#123 Los sionistas no son "todos los israelíes".
Por otro lado, centrándonos en el caso de la noticia, los israelíes que están en contra del genocidio no dicen "fuck Palestine".
#185 No es que no se ratifiquen pruebas, que las hay (como mínimo, se menciona un informe médico), sino que el acusado renuncia a discutirlas en juicio porque las reconoce como válidas. Si Arcuri fuera inocente, habría ido a juicio para demostrarlo. Si no hubiera pruebas, la estrategia hubiera sido negar los hechos y forzar un juicio oral.
#132#136La conformidad no implica inocencia (ni culpabilidad "forzada"): equivale a una confesión en sede penal. La motivación para aceptar una conformidad es irrelevante jurídicamente. Si Arcuri hubiera creído que podía demostrar su inocencia, lo hubiera hecho.
"No llegó a haber juicio": cierto, pero irrelevante para la validez de la condena. La conformidad está regulada por la LECrim y tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia tras juicio: es una condena firme y ejecutable.
"Eran denuncias mutuas, pero separadas" que los casos fueran separados no implica que sean equivalentes. "si hubiera habido juicio, el resultado habría sido el mismo para ambos". Ahí entras de lleno en el terreno de la especulación. Arcuri renunció a ir a juicio porque admitió los hechos. Si hubiera creído en su inocencia o en pruebas favorables, habría optado por el juicio. Cada caso se valora con sus pruebas. De hecho, la conformidad de Arcuri sugiere que aceptó que las pruebas en su contra eran sólidas.
Lo de que no lo hizo para que no le prohibieran ver a su hijo no tiene relevancia jurídicamente, salvo que Arcuri pueda alegar coacción ilegítima.
#32 No estoy de acuerdo con tus conclusiones. No es que los mecanismos de control no sirvan, sino que mucha gente no los utiliza por desconocimiento o desconfianza. Nuestra conversación ha sido un ejemplo perfecto de esto. El sistema no funciona por sí solo, cada parte debe hacer lo que le corresponde.
#28 Puedes solicitar formalmente el registro de accesos a tu historia clínica. En algunas CCAA hay incluso un apartado de "trazabilidad" o "accesos" en la Carpeta de Salud (o equivalente).
#26 La realidad es que se expedienta a los sanitarios, MIR o titulares, que acceden a las historias clínicas de pacientes que no atienden, o a las entradas que realizan otros especialistas en pacientes que ellos también atienden. Los MIR que atienden sin supervisión se exponen, tanto ellos como sus tutores, a ser expedientados. Esa es la realidad y el pan de cada día en sanidad.
No es teoría y realidad, sino qué tragamos y qué no. A veces, como en el caso sanitario, por ignorancia. Yo no cierro los ojos: si un médico accede a mi historia sin mi consentimiento, pongo una reclamación. Si aparezco en una kiss cam o, de forma involuntaria, me convierto en el centro de un espectáculo al que asisto como público, pondré una demanda. Los que cierran los ojos son los que dicen que las cosas son así y qué se le va a hacer.
#24 En cuanto a los MIR: la primera parte de mi vida laboral la desarrollé en el ámbito sanitario. Todos los MIR son médicos en formación especializada y sí, puedes decirles que no quieres ser atendido por ellos. El MIR aprende con los casos en los que está presente junto con el médico titular y no puede acceder a la historia clínica de un paciente sin su consentimiento (tampoco puede el médico titular, que solo puede acceder a los datos de su especialidad y ha de pedir permiso si necesita consultar, por ejemplo, una prueba hecha a petición de otro servicio). Otra cosa es que estiren el chicle por conveniencia de la gestión del hospital (ya sabemos que hay escasez de médicos). Se han abierto expedientes disciplinarios a residentes por acceder a las historias de pacientes que no atendían. La historia clínica es actualmente uno de los documentos más protegidos del ámbito sanitario ¿Ves lo importante que es conocer los propios derechos?
Tampoco me ciega a mí. Es parte del espectáculo toda persona contratada para actuar en él. Lo de las kiss cam es vergonzoso y cada vez genera más rechazo social en los EEUU, pero mientras no se contagien a Europa, serán un problema de EEUU y no nuestro.
#21 Por partes:
"Te puede atender un estudiante. No necesitan consentimiento por escrito para ello. Al revisar tu expediente, lo pueden revisar con un alumno para enseñarle el caso. Tampoco es necesario consentimiento para ello. Eso es docencia." Los MIR tienen obligación de identificarse como médicos en formación, actúan bajo supervisión y el paciente puede negarse a ser atendido por ellos. Cuando hay un estudiante presente en la consulta, el médico debe identificarlo como tal y el paciente puede pedir que salga: no hay consentimiento implícito.
" Y se pueden usar los datos para investigación, siempre anonimizados. Tampoco es necesario que des consentimiento para ello." Eso ya lo dije yo en #19
"Y los tiempos muertos son parte del espectáculo. Es más, en este caso los cantantes comentaron la jugada, así que no hay esa excusa." Es muy discutible que un tiempo muerto sea "parte del espectáculo", es como decir que los anuncios de galletas en un intermedio son parte de la película. Que los cantantes comentaran la jugada añade sal a la herida: el espectáculo son ellos, no los espectadores y si ellos mismos no lo entienden, mal vamos.
#5 La moderación no es censura, sino una práctica necesaria para garantizar un entorno digital seguro y respetuoso. Luego nos quejamos de la baja calidad y de la toxicidad de esta web.
Qué interiorizado tienen los fumadores el gesto de lanzar la colilla al suelo en cuanto terminan de fumarse el piti. Hay árboles en las ciudades que parecen depósitos de colillas.
#1 Sí, la policía está utilizando todo su poder persuasivo, pero estos pelmas del diario.es van a fastidiarles la estrategia insistiendo una y otra vez en lo grave que es que estas cosas pasen en una democracia.
#18 Yo no mencioné un hospital universitario, pero incluso en uno es necesario consentimiento por escrito para utilizar un caso para docencia o investigación, salvo si está anonimizado (también en EEUU) y se garantiza que el paciente no será reconocible. Consentir que te vean las piernas no equivale a consentir que te hagan comentarios soeces, por ejemplo.
No es parte del espectáculo, si lo fuera no se haría en los tiempos muertos. Si los organizadores no quieren que decaiga el ambiente durante los descansos, intermedios o lo que sea, que hagan algo con sus propios medios, no empleando a quienes pagan para ser entretenidos (no para entretener a los demás).
#14 No se trata de lo que tú o yo consideremos, sino de los límites del consentimiento, en este caso del consentimiento implícito.
El consentimiento implícito, como ya expliqué, no puede aplicarse de esta manera. Si aplicáramos esta lógica al día a día, la convivencia se enrarecería hasta límites insoportables (por ejemplo, si vas a un hospital, estás consintiendo que hagan lo que consideren con tu caso: investigación, docencia, etc; o si llevas minifalda estás consintiendo implícitamente que te digan algo, porque es así y lo sabías ampliamente antes de ponértela) .
Además, no es parte del espectáculo. Yo pago para asistir a un evento, no para que el organizador utilice mi asistencia para entretener al resto de los espectadores.
Lo de los conciertos, más razón que un santo.
#10 El consentimiento implícito solo aplica en situaciones donde la participación es obvia y necesaria, nunca en interacciones personales o uso de imagen. Vas a un partido o a un concierto a disfrutar del evento, no a formar parte de él sin consentimiento. -> Esto dice mi mentalidad europea.
Buceando un poco en el tema, he visto que en EEUU hay eventos en los que los tickets incluyen un acuerdo de "cesión de imagen" (de validez dudosa en los tribunales). Por lo visto, es una práctica que enfrenta cada vez más rechazo social y trata de sustituirse por dance cams y cosas semejantes. Están a una demanda (quizás de un CEO como este) de que se marque un hito legal y desaparezcan del todo.
#1 Las revoluciones no son solo odio hacia los opresores. Puede que funcione como mecha, pero aunque el odio comience una revolución, esta debe tener tras de sí un proyecto de construcción y para eso el odio no basta. Si solo fuera odio, tendríamos odio mutuo, ambos bandos serían igualmente reprobables, como dos tribus que se matan entre sí por agravios pasados y siguen sumando tantos otros que el agravio original empequeñece en comparación. Este es el sentido de la frase de Maya Angelou, que no menospreciaba la lucha contra el opresor, muy al contrario.
El odio es el 11S, la guerra civil española, Sarajevo, Ruanda, Irlanda del norte, etc... el odio tiene un costo ético irreversible.
Y, tienes razón, la solución a esto no es el wishful thinking, pero es que la solución a un extremo nunca ha sido el extremo contrario.
Por otro lado, centrándonos en el caso de la noticia, los israelíes que están en contra del genocidio no dicen "fuck Palestine".