#57 Madre mía, vas de iluminado porque eres "de pueblo" y te piensas que tu experiencia cutre y tus cuatro chascarrillos valen como verdad universal. Qué nivel, colega.
Creer que por haber oído cuatro risitas y comentarios de barra de bar ya puedes sentar cátedra sobre la situación general demuestra que te faltan un par de vueltas al cerebro.
Menos anécdotas de cuñado y más abrir los ojos, que vas de sabio y no pasas de ser un coleccionista de tópicos.
#96 Pero vamos a ver, lumbreras, ¿ahora te sacas de la manga que como “ya se hace”, entonces hay que institucionalizarlo y bendecirlo? O sea, tu razonamiento brillante es: “como ya hay jueces conservadores, vamos a montar chiringuitos públicos para enchufar a los nuestros con dinero de todos”. Aplausos.
Para empezar, que haya una mayoría conservadora es un prejuicio tuyo, no lo puedes sostener con daros. Y aún si fuese cierto, el hecho de que existiese mayoría conservadora no significa que haya un plan secreto ni que el mecanismo de acceso esté diseñado para fabricar clones ideológicos. Eso ocurre por mil factores sociológicos y culturales (y no, no es lo mismo que meter directamente a los tuyos por la puerta grande).
Así que deja de vender el cuento de la falsa equidistancia y de justificar chapuzas con el "y tú más". Que no te enteras, colega.
#17 Pero vamos a ver, que no te enteras. Yecla tiene 30.000 habitantes, no es una aldea perdida con cuatro cabras. Conozco pueblos similares y no veo que todos vayan escupiendo bilis contra el colectivo LGTBI ni tratando la homosexualidad como si fuera lepra. Lo que pasa es que tú vas de listo con tu prejuicio urbanita rancio, pensando que en cuanto algo no es capital de provincia automáticamente es un nido de paletos cavernícolas.
Así que menos cuentos, a ver si aprendemos a distinguir entre tamaño de población y tamaño de mente.
#8 Mira, alma de cántaro, ¿pero tú qué te crees, que esto va de coleccionar cromos de amigos “auténticos” y ya? Aquí no va de que “si son amigos de verdad te apoyarán”, va de que la mentalidad del pueblo es tan rancia que cualquier apoyo mínimo parece una heroicidad. Que no te enteras, que no es cuestión de amistad ni de “qué dirán” a secas, es cuestión de que llevan años mamando prejuicios y cobardía social, y cuando toca plantar cara, la peña se acojona y prefiere mirar al suelo. Hablas como si fuera tan fácil: “asúmelo y ya”. Pues no, para mucha gente es un proceso largo y doloroso.
#90 Jajaja, pero si llevas media hora enganchado contestándome como un perrillo ladrando a la luna. Si no te interesara, ya estarías haciendo gárgaras en otro hilo, pero aquí sigues, relinchando.
A mamarla dices… tú el primero, que parece que lo llevas practicando rato largo. Venga, crack, a ver si maduras y dejas de hacer el ridículo en público. Qué nivelón, macho.
#1 Pero vamos a ver, alma de cántaro, ¿de verdad te crees que la homofobia flota en el aire como el polen y no se alimenta de discursos políticos y de partidos concretos? Que no te enteras. Hay partidos que la azuzan con globos sonda, mensajes rancios y dogmas trasnochados, y tú aquí hablando de "rebaños" como si fueras un gurú de baratillo. Déjate de metáforas de mercadillo y ponte a mirar quién promueve el odio con leyes y votos, que te faltan lecturas y te sobran frases de autoayuda. A ver si espabilas.
#86 Pero qué nivel de patetismo manejas. Lo único que haces es repetir coletillas de cuñado para tapar que no puedes desmontar ni medio argumento serio.
Hablas de “mentiras”, pero no rebates nada: ni el control de plazas, ni la gestión presupuestaria, ni la consolidación trampa, ni la manipulación de órganos consultivos. Cero. Te quedas en el show semántico porque es lo único que sabes hacer.
Así que deja de lloriquear con tus frases de bar y prueba a leer con dos neuronas funcionando. A ver si maduras, que por ahora solo haces el ridículo con gracia involuntaria.
#81 Mira, campeón, tú estás tan obsesionado con la semántica que no ves el bosque detrás del diccionario. Te agarras al “significado exacto” como si fuera un flotador porque no puedes rebatir que el proyecto de ley es un bodrio que abre la puerta al control político. Vas de purista lingüístico porque de argumentos legales y democráticos vas justito. Pero ni siquiera en eso aciertas, y es que no te enteras de nada.
#76 Pero mira que eres pesado, de verdad. ¿Te crees que porque el artículo mencione el problema ya queda justificado? Precisamente lo que haces es confirmar mi punto, que no te enteras. El propio texto reconoce que meter a los sustitutos “a dedo” es un disparate monumental, pero luego va y lo blanquea como si fuera un daño colateral menor, cuando en realidad es la puerta grande para el enchufismo descarado.
Lo gordo no es que el artículo lo cite, lo gordo es que lo defienda entre líneas mientras va lloriqueando contra la “mentira” de la injerencia política. Si admites que regularizas a sustitutos elegidos sin ningún mérito objetivo, ya has dejado claro que el control político es posible y real. Punto.
Así que menos ir de listo y decir “si hubieras leído”. Lo he leído mejor que tú y por eso sé que el argumento es un coladero. Aprende a comprender lo que lees, que vas de iluminado y te faltan un par de hervores.
#70 Pero qué pesado eres, chaval, vas de listo y no pillas ni el chiste. Mira, que no te enteras: “elegir a dedo” también se usa para hablar de mecanismos indirectos que permiten colar perfiles afines sin proceso transparente. Que igual necesitas un curso de comprensión lectora, porque te veo flojete.
Si el Gobierno decide cuántas plazas saca, cómo se forman, controla el presupuesto de los centros de preparación y mete cuchara en los órganos consultivos, ya tiene un filtro brutal para moldear la judicatura a su gusto. Eso se llama condicionar el acceso y la promoción, que para tu disgusto es exactamente “elegir a dedo” pero con guante blanco. ¿Te crees que en otros países donde se politiza la justicia el ministro se dedica a poner nombre por nombre? No, alma de cántaro. Se hace justo así, con ingeniería normativa.
Y mientras tú me sueltas chascarrillos de calcetines, te tragas el cuento entero sin pestañear. Lo tuyo no es serenarte, es bajarte del burro y aprender un poquito de derecho (y de política, ya puestos). Porque vas de repartidor de verdades y solo repartes confusión digna de meme. A ver si espabilas y dejas de hacer el ridículo, que te va grande el tema.
#69 Pero bueno, ¿tú te lees antes de darle a enviar o te lanzas con el teclado a lo loco? A ver si te aclaras: nadie ha dicho que un panadero tenga que escribir de jueces, no pongas ejemplos de chiringuito de barrio para intentar sonar profundo, que haces el ridículo. Aquí lo que importa no es el título del autor, sino la consistencia de lo que escribe, cosa que tú pareces incapaz de valorar porque te ciegan los diplomas y las medallitas.
Y sí, una opinión de un "experto" sigue siendo eso: una opinión. No es palabra de dios, por mucho que te humedezca la mirada el currículum. Si mañana un chef con tres estrellas Michelin dice que el arroz caldoso se hace en microondas, seguirá siendo una tontería, aunque tú te arrodilles a besarle los zuecos.
Así que menos analogías de baratillo y más usar el cerebro (si es que lo encuentras). Que vas de sobrado y no pillas ni lo básico. Aprende a distinguir entre autoridad y argumento, que te faltan entendederas, chaval.
#64 Pero qué llorón eres, colega. Vas pidiendo permiso a los moderadores como si estuvieses en el colegio. Si quieres insultar, hazlo de frente y con gracia, no vengas aquí a mendigar strikes y a poner excusas cutres. A ver si te aclaras: o vienes a debatir con argumentos o te quedas llorando en el rincón, pero deja de hacer el ridículo pidiendo normas especiales porque no sabes encajar ni medio sopapo dialéctico. Que no te enteras, “valiente”.
#65 Madre mía, qué fantasía te has montado. Tú sí que no pillas nada: modificar las condiciones de acceso es la forma fina de elegir a dedo, que no te enteras. Vas de iluminado, pero confundes manipulación estructural con “mejoras técnicas”. Baja del pedestal, que te faltan kilómetros de lectura y te sobran delirios de superioridad.
#62 Jajajaja, pero qué nivel, campeón. Cuando te quedas sin argumentos, sueltas el comodín del "reportado por bulo", como si fueras el sheriff de Menéame. Eres incapaz de rebatir ni uno solo de los puntos y sales corriendo a llorar a mamá. Tú sí que eres un bulo andante, colega. Aprende a debatir con hechos y deja de hacer el ridículo con tu pose de justiciero de salón. A ver si maduras y entiendes algo antes de volver a asomar la patita.
#57 A ver, que no te enteras. Que sea catedrático, astronauta o domador de pulgas me da exactamente igual si lo que escribe es un panfleto, y este lo es de manual. La autoridad académica no convierte un texto en verdad revelada. Precisamente muchos “expertos” son maestros en disfrazar propaganda barata con palabrejas técnicas para que incautos como tú se lo traguen sin masticar.
Y tú sigues embobado con el diploma en la pared mientras te cuelan el argumentario político por la puerta de atrás. A ver si aprendes a pensar por ti mismo, que vas de listo y no tienes ni idea. Madura un poquito y deja de babear con los currículums ajenos, campeón.
#53 Pero vamos a ver, criatura, que no te enteras ni queriendo. No hace falta que el Gobierno ponga a dedo a cada juez con su foto firmada para cargarse la independencia judicial, eso es una caricatura digna de barra de bar. El proyecto de ley mete la zarpa en varios puntos clave que permiten al Ejecutivo condicionar el sistema desde dentro sin necesidad de ir nombrando jueces uno a uno como si fuera un casting cutre.
Para empezar, el control del ritmo y número de plazas no es ninguna tontería: si decides cuántas oposiciones salen y cuándo, ya puedes modelar la pirámide judicial a tu gusto. Exactamente así se asegura que entren más afines a cierta visión (o que se frene la entrada de perfiles independientes).
Luego está el tema de la gestión presupuestaria. Si tú decides cuánta pasta se destina a becas, a centros públicos y a preparar opositores, ¿quién crees que acaba teniendo ventaja? El que pase por el aro ideológico, claro. Eso no es elegir “a dedo” nominalmente, pero es un filtro igual de efectivo y mucho más discreto.
La consolidación vía procesos extraordinarios es otro chiste: regularizas jueces sustitutos sin examen objetivo, enchufando a colegas y amiguetes que ya están colocados gracias a nombramientos discrecionales previos. ¿De verdad no ves el pastel? ¿O es que te haces el sueco para quedar bien?
Y la guinda: la influencia parlamentaria en órganos consultivos. Meter al Parlamento (donde manda la mayoría gubernamental) en organismos que opinan sobre nombramientos y promociones es abrir la puerta a la colonización política. Y no hace falta que el ministro firme cada toga, basta con tener influencia en la estructura que decide quién sube, quién entra y quién se queda fuera.
Así que deja de repetir intentar tapar tu ignorancia con descalificaciones personales, porque no has leído el proyecto (que tiene toda la pinta) o no lo has entendido. Aquí no se trata de llorar, se trata de defender la separación de poderes y que el Ejecutivo no convierta la justicia en su corralito. A ver si espabilas y lees tú algo de verdad, que vas de profesor y no llegas ni a bedel.
#47 Pero vamos a ver, crack, ¿tú te lees cuando escribes o solo le das a enviar y te quedas tan ancho? Dices que “tan mal no estará el tema” porque España exporta jóvenes con conocimiento, y ahí ya se te cae el argumento a trozos. Precisamente si se van fuera es porque aquí no encuentran oportunidades dignas, ni entornos que valoren la exigencia y el mérito.
Por mucho que quieras disfrazarlo, si el nivel se baja para no “traumatizar” a nadie, el resultado es un sistema mediocre que exporta talento porque no sabe/quiere retenerlo ni darle un futuro.
Así que deja de ir de pedagogo buenrollista y ponte a mirar la realidad: los mejores se largan porque aquí no se apuesta por la ciencia, el conocimiento, la excelencia... A ver si te enteras.
Todo el texto es un teatrillo exagerado donde se inventa un enemigo imaginario (esa “escuela arcoíris” donde nadie lee ni escribe ni piensa) para poder lucirse con moralinas baratas. Sí, claro que hace falta esfuerzo y profundidad, pero presentar el asunto como si toda innovación educativa fuese pegar post-its y hacer pódcasts de gatitos es un chiste de mal gusto. Si vas a criticar algo, al menos no tergiverses hasta el ridículo. Este artículo parece más preocupado en soltar frases grandilocuentes para que le aplaudan los cuatro nostálgicos que en aportar una crítica seria. Mucho humo y cero rigor.
#6 Vas de azote anticasta y te crees que has descubierto la pólvora, pero no das ni una. Claro que el sistema tiene fallos y claro que hay jueces intocables, pero confundir eso con justificar que el Gobierno meta mano en la justicia es de primero de cuñado. Si piensas que la solución a jueces con privilegios es que el Ejecutivo elija a dedo a los futuros magistrados, te faltan entendederas. Y lo del CGPJ, otro mantra manido: que esté bloqueado no justifica que el Gobierno se pase la independencia judicial por el forro. A ver si te enteras, que vas de indignado y acabas haciendo de palmero al poder.
#34 Jajaja pero qué dices, alma de cántaro. Vas de erudito y no entiendes ni la portada. El artículo es un panfleto de manual, lleno de topicazos para aplaudidores acríticos como tú. Hablas de "nivel de abstracción" como si supieras lo que significa, cuando en realidad te pierdes en la primera subordinada. A ver si te bajas del pedestal y lees con dos neuronas activas antes de soltar tanta pedantería de tertuliano venido a menos.
Para ser juez hay que tragarse años de estudio y oposiciones, no soltar frases de bar en Menéame. A ver si te enteras un poco antes de hacer el subnormal.
Creer que por haber oído cuatro risitas y comentarios de barra de bar ya puedes sentar cátedra sobre la situación general demuestra que te faltan un par de vueltas al cerebro.
Menos anécdotas de cuñado y más abrir los ojos, que vas de sabio y no pasas de ser un coleccionista de tópicos.