No entiendo la oposición a este proyecto, viendo en google maps la ubicación veo tierras de cultivo marrones y feas cómo ellas solas. El suelo no se degrada, es más se recupera ya que se le deja descansar de la agricultura intensiva, la fauna correrá por debajo de los paneles y se refugiará del sol y lluvia, los pájaros podrán volar alrededor sin problemas. No entiendo nada la oposición de los vecinos que creo que lo que quieren es pillar pasta.
Argentina necesita un cambio de mentalidad hacia algo parecido a una postguerra, como la tuvieron Alemania o Japón. Orgullo nacional, no dejar que nadie pase hambre, seguridad, solidaridad y trabajar duro.
En diciembre de este año CATL comienza la fabricación masiva de baterías de sodio, no tienen la densidad energética del litio pero tienen muy buena capacidad, no arden, no se degradan con facilidad, duran decenas de miles de ciclos de carga/descarga (duran años), permiten carga rápida, no pierden eficacia con las variaciones extremas de temperatura (calor/frío) y cuesta producirlas un 10% que las de litio. Se usarán para coches eléctricos en principio y lo siguiente será para dar soporte y estabilidad a las fuentes de energía renovables permitiendo almacenar esos picos de generación pudiendo suministrar de manera uniforme incluso sin sol o viento. CATL tiene fábrica en España, espero que terminen produciéndolas también aquí y se usen en todas las instalaciones eólicas y fotovoltaicas y así terminen de una vez con la mafia eléctrica que quieren ser los únicos camellos suministradores que quieren tener 49 millones de clientes cautivos:
#1 Así es como se negocia, ofreces menos y cuando el otro pide más, entonces se lo das a regañadientes y ya parece que has cedido luego le toca al otro.
#60 Bueno, les han propuesto el canje de deuda, que me parece una jugada fabulosa, el estado se financia pagando menos interés que las comunidades, solo con eso se ahorran cientos de millones.
#61 Tiene sentido para aplicar las políticas de estado sobre el terreno, pero lo que se ha visto con el COVID es que hay cosas que no pueden seguir en manos de las taifas.
#63 Yo lo que haría para ahorrar es recentralizar las especialidades de sanidad y renacionalizar hospitales, dejando a las comunidades la primaria y centros de salud. Un centro de compras nacional y nada de reinos de taifas para beneficio de los piratas.
#46 A día de hoy tienes toda la razón. El mercado hay que intervenirlo de forma estatal sino no sé que pinta un ministerio. Pero lo más acojonante es que la alternativa es aún peor.
Yo cuando veo a Ayuso reunida con fondos de inversión inmobiliario, diciendo que no va a intervenir en vivienda, no doy crédito a la estupidez de sus votantes jóvenes:
#28 No creo que sea un error, lo que tiene que ser es que la gente presione a sus gobiernos locales para implementar las medidas es una manera de vertebrar las cosas, el gobierno central pone a disposición anunciando medidas y financiación luego son las comunidades las que tienen que trabajar para implementar lo que tienen dispuesto, si no hay presupuesto tienen que reclamarlo. Ahora que si el gobierno hace un anuncio y proporciona recursos pero la comunidad no hace nada por implementarlo ya sabemos donde está el problema.
#19 Yo estoy con 15, veo muy complicado hacer una ley que valga para todos y que refleje todas las realidades con coeficientes me parece extraordinariamente complicado, no obstante tu puedes financiar basándote en coeficientes pero la implementación tiene que ser a nivel comunidad/ayto con la realidad sobre el terreno.
google.es/maps?q=40.412888+-3.369124