#1 Aquí algunos venís sólo con la propuesta de construir más, pero dónde construyes en ciudades como Madrid o Barcelona? Tiramos la Sagrada Familia y ponemos rascacielos de apartamentos?
Quizá la solución es una mezcla de acciones, como ejemplo rápido:
- Poner limitaciones reales a que una entidad o propietario pueda usar los inmuebles como moneda
- Descentralizar la actividad económica. Todo trabajo de oficina se puede hacer o por teletrabajo o coworkings
Lo de construir más pues quizá ya hace menos falta, teniendo en cuenta la de viviendas vacías que hay en éste país si se descentraliza la cosa
Misa masiva en recuerdo de Franco, entre un 'cara al sol' y un boicot con el pecho al aire
Y una agresión sexual de un fascista subnormal, que por lo que sea no lo mencionan explícitamente
#3 Claro, mejor construir sin límites por que el suelo en las ciudades es ilimitado y no regular que haya fondos de inversión ni grandes propietarios que compren sin fin
No hay un gobierno que lo haya hecho bien (éste no lo está haciendo bien), pero para una tímida propuesta que hizo Rufián algunos hasta se salieron de la sala
"Si se acepta que 1) Jesús existió, 2) murió en una cruz romana, 3) fue enterrado en una tumba que después apareció vacía, 4) los discípulos estuvieron absolutamente convencidos de haberlo visto resucitado, 5) estuvieron dispuestos a dar la vida por predicarlo, 6) Pablo y Santiago pasaron de perseguidor y escéptico, respectivamente, a conversos, y 7) el cristianismo se expandió de manera “milagrosa”, cabe preguntarse: ¿qué es lo que mejor explica todos estos hechos?"
Si ya asumimos como premisa cierta que ha resucitado... Ha habido en la historia reputados científicos que se han creído los trucos de magia de ilusionistas simplemente por lo convincente de los mismos.
Lo demás no se sujeta por ningún lado, puedes cambiar éste texto por los Mundos de Yupi y se sostiene igual, eso sin contar de que los cuentos cristianos son los mismos que otras historias contadas en otros países cambiando personajes y dioses
llevo toda mi carrera laboral usando .Net y no puede sudármela más que se use esa tecnología u otra.
Lo que me parece de traca es que alguien que se considere que hace arquitectura de software elija mal la tecnología a utilizar o que la cambie por otra "de moda"
A mí por ejemplo React no me gusta pero lo he medio aprendido a usar por que ahora mismo creo que es la mejor elección para un frontend, sea web o sea nativo. Al igual de que Rust no lo puedes usar para todo, ni javascript o incluso C# para según qué sistemas que requieren alto rendimiento
A veces pienso que el departamento de IT de las entidades relacionadas con los gobiernos son 4 monos borrachos o gente muy pollavieja que no concibe más mundo que el Windows XP
"Tras generar tensión entre las partes y hacer imposible un acuerdo equilibrado en un clima de entendimiento, el Ministerio de Trabajo siempre encontraba la misma puerta de salida: arrinconar a los empresarios en una posición inasumible, llegar a un acuerdo bilateral con los sindicatos y, ante el coste político de no validarlo, poner presión al resto del Gobierno, encabezado por el Ministerio de Economía, para aceptarlo para así aparecer como vencedor de una batalla ficticia en la que, la verdad, nadie ganaba nada"
Por eso ahora se disparan los márgenes de beneficios récord para nuestros pobres empresarios arrinconados
#9 Estoy 100% de acuerdo contigo (y en mi empresa puedo teletrabajar por cualquier motivo), lo digo por algunos empresarios que se la suda el trabajador
#5 La verdad es que ni idea, se escucha desde hace muchísimo. De hecho aquí hay un programa de humor (sobretodo de política) que se llama "Polònia" en el que seguramente el nombre se deba a ese "mote"
Debería ser considerado patriótico y de orgullo nacional defender la sanidad y el I+D que tenemos en éste país y no lo de llevar pulseritas de banderas y luego cargarse nuestro sistema sanitario
#1 Aquí falta información: Leyendo la noticia esos 6.000 euros parece ser en concepto de reserva.
El problema es que aún haciendo la reserva la venta no se hace por que el vendedor se lo vende a otra persona. En teoría incluso los potenciales compradores deberían recibir 6.000 euros por aceptar el compromiso de reserva y retirarse el vendedor
#2 Si supiésemos de cada integrante del gobierno cuántos inmuebles tienen y cuántos negocios que derivan de ello, entenderíamos todo mucho más fácilmente
Si alguien "profesional" tiene 30 pisos, pone los inmuebles a 25 personas diferentes, cómo justificas que 25 personas cada mes le ingresen a éste "profesional" grandes cantidades de dinero?
Cuando ha pasado de ser un bien de primera necesidad a una herramienta de enriquecimiento pasivo cualquier control me parece poco