#68 Tu comentario es muy irrespetuoso. Olé por la gente de izquierdas que vive allí a pesar de que las condiciones no sean las más favorables. Tengo amigos que se han vuelto de Madrid a CyL y están encantados, y no son fachas ni de lejos. Un par han montado empresas y les va de lujo. Otra se fue porque una de las empresas tecnológicas líderes en España abrió oficina en su ciudad. Otra puede teletrabajar y va a Madrid un día a la semana.
Les he ido a visitar a todos y vale, no pueden ir a ver el último musical de Harry Potter ni a Rosalía en su pueblo/ciudad, pero según les vi, no lo echan de menos.
#87 Sigue siendo una generalización muy burda. En Castilla y León hay seguro gente de izquierdas como en todos lados. Sin más, el actual ministro de transportes fue alcalde de Valladolid (Fachadolid ni más ni menos), el alcalde de Zamora desde 2015 de IU por citar algunos casos. Igual en Burgos están especialmente escorados a la derecha. Pero no generalices que no cuela.
Y sí, gana siempre el PP en las generales pero no en todos los municipios. Vuelvo al tema de la ley d’hont. Si la representación fuera proporcional al número de votos, otro gallo cantaría.
#14 Esa generalización es muy basta e irrespetuosa.
Es una zona con una tradición católica muy arraigada y población muy envejecida que se informa por la tele casi exclusivamente. Eso explica que gane el PP, pero no te columpies. El hecho de que no haya pluralidad en su parlamento tiene más que ver con la poca densidad de población y la ley de h’ont que con que la izquierda no tenga apoyos, que sí los tiene.
#45 El tema de protestar en la vuelta es que es un gran escaparate al mundo y es más fácil de visibilizar la protesta, porque se emite en directo durante varias horas y se ve en varios países del mundo.
No me sorprende. Desde que nacen, los bebés están rodeados de substancias que tan solo hace 80 años no existían, y de las que no se saben los efectos a largo plazo.
Para empezar, todos los peluches y juguetes de poliéster que sueltan fibras, y la ropa con materiales sintéticos. Los bebés se lo llevan todo a la boca y seguramente acumulan gran parte de esas fibras plásticas en su sistema digestivo.
Después está la alimentación: biberones de plástico, cubiertos para niños hechos de plástico, botellas para que empiecen a beber de plástico o con pajita de plástico, potitos en esas bolsitas de plástico con pitorrillo,… por no hablar de muchos aditivos alimenticios y todos los plaguicidas que llevan los alimentos hoy día, de los que tampoco sabemos los efectos a largo plazo.
Además todas las cremas y cosméticos que llevan los padres pueden pasar al niño cuando éstos les muerden o chupan jugando, o les tocan y después se chupan las manos.
A día de hoy minimizar estos efectos supone ser muy consciente y buscar alternativas a las fibras sintéticas (algodón, lana, lino,…), alimentación menos expuesta y menos cosméticos o más naturales. Y mantener ese esfuerzo mientras se tengan niños al cargo.
#1 Y eso que en Australia los límites para estas sustancias nocivas y disruptores endocrinos son más altos que en Europa. Más riesgo oara la salud y encima no protegen más.
#17 Ya, pero la TGA no hace ningún análisis, simplemente pide a las empresas que aporten un certificado de que la protección del producto es la que dicen que es.
Los autores del artículo dicen:
“We believe the TGA should invest in its own compliance testing instead of simply relying on reports provided by manufacturers”
#6 ¿Os acordáis del agujero de la capa de ozono? En Australia la radiación es mucho más alta que en latitudes equivalentes del hemisferio Norte porque la capa de ozono es mucho más fina.
Se nota una barbaridad como quema el sol mucho más y la gente es muy consciente. En todos los eventos públicos al aire libre, aunque sea algo tan intranscendente como un partido de fútbol de la liga municipal, hay crema de sol disponible. La venden hasta en botes de medio litro.
Así que esta noticia es un escándalo.
#19#36 A día de hoy los descendientes de británicos son menos de la mitad. La población está muy repartida entre asiáticos (China, India, Vietnam, Malasia, Filipinas,…), anglo descendientes, italo- y greco- descendientes, africanos y otros orígenes, además de los aborígenes nativos. aiatsis.gov.au/explore/indigenous-australians-aboriginal-and-torres-st
Lo curioso de esto que se dice de que la mayoría son votantes de derechas, que puede ser cierto, es que son los partidos de centro e izquierda los que fomentan estas medidas de inmigración masiva. Cuando teniendo en cuenta las inclinaciones políticas mayoritarias en sus países de origen son más de derechas. Es un tiro en el pie a nivel político.
Recuerdo que cuando se reunieron Biden y Sánchez la primera vez, creo, Biden presionó para que España aceptara mucha más inmigración de Latinoamérica para aliviar la presión inmigratoria en EEUU. Y tal cual, es lo que ha pasado.
#36 Supongo que se refiera a que un joven va a aportar con su trabajo durante muchos años y no tendrá muchos problemas de sud. mientras que uno de 50 no llegará a cotizar no 20 años antes de jubilarse y tendrá por estadística muchas más posibilidades de tener problemas de salud. Éste es por lo menos el enfoque en Australia. Es mucho más difícil tener visado de trabajo después de los 40 por estos motivos.
¿Ha borrado la rae la palabra “artículo”? Últimamente no leo más que paper por aquí, paper por allá. En castellano, artículo. Artículo científico, si te pones tiquismiquis.
Me suena super paleto paper cuando podemos decir artículo.
Bromas aparte, muy de acuerdo con tu comentario.