#30 Las máquinas se las compró a Calvo Pumpido (conservas Calvo), se desgravó a Hacienda una burrada con la maniobra y luego Feijoo (Xunta de Galicia) las instaló en el Hospital Oncológico (privado) de Calvo Pumpido, asumiendo los altísimos costes de mantenimiento a cargo del erario público.
Amancio gana un lavado de imagen y evadir impuestos, Calvo gana que los costes de su negocio pasen a ser gratis y Feijóo se lo cobrará en maletines y otros premios. La fiesta la pagamos tú, yo y todos. Menos Amancio, que gracias al chanchullo no pagó impuestos.
#19 No sé a qué te refieres, pero los aparatos donados a los servicios de salud públicos los operan estos mismos. ¿Tienes algún dato fiable sobre eso?
cc #30 No hay muchas empresas que fabriquen aceleradores lineales. Varian, Elekta o Accuray son los más comunes. No tienen nada que ver con Amancio.
#1 no es que no se pueda, es que no se quiere. La restauración se hace cuando se ha terminado de coger todo lo útil, y para entonces no hay ningún interés para la empresa en la zona, así que lo normal es salir corriendo. Si hay que quebrar la empresa, se quiebra y a otra cosa.
#96 eso mismo interpreto yo. Pero lo que sí que confirma porque es un hecho, es que los mismos méritos y experiencia que puntuaron hace 3 años, este año le dan menor puntuación.
#20 Es que en la practica da igual que todas las personas no son iguales o tienen diferentes eticas y valores morales.
En la practica: leyes, jueces, y controles por personas que son responsables penales de no haber mirado como el marido de la presidenta de ADIF podia comprar terrenos de ADIF, o como el hijo de Botella era un mediador en la compra de vivienda publica, siendo su madre alcaldesa.
#173 42 años. Desde los 18 a los 59, y te puedes permitir fallar 8 años. A un IPC del 2%, al cabo de 42 años sería el equivalente a unos 220000€ de hoy, según chatgpt. Es decir, 12 años manteniendo esos ~19K€/año. Me veo a los 75 pidiendo a la puerta de una igl... digo... haciéndome emprendedor.
#15#12#5 Es que estais discutiendo lo irrelevante. Que yo no me dedique a delinquir no significa que no haya la necesidad de mecanismos de control para que nadie lo pueda hacer. Todavia no he escuchado a nadie decir: "Resulta que ser ministro y poder mangonear es un problema. Tenemos que tener gente que controle que decisiones toman esos ministros (cargos publicos en general) y que no puedan ni pedir sobornos ni ser sobornodos."
Me da igual los argumentos de "Yo no robo" o "Los del partido X son unos ladrones". La pregunta es por que si ya sabemos que en los gobiernos se hacen negocios, no hay alguien encargado de ver que no se hacen esos negocios al ser cargo publico. Una oficina de auditores con responsabilidad penal, independencia y legislacion al respecto.
Algo hay que hacer, porque al final todo dios hace negocio con cargos publicos, y si no lo hace en realidad da igual porque otro lo hara.
#20 "España campeona de Europa en consumo de cocaína"; "España se mantiene como líder de la UE en consumo de cocaína"
Efectivamente, el titular no especifica el lugar haciendo creer algo que es bastante inverosimil.
#2 Yo las empresas que he conocido, que han salido de universidades, no han sido privadas. Han vivido de ayudas públicas siempre, trapicheado, cogiendo dinero de la universidad... y siempre algún profesor sacando la cara para aparecer en la foto.
Una he conocido, de la UPV de Valencia, que parecía que iba por el mismo camino pero al final han hecho su huequecito y aunque son solo cinco personas ahí están sacando sus proyectos privados y pagando nóminas.
Esta empresa parece que tiene un modelo de negocio, un plan. Parece algo más tangible y real.
#105 No hay guerra contra Sumar, hay hechos objetivos que hasta ChatGPT que no tiene orientación alguna política en España, te puede responder:
Yolanda Díaz, como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha realizado múltiples anuncios sobre la reducción de la jornada laboral en España, comprometiéndose en varias ocasiones a su implementación en plazos específicos que posteriormente no se han cumplido. A continuación, se enumeran las principales promesas y los retrasos asociados:
1. Compromiso inicial del acuerdo de Gobierno (2023)
Promesa: Reducir la jornada laboral máxima de 40 a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, sin reducción salarial.
Resultado: No se logró la reducción a 38,5 horas en 2024, incumpliendo el primer plazo establecido.
2. Anuncio de propuesta antes del verano (abril de 2024)
Promesa: Presentar una propuesta de reducción de jornada antes del verano de 2024.
Resultado: Aunque se anunció que las negociaciones "tomaban velocidad de crucero" en junio, no se presentó una propuesta concreta en el plazo prometido.
3. Compromiso de tramitación urgente (octubre de 2024)
Promesa: Tramitar la reducción de jornada por la vía de urgencia para cumplir los plazos del pacto de Gobierno.
Resultado: A pesar del compromiso de urgencia, el proceso legislativo se ha retrasado, y la aplicación de la medida se ha pospuesto a mediados de 2025.
4. Anuncio de entrada en vigor en cinco o seis meses (diciembre de 2024)
Promesa: Implementar la reducción de jornada en un plazo de cinco o seis meses, es decir, a mediados de 2025.
Resultado: Este anuncio representa un retraso respecto a los compromisos anteriores, posponiendo la medida más allá de los plazos inicialmente establecidos.
5. Compromiso de aplicación total para el 31 de diciembre de 2025 (diciembre de 2024)
Promesa: Garantizar que el 31 de diciembre de 2025 sea el último día en que se trabaje 40 horas semanales en España.
#82 Me estás diciendo que Yolanda Díaz nos ha mentido entonces a todos prometiendo durante un año entero que estaría para el mes que viene, no? Ya, pues eso
#82 Si no carga contra Sumar (las demoras y trabas del PSOE) no puede vanagloriar a Podemos. Lastima que Podemos no haya participado en ningun Gobierno de España para poder llevar a cabo esta reforma
#1 no te olvides la edad del progenitor, que pasados los 40 la probabilidad de que pases defectillos de ná nel ADN se quintuplica, sobre todo en señoros.
El TEA no lo provocan padres desapegaos, esa teoría de la madre fría ya taba caduca en los 80, ahora ni te digo.
#5 Te recuerdo que a Garzón le cuestionaron por decir que había que comer menos carne y reducir el consumo de azúcar. Por cierto, quien permite que el azúcar sea un ingrediente a los productos que has enunciado..? Por qué esos productos necesitan azúcar..? En mi opinión se llama lobbye.
#8 Es que esos lo montaron con su dinero
Pablo Iglesias como ex vicepresidente, profesor universitario, dueño de un medio de comunicación, tertuliano y articulista casado con una eurodiputada pertenece al 20% más privilegiados económicamente del país
Y pertenece a esa élite desde hace once años cuando fue elegido eurodiputado
Que alguien del 20% pida dinero sabiendo que detrás tiene al 80% muchos de ellos cobrando mierdas es ofensivo
Aunque quiera ir de joven revolucionario salido del pueblo ya no lo es
Es 2025
Tiene 46 años y lleva más de una década dedicado a la alta política, medios de comunicación y la universidad
Amancio gana un lavado de imagen y evadir impuestos, Calvo gana que los costes de su negocio pasen a ser gratis y Feijóo se lo cobrará en maletines y otros premios. La fiesta la pagamos tú, yo y todos. Menos Amancio, que gracias al chanchullo no pagó impuestos.