individuos del sistema a partir del la medida pasa de ser prácticamente nula a dispararse a su rango de valores.
#1 No es un problema tan simple como puede parecer. Que yo sepa, no hay una definición formal ni única para la "consciencia", y para "inteligencia" tanto de lo mismo. ¿Cómo mides qué animal es más inteligente que otro? ¿Cómo sabes si los individuos de una especie son capaces de autopercibirse? Yo no sé.
#18 Sin Sci-hub mi trabajo de fin de grado habría sido imposible de realizar. Tendría que haber cambiado a un tema menos ambicioso inevitablemente al no disponer de la absurda cantidad de dinero que te piden por las suscripciones a revistas. Revistas de las que sólo quieres leer uno o dos papers que ni siquiera sabes si te va a resultar realmente útiles.
#10 Yo soy andaluz y te digo que, al menos en mi entorno cercano, la gente sí celebra el día de Andalucía. Sin embargo, el día de la hispanidad sí se trata como día de fiesta cualquiera.
#16 Ionizante significa que puede arrancar electrones a un átomo. Si una radiación es no ionizante, no puede generar ruptura de enlace y por tanto no daña el ADN ni la pared celular ni nada. Si acaso, la radiación puede aumentar la temperatura de una sustancia dipolar, si hablamos de ondas de muy baja frecuencia y de alta intensidad, esto es, el rango de las microondas. Así que no hay nada que temer en este sentido.