#22 Por otra parte, la "deducción fiscal del 18%" no tengo muy claro de dónde viene, pero podría ser de los tramos del IRPF.
Tramos IRPF para rentas del trabajo:
Hasta 12.450 € un 19 %.
De 12.450 € a 20.200 € un 24 %.
De 20.200 € a 35.200 € un 30 %.
De 35.200 € a 60.000 € un 37 %.
De 60.000 € a 300.000 € un 45 %.
Más de 300.000 € un 47 %.
Tramos IRPF para rentas de inversiones de renta fija:
0 a 6.000 € 19%
Entre 6.001 y 50.000€ 21%
Entre 50.001 € y 200.000 € 23%
Entre 200.001 € y 300.000 € 27%
Más de 300.000 € 28%
Así pues pagarías menos impuestos si ganaras 25.000 en inversiones que si ganaras 25.000 trabajando.
#17 > la empresa abrirá su capital al público a partir del próximo 2 de noviembre y permitirá a cualquier interesado invertir desde 100 euros, con una rentabilidad anual del 8% durante siete años y una deducción fiscal del 18%
Suena a que van a emitir bonos al 8% y 7 años, y esperan que la gente los compre. Pero siempre puedes interpretarlo como quieras.
#1 Mientras tanto, los narcos haciendo de las suyas. Pero la policía sólo tiene palos para los indígenas. Cómo se nota que los indígenas no matan policías.
#65 Y la próxima semana desactiva otra cosa. Y la siguiente desactiva otra diferente. Y la siguiente desactiva la primera porque Microsoft la volvió a activar en un parche de "seguridad".
#4 Si no te gustan los impuestos, puedes irte a vivir a Ecuador. Ahí son mucho más bajos. Pero luego te toca pagarle un extra a la banda para que no te peguen un tiro. Y, a lo mejor te lo pegan igual porque se lo pagaste a Los Lobos en lugar de a Los Choneros.
Los impuestos son una joda con la que pagamos el tener una sociedad con muchas luces y pocas sombras, en lugar de una sociedad con muchas sombras y pocas luces.
#6 Y por eso ya no puedes crear cuentas locales. Así Microsoft te dice "sería una pena que desactivaras copilot y la subida de tus datos a la nube automática, podría ocurrir que tu cuenta se bloqueara y no podrías acceder a tus datos, y no quieres que te pase eso, verdad?"
#9 Que sí, que no hace falta que me digas. Llevo usando Linux profesionalmente más de 15 años.
Y no tengo ganas de aguantar más gente preguntándome cómo hacer las cosas innecesarias (instalar pendejadas para "aumentar la memoria y hacer más """""rápido""""" el ordenador, y luego desinstalarlas porque resulta que son malware) que hacían en Windows.
Quien quiera pasarse a Linux, ahí tiene todos los recursos. Quien quiera seguir sufriendo Windows en este punto se lo merece.
#31 Eso díselo a Ucrania. Está metida en una guerra, y gran parte del material bélico que usa es de fabricación propia. Por eso necesita sus fábricas funcionando, y dificultarle la vida al atacante, por ejemplo, con desinformación para que se dedique a bombardear sitios que no valen nada.
Lo peligroso es que sigas en Ecuador. Lo digo yo que estuve alli 10 años. Bueno, y los aditivos también.