#33 Un datáfono hoy en día apenas tiene coste, otra cosa son las comisiones que cobra VISA, MasterCard y demás, que no tienen que ver con el banco del datáfono. Para pagar 15.000€, pues tendría que facturar bastante.
#126 Si, a todos por igual. Si un no residente quiere comprar una casa, por muy español que sea, que pague también el extra. Se podría luego bajo ciertas condiciones devolver el extra en una futura declaración de la renta.
#38 Pues yo la vivienda, si es pública y en alquiler, en ningún caso la haría heredable.
Así mismo, vitalicia de primeras tampoco la haría nunca. Si la renta sube, y dependiendo de lo tensionado del municipio, lo suyo es que deban irse a una vivienda libre. Me recuerda a la época en la que las VPO eran mucho más baratas que las libres y veías a muchos de esos con VPO y un pedazo cochazo que ya quisiera uno...
#65 Habría que meter impuestos extra a las viviendas en manos de empresas, impuestos recurrentes anuales que haga que no sea rentable para una empresa/sociedad poseer pisos y casas residenciales.
#48 Pues entiendo que estarías obligado a venderla, pero desde luego eso no te daría derecho a alquilarla. Y si me dices que entonces podrías perder dinero, pues bueno, una VPO no se compra como inversión.
#11 En Euskadi, si no es por una causa justificada, como irte a otra ciudad por trabajo o echarte una pareja con otra VPO (y creo que por determinado tiempo), no puedes alquilar.
#19 Y ya estamos con lo de siempre. Si la situación es crítica, puede solicitar la comunidad el estado de alerta...
El ejército puede ayudar algo, claro que sí, pero sobre todo a movilizar gente, cosa en la que ahora misma no se está viendo sobrepasada ninguna zona. Les puedes poner a cavar zanjas y cortafuegos, pero coño, el tertuliano hace una reducción al absurdo, pero cierto es que por esa regla de tres puedes movilizar a todos los funcionarios...
#51 El patrimonio difícilmente se puede marchar a ningún lado... El impuesto al patrimonio es un impuesto básico para evitar la acumulación de propiedades, debería ser un impuesto común a todo el estado, con un extra a extranjeros y patrimonio "no industrial" de empresas.
#45 Que se jodan, y yo nunca he viajado ni tengo pensado hacerlo pernoctando en Airbnb. A mí no me gustaría tener un alquiler turístico en mi portal, así que no promuevo ese uso.
Gente que por un lado gana dinero a costa de la tranquilidad de los vecinos y por otro jode, con su granito de arena esa gente normal, el tema de la vivienda, ayudando a gentrificar y joder de nuevo a los vecinos.
#20 Pues yo realmente, después de leer la noticia, no veo relación entre el patriarcado y la violación. Porque, aunque seguro más en una sociedad patriarcal, hijos de puta violadores por desgracia creo que siempre va a haber.
Por cierto, que si en una versión se habla de videos y en otra no, supongo no será difícil ver cuál es la verdadera...
#12 No supondría romper nada, ¿o acaso Francia tiene algo siquiera parecido al concordato de España, siendo también un país católico?
Lo que no hay ni ganas ni intención de negociar nada.
La iglesia, la católica y cualquier otra, debería financiarse con sus fieles. Y los edificios históricos, construidos por y para el pueblo, deberían ser del pueblo, sin posibilidad de ser explotados, encima en negro, por la iglesia.
#140 El tema es que si lo vende el banco es porque ya se lo ha adjudicado en una subasta, con su correspondiente desahucio si fuese necesario... y por tanto no debería haber inquilino. Y ser ocupa o okupa.. pues no da derecho de tanteo.
Lo suyo sería que el estado entrase en las subastas, o que comprase lotes como los fondos.
Yo personalmente directamente no dejaría comprar viviendas a ningún fondo.
#113 Entiendo que esas viviendas han acabado en manos del banco tras un proceso judicial subasta de por medio, donde el banco está obligado a pujar por creo un mínimo del 70% de la valoración. Como se adjudican mucha "morraya", luego venden en lote como dice #90.
Otra cosa es lo de la venta de viviendas sociales de administraciones públicas, una completa vergüenza...
#28 Entiendo que el paro dura hasta que se acaba la excedencia. Si en la de cuidado por hijo puede reincorporarse en cualquier momento, pues eso, no hay paro.
#14 Eso quiere decir que ese negocio en esa zona no es rentable y por tanto... tendrá que cerrar.
El cierre de negocios de ocio seguramente hará la zona menos atractiva para el turismo, lo que a su vez hará que bajen los precios de locales, pisos, etc.
El que bajen los precios permitirá que los negocios vuelvan a ser rentables.
...
La Rueda del Tiempo.