LLUIS BASAT (EX CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL BARÇA):
“En 2003 una persona muy importante del club me dijo que que no podría ser presidente porque "no sabía cómo comprar un árbitro".
-------------------------
NEGREIRA:
Naegreira al FC Barcelona: "Puedo ayudaros con el VAR"
Negreira amenazó por burofax al Barcelona: "Si no hay acuerdo, saldrán todas las irregularidades"
------------------------
LLUIS CANUT (PERIODISTA TV3):
"A mí me contó una persona vinculada con el estamento arbitral que la primera vez que conoció a Núñez como presidente del Barça, Núñez le expresó su deseo oculto de querer comprar algún día a un árbitro. Hasta que se encontraron con un árbitro con problemas económicos para pagar las letras de su piso", "El Barça, a través de la empresa de Núñez y Navarro, negoció con el banco del árbitro las letras que se tenían que descontar del piso y se las iba pagando poco a poco en función de los partidos que dirigía al FC Barcelona".
------------------------
PACO ROIG (EX PRESIDENTE DEL VALENCIA):
Un exárbitro me conto que un representante del Barça le dijo en un Barcelona-Elche, 'oye me puedes hacer un favor, yo quiero entrar a conocer al colegiado del partido'. Decía que llevaba un millón de pesetas. Y decía: si gana el Barcelona, el millón de pelotas se lo daba al árbitro. Si pierde el Barcelona, lo devuelvo. Y si empata, me quedo la mitad. Esas cosas pasaban a lo largo de muchos años".
----------------------
SIQUE RODRÍGUEZ (PERIODISTA CULE DE SER CATALUÑA QUE DESTAPO EL CASO NEGREIRA):
"A principios de febrero, ya tenemos para sacar el caso Negreira. Ahí, hablamos con la gente del Barça y le decimos qué es lo que tenemos, con el club como principal implicado, para que respondan en el programa o preparen una respuesta, porque es un tema muy grave".
"Ahí es cuando en el Barça… » ver todo el comentario
Veamos que hizo Plaza con los intentos del Barça de comprar arbitros:
Caso Camacho (1973–1975)
Hechos clave
En 1973, en el Camp Nou, el directivo azulgrana Xavier Amat se acercó al árbitro Medina Iglesias y le preguntó si había recibido las “cortadoras” (clave para un sobre de 100.000 pesetas) por un partido disputado en Burgos.
El dinero supuestamente debía haber sido entregado por el árbitro Antonio Camacho, actuando como intermediario.
Medina Iglesias redactó un informe dirigido al Comité Nacional de Árbitros, presidido entonces por José Plaza.
Reacción y consecuencias
El caso fue archivado inicialmente y solo se reactivó en 1975.
No hubo sanción contra el FC Barcelona ni contra el directivo implicado.
Varios árbitros relacionados con el episodio (como el propio Camacho o Antonio Rigo) desaparecieron gradualmente de las designaciones.
A raíz de su caída, Camacho declaró la frase que pasaría a la historia: “Mientras Plaza sea presidente, el Barça no volverá a ser campeón.” (Posteriormente atribuida erróneamente a José Plaza).
Resultado: Sin sanciones para el club. El caso se silenció institucionalmente.
Caso Mayoral (1984–1986)
Denuncia pública
En 1985, el árbitro de Primera División Anastasio Mayoral Cedenilla denunció que le ofrecieron 1,5 millones de pesetas para favorecer al Barça ante el Lleida en Copa del Rey.
Señaló como intermediarios a:
Antoni Pagès, hombre de confianza del presidente azulgrana Josep Lluís Núñez.
Ángel Andradas, trabajador de la Federación Catalana de Fútbol.
Pruebas aportadas
Grabaciones telefónicas.
Una fotografía.
Una tarjeta de visita vinculada a los emisarios del supuesto soborno.
Reacción institucional
Mayoral acudió al Comité Técnico de Árbitros (CTA), también presidido por José Plaza.
En lugar de investigarse el intento de compra, Mayoral sintió que lo trataron como a un acusado.
Poco después fue descendido de categoría arbitral, oficialmente por motivos físicos y técnicos, aunque él defendió siempre que era una represalia.
Sanciones
La única sanción oficial fue para Ángel Andradas, suspendido dos años.
El FC Barcelona no recibió sanción alguna, ni federativa ni penal.
El asunto desapareció gradualmente de los medios.
Resultado: hubo denuncia, pruebas y castigo parcial… pero sin consecuencias para el club.
#42 El Banco Central de la República Argentina es independiente y autosuficiente en lo económico y político, aunque en la práctica sus acciones se dan en el marco de las políticas establecidas por el gobierno. Ademas la creación de dinero no esta anclada a la inflación, depende de la situación de cada país.
Pobre Tebas, con lo corto que le queda los 3,5 millones al año que cobra, ahora encima se queda sin comisión. Va a tener que buscar otra forma de beneficiar al Barça para que no le denuncie y le mande al paro...
#2 Mayores son las costas de los intereses de esos 20 millones de euros que tiene que devolverle el Ayuntamiento al Real Madrid por acusarle falsamente de ayuda de Estado. Un intento de robo al Madrid por parte del Ayuntamiento de Madrid que por suerte ha evitado la Comisión Europea.
#15 La siguiente tabla detalla los grupos que, según las fuentes, votaron a favor y en contra de la operación:
Partido Popular (PP): A favor
Partido Socialista (PSOE): En contra
Izquierda Unida (IU): A favor
Partido Comunista: A favor
Comisiones Obreras (CCOO): A favor
Unión General de Trabajadores (UGT): A favor
Federación de Vecinos: A favor
Ayuntamiento de Madrid: A favor
Comunidad de Madrid: A favor