#47 Literalmente dijo. "Muchachos, a partir de ahora me pagáis diezmo, pero como queda feo decir diezmo, vamos a decir inversión"
Pero no falla, ¿Quién apoya que seamos bien sumisos al amo americano? Los de arriba España, una grande y libre y demás milongas patrióticas. Sin más bandera que el dinero y sin más ley que la patente de corso.
#20 Pues ya estaría todo ¿no? Salte a mediodía a pasear y cuando el sol te cueza vivo te acercas a un árbol que, a quien buen árbol se arrima, buena sombra le cobija y te llevas a unos cuantos de los que conozcas que piensan como tu que, quien tiene un amigo, tiene un tesoro
Al leer tu comentario me viene también a la mente un conocido refrán sobre los caminos...
#4 Si, Gamonal a puto fuego hasta que los políticos escuchen. Ya no solo para que tomen medidas de verdad para limitar nuestra contribución, sino también para adaptar nuestras infraestructuras y espacios para ello ya que el problema es global:
Mas bomberos, patrullas en el monte para evitar incendios, captadores de humedad, Captadores de CO2 tanto en atmósfera como en agua, multas y penas astronómicas para aquellos que se salten las medidas...
Una vez conseguido esto en nuestro país repetir en nuestro marco de acción internacional: la UE.
#10
Hola buenas, solo recordarte que, quien está en el poder es el PSOE: en España nada grita más "status Quo" que PSOE y PP (Vox grita lo mismo, pero con una bandera en la muñeca).
Votar lo mismo de siempre y esperar un resultado diferente es poco juicioso.
#103 Estoy convencido que los muy y mucho beligerantes con las paguitas opinarán que esta es la "paguita buena". Porque no hay pensamiento, hay ideología.
Si tu miras el gráfico verás una montaña que comienza justo después de asumir el mandato y tomar las primeras medidas y que se termina de regular ahora. Eso es lo que se ve y esa es la única interpretación de los datos que se puede hacer.
Ni "adivina ques" ni pollas en vinagre: fríos, putos y simples datos. No entro a valorar si Milei X o Milei J.
Entra Milei con unos datos que siguen una serie y muestran una varianza X, tras aplicar una serie de medidas se ve un desajuste totalmente desproporcionado produciendo esa montaña que se ve y, al tiempo, esos datos retornan a valores similares a los previos a tomar el Poder.
Eso es lo que muestran los datos y no, no estoy interesado en la retórica.
¿Se consolidarán, mejorarán, empeorarán? Nadie lo sabe.
Pero lo que si te digo es que, si se mantienen en unos valores similares a lo visto en la serie histórica habrá que preguntarse si la motosierra ha servido de algo
#3 Un perro tiene importantes ventajas sobre un niño. Sin ir más lejos: prueba a meter a tu hijo y a tu perro en el maletero de tu coche durante tres horas y luego, concluido ese tiempo, abre el maletero y dime
#84 Efectivamente, puedo opinar lo que quiera. Tu también.
Atendiendo a los datos, la pobreza infantil se ha reducido a los valores de 2023 y aún están lejos de los valores de 2022, pero los datos en Argentina no son muy estables y no me atrevería a asegurar que el dato está consolidado revisando la serie histórica.
El aumento masivo de pobreza infantil, como se ve en los datos, proviene de la motosierra de Milei (si miras la montañita empieza justo después de sus primeras medidas), por lo que podemos decir que se ha revertido un problema fruto de su motosierra (nuevamente datos, no opiniones) y el tiempo dirá si se consolida, se estanca o se revierte.
#77 Yo, en lo personal, no quiero un Milei en España ni en pintura y, si llega algo parecido, la gente va a sufrir de lo lindo.
El modelo que defiende ahondaría los problemas estructurales que tenemos y te argumento unos cuantos solo para que los tengas en cuenta:
Vivienda: Este tema tiene muchas aristas, pero una muy significativa es que la población se concentra donde hay trabajo y servicios. La reducción de servicios que vendría con un Milei español concentraría la población aún más por lo que el déficit habitacional sería aún mayor.
Salud: No es ningún secreto lo que cuesta y lo que cubre un seguro privado, la reducción de servicios públicos sanitarios expulsaría a muchos de la sanidad al no poder pagarlos lo que, de facto, afecta a la sanidad de toda la población, nuevamente más concentrada, lo que favorece la propagación de enfermedades.
Pensiones: Esto es una pescadilla que se muerde la cola pero simplemente piénsalo detenidamente ¿se puede ahorrar con un salario mínimo que no cubre ni el coste de la vida individual? ¿Qué pensión queda después de una vida de salarios precarios? ¿Se puede vivir sin complementar esa pensión con otra actividad? Esto ya se ha vivido por ejemplo en Alemania, el concepto "minijob" que consiste en tener que trabajar una vez jubilado porque simplemente no te llega. El recorte a las pensiones es una bomba doble en la línea de flotación del país. Por un lado tienes un estancamiento de mano de obra que por definición es menos productiva en una serie de trabajos más físicos, por lo que una parte de esa población necesita trabajo pero, de facto, ha perdido la capacidad de acceder al mismo y por otro lado tienes una mano de obra hiper experimentada en trabajos de alta cualificación, alto valor añadido y alta productividad (al no ser físicos) que dificulta a las nuevas generaciones el acceso a ese tipo de puestos cronificando la precariedad de las siguientes generaciones. Lo que me lleva al siguiente punto
Trabajo: Estaremos de acuerdo en que, entre los motores económicos del país, la obra civil es un sector muy importante: entorno al 7% del PIB. A los problemas derivados del recorte de las pensiones en materia laborar habría que sumar la cantidad de gente que vendría rebotada de dicho sector (seriamente afectado por la motosierra), España carece de la plasticidad laboral para absorber esa cantidad de gente y, como se está viendo en Argentina, las medidas aplicadas no están aumentando dicha plasticidad.
¿Estás seguro de que quieres un Milei para España? ¿Estás seguro de que a ti te iría bien a corto, medio o largo plazo? Permíteme que lo dude y no estoy hablando ni de zurdos ni de diestros... estoy hablando de algo mucho más prosaico...
#56 Es comparar churras con merinas, por ejemplo la tasa de ocupación en España es del 58.57%, mientras que la de Argentina es del 44,4%.
Mirando todos los indicadores Argentinos económicos es muy difícil decir que estén significativamente mejor o peor que con anteriores gobiernos (ignorando voluntariamente los indicadores sociales, ya que la destrucción de esos estaba en el programa de Milei, no engañó a nadie, así que era esperado).
Yo, como soy bastante prudente, prefiero no hacer grandes predicciones, yo tengo amigos en Argentina y amigos argentinos aquí. Curiosamente los pro Milei son los de aquí (que no volverían allí ni pagándoles el billete) y los de Argentina (en muchos casos familia de los primeros) "por lo que sea" no están contentos ni con el rumbo del país ni como les está tratando. Pero yo entiendo que es una muestra pequeña... no pretendo extrapolarla a la realidad
Personalmente lo único que opino es que es muy cómodo ser "pro Milei" desde España
El tiempo dirá si el paso de Milei fue bueno o malo. Mientras yo me limito a esperar... por supuesto tengo mi opinión personal en el asunto que es: "Para el enorme sacrificio que está haciendo el pueblo argentino, estoy viendo poco rédito por el momento".
Solo podemos creerlo o no creerlo, ya que Israel ha decidido esconder la realidad. Creerlo o no dependerá de nuestro sesgo y, yo, tiendo a desconfiar de cualquier cosa que la que no tengo pruebas.
#26
Ojalá todo fuera tan fácil como reubicar a una población pero, si la negociación termina con Israel okupando nuevos territorios obtenidos por la fuerza, mañana será otro país, y luego otro, y luego otro, y luego otro...
Entiendo que la dinámica de "vamos a movilizar n millones de personas porque son menos (o más fáciles de movilizar) que estos otros", pero si empezamos a sumar a todos los enemigos de Israel al final hay que movilizar a medio continente para que ellos estén a gustito y eso no puede ser.
Tu planteas una falsa dicotomía (que barre para donde barre), yo seguiré haciendo lo que me toca: Exigir que se cumpla el derecho internacional, denunciar el genocidio y demandar mediante movilización activa a mis líderes que hagan lo posible para detenerlo. Puede que se consiga algo, puede que no y, en el futuro, la historia juzgará el papel de cada uno y el como nos percibirán las futuras generaciones.
P.d. yo también odiaría a un país que lleva ocupando mi país y matando impunemente a los míos tanto tiempo o más del que llevo vivo. En este caso tanto la culpa, como la responsabilidad de que esto se produzca es de occidente, mirando todo este tiempo a otro lado.
Si el objetivo era desacreditar a la justicia española y conseguir que la gente deje de confiar en dicha institución lo ha logrado de calle. Cuando la gente busque maneras "alternativas" de justicia espero que se recuerde este momento.
Yo, si fuera conservador, estaría aterrado. No hay nada que acerque más la revolución que la desconfianza en las instituciones...
#10
Disiento de tu opinión, si borrando a los ayatollahs se fuera a solucionar el problema entonces el pueblo iraní ya los habría expulsado, existe toda una pulsión en Irán que desembocó en el régimen actual. Injusto para las mujeres y sus derechos, pero no más que en otras muchas partes del globo, y no vamos a bombardear a su población por ello ¿verdad?
Pero el derecho internacional si da herramientas para parar a Israel, que tiene armas de destrucción masiva, si, igual que las tiene Rusia, pero eso no nos impide hacerle la guerra, bloquear sus recursos y detener a sus líderes (como exige por otra parte las resoluciones internacionales).
Pero, por lo que sea, leo comentarios tuyos y no te tiembla el pulso para criticar y definir abiertamente a Irán (a mi tampoco, estoy en las antípodas de su régimen) pero si lo hace para Israel y, como se leer entre líneas, entiendo que tus sugerencias parten de una tesis y un discurso "dejar hacer a Israel y a USA, dejad que se salgan con la suya y así terminarán las muertes". Que viene a ser como decir en los 30 "Dejad a hacer a Alemania y así terminarán las muertes".
Y no soy ciego, desde luego el final terminará con algún tipo de negociación, pero, como en Rusia, hay que conseguir que en esa negociación haya cierta paridad de fuerzas para que la negociación no se vuelva imposición. Sin escalar eternamente el conflicto (como ha parecido ser la tendencia hasta ahora con Ucrania) pero con firmeza a la hora de defender los que deberían de ser nuestros valores y nuestro derecho internacional.
Porque te garantizo que, de otra forma, las muertes se escalarán. Porque se habrá instaurado una nueva legislación internacional, la legislación del "todo vale"... y ya estamos viendo en que desemboca. En Palestina, en Irán, en Ucrania, en el Líbano y en muchos sitios más.