#13 Se que en Holanda o Alemania no se da, y con eso me basta
No hay ninguna forma de abolir la constitución que no pase por convertir a las prostitutas en malditas
Porque para empezar, el razonamiento que guía ese proceder, es que la prostitución es algo tan terrible que las prostitutas deben desaparecer a toda costa aunque las propias prostitutas sufran en el camino
Valiente panda de mojigatos, hipócritas, y malnacidos. Todo por las prostitutas pero sin las prostitutas
#11 El abolicionismo persigue a las mujeres, a las prostitutas, las convierte en unas autenticas apestadas con la excusa de ayudarlas
La cosa es tan grave que las prostitutas no pueden ni alquilar una vivienda, porque la persona que se la alquile corre el riesgo de ser acusada de proxenetismo
No lo digo yo, lo dice la mismísima Amnistía Internacional
"Sin embargo, en 2016, Amnistía Internacional publicó su propia evaluación de la política pública noruega y encontró evidencia de que las trabajadoras sexuales estaban siendo perseguidas activamente con el fin de que la fuerza pública pudiera “interrumpir, desestabilizar e incrementar la presión sobre quienes operan en el sector del sexo”. Con el fin de descubrir redes de prostitución y llegar a los clientes que sí eran sancionables, la fuerza pública noruega terminó persiguiendo también a las trabajadoras sexuales y, muchas veces, negándoles derechos básicos que la ley les garantizaba."
#54Para quien no comparte ese marco, la mejor explicación seguirá siendo una naturalista, aunque sea incompleta, porque no viola el principio de que los muertos permanecen muertos.
Lógico. Y no compartir ese marco es tu apuesta personal (tu acto de fe) sobre el fundamento de la realidad. Y sobre esa apuesta personal (solo existe lo material) es lo que determina la forma en la que vayas a analizar el caso de Jesús.
Y por eso, yo me tomé la molestia de escribir varios artículos anteriores a este, desde el punto de vista filosófico, explicando cómo la razón puede llevarte a Dios, y cómo, la propuesta de Dios como origen del universo es racional y además, a su vez, existencialmente valiosa [más que un universo impersonal, sin sentido ni propósito, que por una posibilidad entre diez mil trillones dio lugar a seres autoconscientes que crean sentido y propósitos ficticios (en un universo carente de él) con destino hacia la nada (la muerte y la extinción de la especie)].
Por tanto, a mí modo de ver es racional pensar que Dios existe, pues no conozco argumento que presente lo ilógico de ello, (además de ser existencialmente esperanzador). Y si esto es verdad, las tres religiones que presentan un Dios con los atributos que se deducen de los argumentos que explico (inmaterialidad, omnisciencia, omnipotencia, omnibenevolencia, etc) son: el judaismo, el cristianismo y el islam.
De modo que, efectivamente, dentro de mi marco, yo puedo estudiar la historia de jesús partiendo que es un potencial candidato a ser ese Dios que deduzco filosoficamente. Y, además, en el caso que yo presenté (tú podrías presentar otro), lo que mejor explica los hechos mínimos mencionados, según mi criterio, es que Jesús es quien dijo ser, pues resuelve todas las incógnitas que yo presenté (insisto: quizás en la presentación de otro caso no lo haga. Habría que comprobarlo).
En resumen, no es incompatible lo que tú dices con lo que yo digo. Tú partes de que Dios no existe, y por lo tanto, no tienes por qué estudiar el caso que presenté pensado que habrá ocurrido un milagro siempre y cuando tengas un explicación naturalista mínimamente satisfactoria, aunque deje agujeros sin responder. Correcto. Y es legítimo que hagas eso, pues esa es tu apuesta personal: todo en el universo es material. Pero yo no me comprometo con esa apuesta tuya porque:
1) A mí modo de ver es existencialmente desesperanzadora.
2) No veo por qué la lógica debería llevarme a aceptarla, cuando creo que hay otras propuestas que funcionan lógicamente y que además se alinean con una existencia, a mí modo de ver, mucho más significativa y valiosa.
#39 Si a priori excluyes lo sobrenatural como posible causa, ya estás asumiendo que lo sobrenatural no puede tener efectos en la historia. Eso es un acto de fe hacia la metafísica naturalista. Y si quieres mantener esa postura tendrás que demostrar que es ilógico pensar que Dios existe (en mi perfil tienes lo argumentos que doy a favor de su existencia).
Nada en la definición de historia prohíbe que una causa sobrenatural sea la mejor explicación de un evento si la evidencia apunta en esa dirección. Ningún método histórico exige el naturalismo, lo que existe es coherencia con los datos.
Si el naturalismo no puede explicar por qué un grupo de judíos monoteístas, empezó a adorar a un crucificado como Dios, entonces la hipótesis sobrenatural no es irracional; de hecho, podría ser la más coherente.
Y por supuesto, nadie está diciendo "como no sabemos, entonces milagro". Por eso me he tomado la molestia de analizar tan exhaustivamente el caso concreto de Jesús, para intentar mostrar que la hipótesis naturalista deja muchos agujeros sin responder. Empecé la parte 1 diciendo: existen argumentos filosóficos que hacen razonable la apuesta de que Dios existe (los artículos que tienes en mi perfil); es decir, parto de una base filosófica: no es irracional pensar que Dios existe. Entonces, no es irracional considerar que un hecho tan excepcional en la historia tenga un origen divino.
Por tanto, partiendo de que no es irracional: ¿qué explica mejor los hechos que presenté? Para mí, que Jesús era quien dijo ser.
#36 ¿Y tu mejor explicación no parte de presupuestos de fe? ¿Acaso no estás partiendo de la premisa de que Dios no existe, por lo tanto, Jesús no puede ser Dios, y por lo tanto, no puede resucitar?
#32 Nunca afirmé que los académicos pensasen que fue un hecho milagroso. Tan solo presento una serie de hechos compartidos por la mayoría de académicos y ofrezco lo que yo considero que es la inferencia a la mejor explicación de esos hechos, y los problemas que tiene asumir otras interpretaciones.
#25 Gary Habermas, un historiador y filósofo especializado en el Nuevo Testamento, revisó miles de publicaciones académicas (de 1975 en adelante) sobre la resurrección, y encuentra que aproximadamente el 75% de los eruditos (incluyendo no cristianos) apoyan argumentos a favor de la tumba privada y tumba vacía.
Justamente, la autoría de los evangelios no la presenté como una opinión mayoritaria.
No obstante, a lo largo de mis artículos defiendo argumentos de por qué tanto la tumba, como la autoría, como las fechas que doy, etc. creo que son explicación razonables.
#8 En el momento en que todo el que no sea antifascista es catalogado de fascista y por ende merece ser agredido y repudiado, si, los antifascista entran en el término fascistas. Da igual si hablamos de el fascista de Iker Giménez, o de Isabel Peralta, los dos son fascistas para la izquierda antifascista
#50: Depende del caso, no es lo mismo en primaria que en secundaria. En 4º de ESO ya se supone cierta madurez. Y luego habría que ver el nivel, no es lo mismo poner un mote que acosar a la persona también por el móvil, enviarla todo tipo de mensajes destructivos, romperla las cosas...
En mi opinión, alguien que solo haya puesto un mote a una persona en 1º de ESO y no haya sido más allá de un mes creo que no debería tener consecuencias en la vida adulta.
A mi en 4º de ESO uno de los compañeros me tocó las narices, tampoco fue demasiado, pero no me hubiera gustado que le afectase ahora. También era una época en la que era fácil que los propios profesores promovieran involuntariamente el acoso con algunas actitudes, ahora eso ya no se da. En esa época te podían exponer ante tus compañeros por tener el cuaderno demasiado desordenado. Ya digo que esto ya no se realiza, pero a veces puede venir de mano de un familiar, lo importante es saber detectarlo a tiempo y cortarlo.
Digo esto porque ya veremos cómo en la ley que proponen, algunas personas van a pedir que cualquier mínima falta tenga las máximas consecuencias y eso tampoco debería ser así, sería como decir que por haberte equivocado en una suma mientras estabas en 1º de primaria vas a equivocarte durante toda la vida haciendo sumas, incluso con calculadora.
#9 El tema estaría en saber exactamente como la presentó el día anterior.
Si no fue riguroso al no comprobar que no era personal sanitario (y si personal hospitalario) también podríamos decir que tampoco fueron rigurosos los del ABC que sacaron la plaza de pinche de cocina por la que entró y después ascendió por méritos, desde dentro, a administrativo de admisiones (a la misma vez que medraba en UGT, parece ser, en un SAS dominado por 40 años de gobiernos socialistas)
No creo que ni una cosa ni otra sea "no ser rigurosos" sino intentar dar más peso a un testimonio (haciendo pasar una cosa que no era) y los otros con desprestigiar ese testimonio (quitandole esa misma credibilidad)
Y, en el mejor de los casos, lo que tendríamos serían unos medios de comunicación que son la voz de su amo, en ambos casos. Sin la más mínima ética periodística.
Al final, parece que el oficio de periodista político ha pasado por un "conmigo" o "contra mi", y que muchos se han visto obligados a elegir para seguir cobrando a fin de mes.
#6 ¿ Vamos a censurar toda película en la que aparezca un esclavo, porque la esclavitud es ilegal ?
¿ O en la que aparezca un rey medieval haciendo uso del derecho de pernada ?
¿ Cualquier película en la que alguien mate a alguien, porque matar está mal ?
¿ Cualquier canción que hable del consumo de drogas ?
¿ De conducir por encima de los límites de velocidad permitidos ?
También hay que saber ver las cosas en su contexto.
#2#1¿Sabéis que existe la demencia precoz, o el Alzheimer precoz?
Pues bien jodido es y puede que empieces con síntomas antes de los 40. Así que con 66 puedes tener la enfermedad lo suficientemente avanzada para que ocurra algo así.
#85
Yo no hable de libertad de expresión, empezaste tu.
Yo dije que aqui no tengo ni voz ni voto y como se lee en la noticia la ultra derecha planea básicamente echarnos a todos. Puedo quejarme? Si, y poco mas.
Eso se entiende, no?
#6 Una mujer madura puede ser una inmigrante que debe salvar el multiverso como Michelle Yeoh en Todo a la vez en todas partes (2022), o una inspectora estricta del IRS como Jamie Lee Curtis en Todo a la vez en todas partes (2022).
Alternativamente, puede ser una nadadora épica como Annette Bening en Nyad (2023), o una maestra jubilada que busca placer como Emma Thompson en Buena Suerte, Leo Grande (2022).
También puede ser una líder militar como la General Nanisca interpretada por Viola Davis en La mujer rey (2022), o una directora de orquesta ambiciosa y compleja como Cate Blanchett en Tár (2022).
Además, puede ser una mujer cuyo pasado es expuesto como Julianne Moore en Secretos de un escándalo (2023), o una escritora acusada de asesinato como Sandra Hüller en Anatomía de una caída (2023).
Si no le han ofrecido mas que ser señora sabia o vieja bruja por algo será.
#2#4 El problema es más complejo: si estaban trabajando ¿ por qué no tenían contrato legal y permiso de residencia ?
Yo creo que muchos de esos empresarios agrícolas deberían estar ante un juez o incluso en la cárcel.
No hay ninguna forma de abolir la constitución que no pase por convertir a las prostitutas en malditas
Porque para empezar, el razonamiento que guía ese proceder, es que la prostitución es algo tan terrible que las prostitutas deben desaparecer a toda costa aunque las propias prostitutas sufran en el camino
Valiente panda de mojigatos, hipócritas, y malnacidos. Todo por las prostitutas pero sin las prostitutas