edición general
Ribald

Ribald

En menéame desde julio de 2020

8,88 Karma
3.660 Ranking
6 Enviadas
1 Publicadas
2.142 Comentarios
0 Notas

Wikipedia se prepara para defender a sus colaboradores de Elon Musk [73]

  1. #35 El horror vino de los neoliberales. Diciendo que la riqueza no es una suma zero, olvidaron que el dinero se consolida en poder.

    El gran error de los demócratas ha sido creer que es un medio de gobierno, y no una finalidad que hay que luchar para proteger, expandir, y consolidar.

Por qué una guía desclasificada de la CIA para sabotear el fascismo se está haciendo viral [59]

  1. Entender que la democracia auténtica no es votar, sino lograr que votar sirva de algo.

"No ser un facha es ser woke": las aplaudidas palabras de Rufián en el Congreso [279]

  1. #273 Yo soy liberal progresista, no me metas en el saco. Los woke no han hecho nada más que vergüenza ajena de malo. El progeso social ha sido brutal.

Recuerdan a una diputada de Vox su apellido tras su comentario racista por el primer nacimiento en un pueblo de Zamora en 18 años: "De Meer es de Cuenca" [58]

  1. #15 #27 Más o menos de acuerdo con el fondo, pero a ver que pensáis: teniendo en cuenta que el concepto de raza no tiene fonamento biológico y es más bien arbitrario en base a los atributos distintivos identificados ad hoc en un colectivo que se discrimina... Quizá no está tan lejos una cosa de otra. Es una de las pocas ideas que me parecen interesantes del debate histérico sobre el racismo que llega de EEUU: la idea de que no puedes ser negro si eres rico. Que parece absurdo, pero te lo paras a pensar, y ves cómo no se puede desligar la condición social de la "racial". Si eres multimillonario, para muchos racistas, pasas a ser blanco.

    Entonces, prácticamente todo "racismo" se podría incluir dentro de "aporofobia" (cosa que no diría de la xenofobia, necesariamente, ya que aquí entraría el odio conspiratorio a supuestas élites culturales y religiosas extranjeras). Aún así, ¿sería correcto hacerlo? Mi opinión es que en la mayor de los casos no, ya que si bien vertebraría más victimizados en un mismo colectivo, los colectivos víctimas de racismo sufren un ataque específico al ser especialmente distintos dentro de los colectivos marginados. Es decir, es como si un colectivo victimizado lo llevase escrito en la cara, y no solamente sufriese las consecuencias estructurales que sufre un pobre, sino las sociales, en ser reducido a un colectivo distinto que incluso el resto de los pobres pueden discriminar.

    El foco del reaccionario conservador son los "inmigrantes ilegales" y los "trans". Si llegan a deshacerse de ellos, discriminarán por "raza". Luego, por orientación sexual. Luego, por religión. Luego, por clase social. Y es por ello que el autoritarismo no solamente es el sistema político más perjudicial que existe, sino que es el más absurdamente ineficiente e insostenible que existe, al menos si consideramos reducir "tu país a escombros" como la distribución más ineficiente posible de poder y recursos en una sociedad.

    Aunque para las grandes fortunas con libertad de circulación, entiendo que no sea un problema {0x1f628} {0x1f628} {0x1f628}

"No ser un facha es ser woke": las aplaudidas palabras de Rufián en el Congreso [279]

  1. #105 Por ello pienso que el fascismo no es una ideología, sino la absencia de debate. Es ir contra Ellos en base a que no son Nosotros. Puedes convencer a los Boixos Nois que se hagan del Real Madrid? Pues con el fascismo es lo mismo.

    Y respecto a los conservadores, ellos tienen sus objetivos, y llegar a acuerdos y respetar ideas no forma parte del plan. La discusión de ideas implica valorar por mérito, y el objetivo es la aristocracia.

    El problema es que concebemos la democracia como un medio y no como una finalidad última, como la URSS lo hacía con el comunismo, los nazis con el Reich de 1000 años, o los conservadores con el Reich de 1000 años su autarquía aristocrática.

    Los que creemos en la democracia, debemos poner más énfasis en su finalidad. De qué sirve defenderla como medio de hacer las cosas? Todo el mundo cree que decidir las cosas por democracia es una mierda. ¿Cómo vas a convencer a alguien que tiene más, que respete a alguien que tiene menos, sin un objetivo finalista? "Es que es más inclusivo" no es una razón.

    La existencia de instituciones de democracia efectiva que permitan la máxima capacidad de acción posible de los individuos en la gestión del poder y de la economía, y en igualdad de condiciones, es lo más parecido a una sociedad sostenible y pacífica, bien regulada, transparente y estable, capaz de generar riqueza a largo plazo en las mejores condiciones posibles.

    Ése debería ser el objetivo final, y quien defiende los métodos democráticos porque "es lo que hacen las democracias" no convencerá al que sale perdiendo a corto plazo. Porque defender la democracia como método, implica definir la democracia según lo que no es la democracia, y no con lo que puede llegar a ser. Y a corto plazo, muchos encontrarán más atractivos los métodos no democráticos que aquellos que demagógicamente se identifican con la democracia en si.

    En una democracia real, no sería legal hacer un referéndum para eliminar la democracia. Ala, lo he dicho.
  1. #198 Yo no puedo entender cómo discursos como el del nazi se consideran "libertad de expresión" o "libertad de pensamiento". Es como justificar el atropello en la vía pública por el "derecho a la libre circulación".
  1. #91 Si eres capaz de criticar que te parece absurdo el "todes" sin defender la necesidad de una autocracia ultraconservadora que esclavice las mujeres para proteger el frágil ego masculino, no solamente eres woke, sino que eres de los buenos :-*
  1. #4 Bueno, la cosa está en que "woke" hoy en día es un concepto popularizado por la derecha alternativa para etiquetar a todo aquello que no encaja con el conservadurismo. Por lo que quizá sí hay algo de razón en el binarismo woke/reaccionario.

Los votantes tenían razón sobre la economía. Los datos estaban equivocados [ENG] [89]

  1. #15 Por cosas así defiendo que Economía debería ser una especialidad después de una carrera de matemáticas o física. Tenemos mil carreras de ciencias empíricas que creen que su perspectiva es la correcta al ser la más transversal, y prueba de ello es la falta de colaboración de la academia económica con el resto de disciplinas.

    Para predecir el futuro, es más peligroso alguien que pretende saber de estadística que alguien que te abre un pato para leer su vientre encima de la mesa.

Publicidad en el salpicadero : Stellantis introduce anuncios emergentes en los vehículos (ENG) [82]

  1. #6 Imagina el joseba de Carglass en el salpicadero.

Solamente los 40 mayores propietarios disponen de 115.085 casas destinadas al alquiler [110]

  1. #16 En CaixaBank tanto te hacen un seguro como te venden una tele o un coche. No me sorprendería que alquilasen pisos.

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza [227]

  1. #161 También es cierto que el acceso al patrimonio de los segmentos más pobres es principalmente a través de la herencia. Es algo lamentable. Deberíamos incentivar una sociedad basada en el mérito, pero incentivamos una aristocracia de funcionarios y rendistas.

    Y no critico a los funcionarios ni a los rendistas, sino al conjunto de los ciudadanos que no conseguimos ponernos de acuerdo en un modelo más inclusivo y sostenible. Yo prefiero la globalización al nacionalismo, pero el principal problema de la globalización es que dada la mobilidad internacional del capital, no sirve de argumento válido la realidad que los sistemas extractivos de riqueza empobrecen los países. Porque sus élites no le hacen ningún feo a mudarse a Abu Dabi si su país se queda en la ruina.

París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump [73]

  1. #71 El Estado de Derecho es primordial, en mi opinión. Lo que no tiene lugar en democracia es la nación. Y lo digo como catalanista. Lo necesario son mecanismos representativos por distritos y por segmentos, para destruir de una vez el atractivo identitario de la nación. Una cámara de representantes en la que solamente pudiese haber aquellos que dependen de un salario mediano inferior al cuartil 70. Otra cámara para representar los empresarios (las PIMES, que son la gran mayoría). Y otra para los profesionales liberales. Las dos primeras cámaras representando distritos electorales y la última a nivel de Estado o región. Para poner un ejemplo.

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza [227]

  1. #157 Hay mucho más PIB, pero los jóvenes son más pobres. La riqueza neta mediana de un menor de 35 años en España es de menos de 20000€ los nacidos en los 60s tenían alrededor de 200000€ con la misma edad. En los 40s, 4/5 de los jóvenes eran propietarios.

    Qué es una riqueza neta de 20000? Eres pobre total.

    elpais.com/economia/2025-02-05/la-vivienda-en-propiedad-y-la-riqueza-n

Trump ordena pausar la aplicación de la ley que prohíbe sobornar a cargos públicos extranjeros [ENG] [56]

  1. #23 Es lo que pienso. Neoliberalismo no es liberalismo. Para el liberal, la libertad no es el medio, sino la finalidad. Y es algo totalmente compatible con regulaciones y gobiernos fuertes. Es basar el Estado en el Derecho, y priorizar la meritocracia a la aristocracia.
  1. #3 ¿Qué es un liberal, hoy en día? Porque los que dicen serlo me parecen conservadores. Especialmente los neoliberales.

Cada generación en España vive peor: los nacidos entre 1986 y 1995 son los más afectados con cinco veces menos riqueza [227]

  1. #80 No hace falta una economía planificada para conseguir lo que dices. El mercado es el resultado de las interacciones de los agentes económicos, y una economía de mercado en la que se garantice la transparencia, un terreno de juego igualitario, etc., implica intervención.

    Adam Smith estaría de acuerdo hoy en día, los locos eran los fanáticos de Friedman, cuyas ideas tuvieron como máximo exponente la crisis del 2008 entre otras gracias. #96 Antes de revelarse como conservadores, los neoliberales también parecían llevar unas buenas gafas mágicas, tovarich.
  1. #56 La ocupación es un medio, no una finalidad. Lo único que importa es la riqueza, al fin y al cabo. Yo creo que los impuestos son bajos donde no deben serlo.

    Por ejemplo, que tal: impuestos altos por tramos a las grandes corporaciones, impuestos bajos a quien facture menos de 1M€, y impuestos muy bajos a quien facture menos de 250000€. Impuestos más altos por la compra de acciones (para incentivar la inversión sostenible y a largo plazo), y la reinversión de buena parte del dinero en servicios públicos de calidad con políticas de avaluación draconianas.

    Qué te parece?
  1. #10 Tampoco tienen que legislar mucho, porque Constitución en mano ya podrían hacer muchas cosas.
  1. #3 Pero hablamos de riqueza, no de salario. Recordemos que la ocupación es una organización productiva para generar y distribuir riqueza, y no al revés.
  1. #47 Tengo entendido que en concreto, una de las fuentes del problema en tal aspecto fue cuando no se reguló la acumulación de capital que la innovación tecnológica empezó a disparar en los 80. Es decir, poder cobrar en acciones para evadir impuestos.

París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump [73]

  1. #64 Lo veo al contrario: sin la intervención activa del Estado, no se puede garantizar el libre acceso del ciudadano a la justicia, la educación, la sanidad, o el mercado. Es muy delicado, porque dicho acceso es una cuestión de poder. Y queremos que el poder lo detengan representantes públicos, y no lobbistas.

    Aunque yo sí eliminaría el estado-nación en la UE. Configurarla como un gran estado de naciones federadas, pero sobre bases representativas y de democracia efectiva sólidas, para evitar los abusos de poder estructurales en sistemas como el americano.

Los alimentos básicos se encarecen hasta un 583% del campo al supermercado | FACUA [50]

  1. #2 Supongo que el objetivo debería ser una mejor distribución de los beneficios marginales a lo largo de la cadena de valor, no? Cosa complicada con comercio internacional, pero para algo están los acuerdos.

    Lo digo coincidiendo contigo, porque es muy fácil diseñar las soluciones "anti-injustícia" sin atender a objectivos realistas.

París exige represalias inmediatas de Europa a los aranceles anunciados por Trump [73]

  1. #56 Tampoco veo necesidad en hacer identitaria una nacionalidad europea. El Estado (o supra-estado) es una gestoría que administra el poder de sus instituciones. La identidad colectiva se determina por muchos otros factores que en un Estado de Derecho quedan fuera del poder institucional: religión, economía, familia, intereses personales.

    Como más se basa la identidad con la nacionalidad, más fácil es para el Estado ejercer poder sobre dichos factores. Me parece tan arbitrario basar la identidad en la nacionalidad como basarla en la empresa en la que uno trabaja, o en su religión. Son los mecanismos de participación del ciudadano en el poder, la economía, y la espiritualidad.

    Qué hace la identidad de una persona? Es la suma de muchos atributos. Miremos con España. Qué puede caracterizar la identidad nacional?

    Misma cultura, literatura y filosofía? Negativo.
    Mismos intereses económicos? Negativo.
    Historia compartida de sus ciudadanos? Negativo.
    Religión compartida de sus ciudadanos? Negativo.

    Lo que tienen en común por el hecho de ser ciudadanos españoles es que tienen acceso a los mismos derechos y deberes legales. El Estado es una monarquía constitucional, se establece el deber de saber entender y expresarse en castellano, sigue una economía de mercado regulada, y es aconfesional.

    La identidad nacional española se basa en ser monárquico, aconfesional, social-liberal, y de cultura castellana? Pues claramente no.

El abandono del docente como síntoma de la degeneración del sistema educativo [260]

  1. #205 También dependerá de la destinación, supongo. La administración catalana es un sistema feudal, y el Dep. Educación está dirigido por los lobbies educativos (no es una teoría conspirativa, se puede consultar en la agenda de los consellers).

    Cómo es el mundo de la consultoría? En ocasiones pienso si sería posible oferir soluciones a PIMES del territorio.

menéame