En las glorietas situadas dentro de zonas urbanas, tendremos permitido circular utilizando el carril que más convenga a nuestro destino aunque, si vamos a abandonar la glorieta por las primeras salidas, la opción más recomendable será usar el carril exterior.
Pero cuidado: si vamos a tomar las últimas salidas o a cambiar de sentido, el carril exterior puede no ser la mejor opción en glorietas muy transitadas. En estos casos, lo más aconsejable es usar los carriles interiores -si los hay-, buscar el exterior progresivamente antes de llegar a la salida, señalizando cada cambio de carril y respetando la prioridad de otros vehículos.
#64 Si. Son las mismas. El carril externo tiene preferencia. Debes coger para circular el carril más adecuado a tu salida. Debes ir hacia el carril externo señalizanodo osegún te aproximas a tu salida.
Es así en los dos países.
Luego están los que no les importan nada en absoluto los demás. En España no los multan.
#62 Exacto.
En Portugal como las cojas como haces en España, te crujen,
Y de hecho si. Dice que el carril que "más convenga a tu destino", pero con más concreción
Pero en España puedes cogerlas como se debe hacer sin miedo.
#60 Eso es una circular, no la normativa. Una circular estúpida, por cierto.
En los dos paises la preferencia es del carril externo.
De tu enlace:
En las glorietas situadas dentro de zonas urbanas, tendremos permitido circular utilizando el carril que más convenga a nuestro destino aunque, si vamos a abandonar la glorieta por las primeras salidas, la opción más recomendable será usar el carril exterior.
Pero cuidado: si vamos a tomar las últimas salidas o a cambiar de sentido, el carril exterior puede no ser la mejor opción en glorietas muy transitadas. En estos casos, lo más aconsejable es usar los carriles interiores -si los hay-, buscar el exterior progresivamente antes de llegar a la salida, señalizando cada cambio de carril y respetando la prioridad de otros vehículos.
Las rotondas tienen un proposito. Y los carriles de la rotonda NO SON PARA ADELANTAR.
Solo a un imbécil se le ocurre circular adelantando por una rotonda. El carril de la derecha tampoco va por velocidad
#76 no hace falta romper nada. Sabes lo que es un sistema de archivos distribuido o una base de datos distribuida?
Sabes para que se debe separar aplicación y datos?
#65Todo es fácil a pequeña escala.
Nope.
A veces aumentar la escala no aumenta la dificultad. Es más, la mayoría de las veces. Un Cloud con 3000 servidores distribuidos en 10 datacenters es igual de complejo que uno con 30000 distribuido en 100.
Todo es fácil cuando tienes un especialista que te lo resuelva.
Exactamente. Y en Europa sobran especialistas, luego es fácil.
Toda la tecnología necesaria está disponible.
Te recuerdo que en el 95% de las empresas a duras penas tienen a alguien que suba cosas al wordpress, y esa persona además se dedica a otras cosas. No les pidas que se pongan a construir, conectar y administrar servidores.
Y eso que tiene que ver????
Estamos hablando de que la UE debe promocionar y montar alternativas propias a los servicios de AWS, Azure o Google Cloud. En particular para los servicios que utilizan los gobiernos y las administraciones públicas deberían utilizar clouds controlados al 100% por el estado, que pueden estar federados a nivel de UE.
Y hacer eso técnicamente es T R I V I A L.
as nubes resuelven ese problema. ¿Podrían resolverlo nubes europeas? Por supuesto.
Exactamente.
¿ Entonces que estamos discutiendo ?
. Pero no me vengas con el cuento de que es fácil convertir la infraestructura de 100000 empresas, que sólo van a necesitar 100000 especialistas.
¿ Quien ha dicho eso ?
Es técnicamente sencillo montar alternativas a los servicios que ofrece Google Cloud, Azure o AWS. Eso es lo que he dicho, no que cada empresa se monte su cloud (aunque muchas deberían)
Enhorabuena por el load balancer.
La migración en caliente no tiene nada que ver con un "load balancer". Inténtalo de nuevo.
Ahora hazlo sobre un postgresql sin romper la consistencia, la atomicidad o la disponibilidad.
Migrarlo de servidor ???
Es TRIVIAL. Y la forma de hacerlo varía segun como almacenes los datos, y más aún con PostreSQL que permite bases de datos replicadas y distribuidas.
#16 el mundo ya ha cambiado. No es habitat para dinosaurios. Les quedan unos coletazos desesperados, un par de guerras quizas y adios dinosaurios. Moriran luchando, eso si.
Mira al Musk, tiene una hija woke. Pronto asumira su herencia.
#48Distribuir N máquinas virtuales sobre M servidores donde cada servidor puede tener una cantidad diferente de procesadores y memoria,
Y eso que dificultad técnica tiene ?????
Yo lo estoy haciendo en mi empresa, a una escala menor, desde luego.
el almacenamiento está separado
Pues claro. Eso es un tema trivial desde hace décadas. Por ejemplo con cabinas FiberChannel
mientras consigues que esas máquinas virtuales hablen entre ellas por grupitos
Trivial.
Recuerda que esos M servidores pueden estar en varios centros de datos diferentes, y pueden morir y tener que ser sustituidos en cualquier momento.
Trivial.
E incluso puedes mover las MV de Cuenca a Oslo sin parar el servicio. Y es una implementación TRIVIAL. Flípalo.
Supongo que para tí es sencillo
Para mi y para cualquiera con el conocimiento técnico adecuado. La tecnología es pública y gratuita en su mayor parte.
cuando el número de servidores pasa de 100.000 y el de máquinas virtuales pasa del millón.
A lo mejor te sorprentde, pero a nivel técnico da igual 300 máquinas que 100000 máquinas. La implementación puede ser la misma.
s tiene que traerse un par de megas por segundo del almacenamiento masivo, y hablarse a un par de megas por segundo con sus máquinas vecinas de grupo, que puede que estén en otro centro de datos.
Y bien ?
Se llama dimensionar una red de datos. Técnicamente resuelto desde hace muuucho tiempo. No es un problema relevante.
#25 Que problema de estabilidad o escalabilidad resuelven AWS, Google Cloud o AZure que no sea replicable de forma sencilla. ¿ Crees que hacen magia ?
Pom un solo ejemplo, yo te indico como se puede implementar algo similar por lo menos igual de escalable y estable.
Respecto a la "compatibilidad hacia atrás", lo único que te refieras a que sea compatible con la infraestructura diseñada ya dentro de AWS, Azure o Google Cloud. En ese caso, la migración a un nuevo sistema será igual de costoso que hacerlo entre esas tres nubes.
Pero, mejor por qué no preguntamos a los chicos de Schwartz Group (los del Lidl), ellos están preparando una nube en Europa. Preguntemos por qué están tardando más de una semana en sustituir a aws/gcp/azure.
O sea que es algo complicadísimo, casi imposible, por eso lo están haciendo. ¿ Es eso ?
¿Quien dijo que se hiciera en "una semana" ?
Pero técnicamente es bastante sencillo y absolutamente toda la tecnología necesaria está disponible y de forma mayoritariamente gratuita.
#14 El razonamiento es aplastante: "es mejor avisar" que es de prueba. Aquí al colega no se le ha ocurrido pensar que si un día tiran uno de verdad lo mejor para ellos sería decir que también es de prueba.
Por lo que avisar o no es irrelevante. Como si el enemigo se lo vaya a creer en cualquiera de los dos casos sin hacer sus propias comprobaciones.
#14 La verdad sea dicha, en los primeros 5 min no tienes ni idea de adonde va... Pero siendo serios. En la situación actual el lanxamiento de pruebas de un misil no es algo que puedas esconder y menos uno de pruebas. Los EEUU monitorizan, por activa y pasiva, todo el territorio Chino, y ellos también el de los primeros. Sin que haya ningún conflicto evidente es normal no preocuparse mucho del tema. Pero que vamos que si no quieres liarla, que no han querido seguro, habrán comunicado por algún medio oficial o no algo como; "oyer, que lanzamos un petardo de los gordos, ... pero que va vació y va hacia la nada del pacífico sur... Que no os preocupéis más que sabemos hacer las cosas tan bien como vosotros". Así que dejate de inventarte de que son sorpresas que dá la vida. Que está todo inventado y los EEUU serán trumpistas pero tan gilipollas no.