Hay alguna evidencia que no conozco que justifique todo el vitriolo de los comentarios? de los comentarios?
#1 Rusia y China no ganaron la 2a Guerra Mundial. Rusia y la URSS son dos cosas distintas, y el papel de China en el desenlace de la guerra no fue decisivo.
#6 Qué tiene que ver Kallas con la clase política alemana? Se ha pasado su vida en Estonia en política liberal europeísta.
#4 Cuando advertía sobre la posible invasión de Ucrania, era menospreciada como belicista. Creo que no hace falta ser un vasallo de EEUU para preocuparte por lo militar, en el momento que tienes una potencia militar al lado que empieza a ocupar naciones soberanas y a matar a disidentes, dentro y fuera del país.
#9 Kallas es de la URSS, de Estonia, y su padre era un alto cargo soviético. No tiene mucho sentido lo que dices.
#17 Pues seguir con presión mediática, y lobbismo, básicamente. No digo que concienciar la población no sea útil. Recuerso que los políticos interpretan la voluntad del pueblo mirando reels de instagram y hojeando su periódico de confianza.
#7 El impacto mediático real no debe ser sobre la población, sino sobre los políticos. Mucha gente piensa que los políticos se mueven por lo que piensa la gente, pero es falso. Los políticos se mueven por lo que dicen los titulares y los trending topics. Ni caso de estadísticas, análisis de datos, nada. Para ellos, si no sale en titulares ni hashtags, no existe.
#155 El problema no veo que sea que los rentabilice, sino que lo haga con inversión no productiva y patrimonial. Si lo que genera riqueza es invertir en empresas productivas que hacen cosas para la gente, genial, porque incentivas la producción. El rico se muere, y en un par de generaciones no queda nada de su apellido. En cambio, cuando lo rendible es el patrimonio a través de la captura reguladora terminas con las dinastías nepotistas que hacen que el estado sea un vasallo de los que sí son productivos. Parece un ciclo sin fin
#83 Y? Aquí lo que importa no es quien pague, sino que los productos que generan externalidades serán más caros, menos fabricados y/o menos comprados.
Sin mencionar que el dinero recaudado servirá para compensar las externalidades causadas, que se comen el Estado con el dinero de los contribuyentes, de todos modos.
Pasa como con el tabaco. El objetivo no es que el fabricante pierda dinero. Es que el fabricante y/o el consumidor pague más por las externalidades relacionadas con el producto (presupuesto sanitario elevado), sin que todo el mundo pague por igual. Lo mismo con el alcohol.
#11de quién es la culpa de que durante años se hayan vendido como desechables por el váter sin que nadie dijera ni mu? Del Estado, que miró para otro lado mientras cobraba el IVA como un campeón
Entonces, es correcto o no que se clave la multa a los fabricantes?
#31 El objetivo es que el cliente compre menos, o bien destinar las multas de los fabricantes a reparar las externalidades que genera su producto.
#48 Y qué hacemos, regulamos o lobotomizamos a la población? Prohibir, o monitorizar todos los retretes? Importa un pepino quién tiene la culpa. Es un problema que afecta a todos, y se soluciona como sea posible dentro de los márgenes del Estado de Derecho.
#69 en qué momento hemos pasado a considerar normal que la industria fabrique con lo que le dé la gana y que sea responsabilidad del cliente convertir su casa en un centro de proceso de residuos?
#5 El comunismo no existe, ni ha existido. Existen autarquías, repúblicas comerciales, todos los matices entre ambas, y el márqueting político que la gente estamos dispuestos a tragarnos.
#15 Tampoco soy un experto en microeconomía, pero lo que dice el señor sale en los manuales de toda la vida, y hay un montón de políticas públicas que básicamente pretenden que la sociedad asuma las externalidades negativas. Otra cosa es el poder y la capacidad de los representantes públicos.
#4 No creo que sea tanto que la ideologia parasite los medios. Más bien, que la gente que tiene voz en los medios es más bien bienestante. Y a toda persona que cobre 2000€ o más o tenga propiedades le inquieta el discurso anti-ricos. Quizá porque aspira a serlo, o quizá porque sabe que el 75% de los españoles ganan menos de 2000€, y para el pobre, es rico quien tiene más que él. Dicho de otro modo: la imagen del rico no la defienden necesariamente los ricos, sino todo el que tenga que justificarse por vivir un poco mejor que los demás. Y precisamente es la gente que tendrá estudios, plaza de funcionario, etc.
#2 En parte, entiendo que tiene algo de sentido lo que dice. Un crecimiento súbito de todo el producto chino a la UE puede afectar en gran medida las cadenas globales de valor, no? Y China tiene un historial de distorsión de dichas cadenas a su antojo.
Que no digo que sea mejor que EEUU, pero que a mi entender tiene sentido que la entrada de producto chino sea gradual.
Es una lectura, hablo desde la humildad de querer entender. #6#20 estoy pensando en el caso de el suministro de elementos de tierras raras de China el 2011-2012 (a Japón?) y la demanda a la OMC. Qué opináis?
#75 Y estoy de acuerdo. Entonces, diremos que la economía va mal. Mi crítica va en el sentido de que en general, la economía me parece una excusa para evitar problemas basados en la estructura social y política.
#82 Construir vivienda pública cuesta dinero, pero prohibir el alquiler turístico y forzar el alquiler social de toda vivienda vacía no solamente es barato y sostenible, sino que incluso es constitucional. Como más dejemos crecer la burbuja actual, más grande será cuando reviente.
#99 Es un problema económico que exige soluciones políticas. No veo ninguna contradicción. La disciplina económica nos ayuda a entender su presente. Si quieres que la entendamos como filosofía moral, estaré de tu lado y pienso lo mismo. Me liaré con rendistas y rentistas hasta que me muera, lo siento.