#66 Igual que la teoría marxista clásica, la weberiana también ha evolucionado. Tan equivocado es decir que las clases medias son un invento del neoliberalismo desde una óptica marxista, como decir que en la lógica weberiana no existen las clases medias. Él no definió una categoría con la etiqueta "clase media" pero es que para Weber el concepto de clase es un concepto analítico en el que agrupaba a la pequeña burguesía, a las clases cultivadas y a trabajadores en puestos importantes de dirección o gestión. Basándose en la lógica weberiana, Giddens, por mencionar uno de los sociólogos más conocidos, sí que hizo una clasificación de clase media.
Mi error fue, irónicamente, el mismo que señalé en mi primer comentario. Citar a las fuentes originales no sirve más que como lugar de partida, no como definición exacta del mundo actual. En aras del rigor, donde dije Weber, digo Giddens.
#53 Por eso la lógica marxista no encaja en las sociedades modernas y por eso preguntaba a #7 qué definición de clase media está empleando.
Por mi parte prefiero la visión sociológica/weberiana que divide las clases según ingreso, ocupación, educación y estatus. Es más adecuada para los tiempos que corren.
#7 "la clase media no existe, es un invento neoliberal. " ¿Fue un invento retroactivo o te refieres a alguna definición en particular de "clase media"? ¿O estás haciendo referencia a la apropiación del término y su resignificación neoliberal?
A ver, como consigna radical no está mal, pero la gentry está ahí al menos desde el S. XVII.
#2 "Hay quien dice que los mejores mentirosos son los psicópatas, las meretrices y los políticos."
Eso era antes. Los propagadores de bulos en redes sociales llegan más lejos y tienen la cara de cemento armado. Mienten a millones, envenenan países enteros y llegan a provocar muertes (los antivacunas, por ejemplo). Dejan a los que mencionas a la altura del betún.
#11 De la propia noticia: "para ampliar la LOPIVI contempla la incorporación de la violencia de género al listado de delitos que impiden el ejercicio de profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con personas menores de edad"
De aprobarse esta propuesta, la inhabilitación no sería arbitraria, sino que cumpliría con los requisitos y garantías que ya son necesarios en el resto de casos en que se toma esta medida.
#9 La inhabilitación profesional es un concepto diferente a la reinserción, y se impone como pena accesoria en delitos muy variados.
Por ejemplo, siguiendo con los ejemplos de menores, un conductor de autobús escolar condenado por un delito grave contra la seguridad vial (alcoholemia o drogas) puede ser inhabilitado para conducir vehículos que transporten menores.
#16 La menopausia es un evento hormonal universal y crítico en la vida de la mujer, con un impacto profundo y definido en la salud.
La andropausia es un cambio hormonal gradual que no se da en la misma medida en todos los hombres. Sus síntomas son tan sutiles que mucha sveces se confunden con el envejecimiento normal.
No son fenómenos comparables en magnitud, universalidad o consecuencias.
Yo corregiría tu afirmación: La pitopausia a veces es un problema.
#73 Te comparto como veo yo este asunto (disculpa el ladrillo).
Ulises, si no me falla la memoria, pasó 1 año con Circe (su relación comienza con amenazas y coerción) y 7 años (de cautiverio) con Calipso, creo que se te cruzaron las mujeres. "Si no se acuesta con más mujeres es porque en el libro solo sale otra" No se trata de que no hubo más mujeres, sino que las que aparecen cumplen funciones específicas en el viaje del héroe de turno, igual que en cualquier novela.
Ulises y Eneas no debían fidelidad conyugal en términos modernos. La fidelidad de Penélope es excepcional y forma parte de su caracterización como mujer ideal, no de la norma social de la época. Aquí el problema es que Reverte trata de convencernos de que fueron dos pájaros de cuidado, como si de un James Bond se tratara.
En la épica homérica, estas relaciones con diosas, ninfas y princesas no se ven como infidelidades, sino como encuentros con lo divino, obstáculos que el héroe debe superar o pruebas de estatus por seducir a mujeres de alto rango. Ulises y Eneas son marionetas de los dioses, no un dúo dinámico. Ulises no elige quedarse 7 años con Calipso, es prisionero de una diosa, Eneas no "abandona" a Dido por ser un "pájaro pelmazo" como dice Reverte, sino que obedece el mandato divino de fundar Roma.
Ni son aventuras de ligoteo ni son infidelidades condenables, no desde la perspectiva homérica o de Virgilio. Una simplificación así por parte de Reverte solo tiene como justificación que le apeteciera escribir algo macarra para todos los públicos y que no le importara patear estos clásicos fundacionales en el proceso. Que está bien, no me malinterpretes, pero no casa con la imagen de superioridad intelectual que intenta proyectar continuamente el susodicho y él mismo ha crujido a otros por ofensas menores a los clásicos.
"La Federación Nacional de Jóvenes Republicanos, la organización política del Partido Republicano para republicanos de entre 18 y 40 años, pidió que los involucrados renuncien al organismo."
Son cosas de chavales, que por lo visto los republicanos son jóvenes hasta los 40 años. Ahora cobra más sentido el término "conservador".
#91 Te estoy dando la razón y añadiendo otra capa a tu comentario: la de que el sujeto del beneficio, según el CC, debe ser el no nacido en el momento de su nacimiento, no la familia.
También llamó "dúo dinámico" e "hijos de puta" a Ulises y a Eneas, por ligarse la friolera de 3 mujeres en 10 años el primero y 2 en 7 años el segundo. www.zendalibros.com/perez-reverte-las-novias-de-los-heroes/
Tiene un don para la descalificación, pero últimamente lo tiene un poco desubicado.
#25 Pues se están pasando el código civil por el arco del triunfo.
Por señalar lo más obvio: artículo 29 CC: "El concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente."
El concebido no adquiere personalidad jurídica hasta su nacimiento (no es "hijo" hasta que nace) y los "efectos favorables" han de ser para él, no para utilizarlo en el cómputo de un beneficio ajeno o para beneficiar a terceros. Por esa regla de tres, podríamos llevar años (tantos como tiene ese artículo del CC) utilizando a los nasciturus para pedir becas para sus hermanos.
#8 Planteas dos situaciones que no son comparables: el Tour de Mentougou es un evento internacional donde los participantes son invitados y se inscriben bajo condiciones específicas. El ciclista es un invitado en otro país. Los premios Goya son un evento nacional que celebra la industria cinematográfica española. Los asistentes no firman un código de conducta que prohíba criticar al gobierno.
Hasta la maratón de mi barrio tiene normas de conducta que los participantes que se inscriben se comprometen a respetar so pena de descalificación.
Por mi experiencia con autónomos, su resentimiento viene del hecho de ver pasar por sus manos el beneficio bruto y luego verlo reducido al neto. Lo sienten más que si simplemente lo ven en la nómina.
#6 Precisamente, una competición tiene una imagen y una "marca" que proteger. Este tipo de comportamientos ensucian la imagen del evento. Se supone que una competición deportiva debe ser coherente con los valores: desde la Carta Olímpica hasta el apartado de "derechos y deberes" de los participantes en las competiciones más pequeñas, siempre hay un código de conducta de obligado cumplimiento.
#4 Seguramente. Todas las carreras del UCI y la mayoría de las carreras nacionales tienen un código de conducta.
Lo que dices podría tener sentido si estuviéramos en el año del cerdo y si hiciéramos una interpretación buenista según la cual el ciclista hubiera querido dar al cerdo el significado cultural chino y no el significado peyorativo que tiene en España.
La excusa que han dado suena bastante ridícula, a ver si se disculpa y aclara lo que intentaba decir, porque la explicación que menciona la noticia no tiene sentido.
#14 El vídeo muestra que los grupos son arbitrarios, que dependen del hecho diferencial de turno, y que no existe un nosotros ni un ellos tan marcados como creemos.
#23 El error está en considerar que la detención es automática, lo cual no es cierto.
No basta con la palabra de la mujer. La policía realiza una valoración inicial donde recoge pruebas, declara la víctima, interroga al agresor y evalúa indicios de la comisión de un delito y el riesgo existente. Si en esa valoración inicial no encuentra ningún indicio, no habrá detención.
La detención es una potestad, no una obligación automática, y se ejerce solo cuando hay indicios racionales de delito y riesgo valorado. También en viogen.
Mi error fue, irónicamente, el mismo que señalé en mi primer comentario. Citar a las fuentes originales no sirve más que como lugar de partida, no como definición exacta del mundo actual. En aras del rigor, donde dije Weber, digo Giddens.