#14 Me he pasado por la web de la universidad y es de risa, ofrecen dos grados en total, y tres másteres, que además solo tienen validez en Guatemala. Treinta y pocos profesores en el claustro, de los cuales me huelo que la mayoría ni darán clase, porque para dos grados que tienen. Más que una universidad parece una academia, por tamaño al menos.
#5 Por desgracia de todos los autores conocidos de la antigüedad (y hay muchísimos más desconocidos que conocidos) solo se conservan escritos del 10% de ellos. Se estima que del total de obras concretas que debieron existir sobrevivieron un 0,1%.
Muy loables los monjes que conservaron algunas cosas (normalmente solo las que no les descuadraban demasiado), pero desde luego se escribía mucho más en la época romana y griega clásicas que en la edad media.
#23 El otro día tuvimos la noticia de un maratoniano de 114 años que murió atropellado, pero vamos,.es que hay cantidad de gente de edad muy avanzada que corre maratones.
Pero que eso es lo de menos, lo de evitar la zona aerobica es absurdo, está más que estudiado que tiene multitud de beneficios.
#17 Cada tipo de ejercicio entrena una capacidad, pero es absurdo ese odio hacia la carrera continua que desprende el artículo. Fartlek, series y fuerza en el entrenamiento de carrera se llevan haciendo desde hace más años que el sol, pero a día de hoy la base del entrenamiento de carrera donde se acumula el grueso del kilometraje es en carrera continua relativamente suave. Está más que documentado que entrenamiento aeróbico continuo tiene multitud de beneficios, otra cosa es que sea la panacea o que sea bueno excederse que no lo es. Lo suyo es tocar un poco de fuerza, entrenamiento aeróbico, alta intensidad, sin pasarse con nada (a nivel puramente de salud)
#15 Estos días estamos oyendo hablar a gente que propone deportar a millones de inmigrantes legales. Toda la retórica de ciertos partidos se basa en que hay que reducir la inmigración, la ilegal por supuesto, la legal también. Y por cierto, Italia no tiene precisamente pocos inmigrantes ilegales.
#19 Yo en su día me obsesioné con la lectura rápida, y sí se puede leer a una página por minuto que es lo que haría falta para leerse el libro en una tarde, pero he descubierto que leer ficción así es perderse parte de la obra, ahora voy al revés, me he aficionado a la lectura lenta, cuando estoy leyendo una parte particularmente interesante de un libro y noto que acelero el ritmo, porque la emoción te hace acelerar para ver cuanto antes qué viene después, me fuerzo a frenar. Se puede leer rápido yo lo he hecho, y es una habilidad útil en muchos escenarios, pero qué necesidad de tener tanta prisa al leer ficción, no se disfruta igual de una obra. Si relees un libro tres veces, en cada lectura nueva le sacas más jugo, cuando lees despacio sacas más jugo que si lees rápido, sobre todo a la hora de apreciar la belleza de la escritura a nivel puramente estilístico. Puedo seguir el argumento sin perderme leyendo rápido, igual que puedo entender qué hay dibujado en un cuadro rápidamente, pero tanto lo uno como lo otro se merece su tiempo, hay fragmentos de un libro que merecen ser la pena ser leídos y releídos y admirarte de como están construidos, y eso a toda leche, he descubierto que no se aprecia igual. Prueba a leerte una página, parar e imaginar pausadamente lo que acabas de leer. Hay muchas formas de leer, y no digo que leer rápido sea peor que leer despacio, pero desde luego no tiene por qué ser mejor, no lo veo en sí mismo algo positivo o negativo, va en gustos.
#21 Yo en los ochenta tenia una maestra que, por una errata en el libro de texto en el que en el mapa de España el puntito que marcaba la ciudad de Santander salía en mitad del mar, nos dijo que estaba en mitad del mar. Tuve una que en Geografía pregunto los sistemas montañosos alrededor de mi ciudad, dije dos muy obvios que cualquiera debería conocer, pero como no estaban en el libro de texto me lo puso mal (eso mis padres se lo dijeron al director que le echó una buena a la maestra hay que decirlo), tuve en los noventa una profesora de historia que asegura a que como la esperanza de vida en el antiguo Egipto era de ventipocos años, los egipcios con 25 años eran ya ancianos (ancianos de verdad, físicamente) y bueno podría contarte infinidad de cosas más, tambien tuve algunos muy buenos profesores, pero vamos, que nada nuevo lo de los profes inútiles
#86 El único cupo que hay es el de minusválidos, que lleva ahí toda la vida, que se podría debatir pero bueno, es verdad que aprobar siendo minusvalido es algo más fácil porque hay algo menos de competencia (que también la hay) no obstante tienen que aprobar, y los que pillan plaza suelen aprobar con buena nota.
#4 La IA va a terminar con todos los trabajos existentes, al mismo tiempo muchisimos iluminados muy poderosos y que además están metidos en el negocio de la IA, nos dicen que es necesario que trabajemos muchísimo más y tengamos jornadas interminables. Que gran momento vivimos.
#178 Efectivamente, que la macroeconomía sube es un hecho, pero desde luego esa mejora no ha ido a los bolsillos de los trabajadores. Mi salario desde luego en estos años ha subido menos que la inflación.
#87 La subida desproporcionada de los coches, la vivienda, y del turismo se encuentra también reflejada en las mismas estadísticas, y no engañan. El sector textil por ejemplo que es otro gasto importante de los hogares prácticamente no ha sufrido inflación, eso tira hacia abajo en la estadística, lo que está claro es que hay sectores y productos que suben desproporcionadamente más que otro.
El estado si todo está más caro tiene que hacer record si o si, también hacen record las energéticas, los propietarios de pisos de alquiler, y las grandes hoteleras, hay much gente haciendo record.
#22 Eso es cierto en parte, la inflación acumulada en España desde el 2020 es de en torno a un 18%, que es mucho desde luego, pero ni mucho menos en la proporción en la que han subido los coches.
#13 El PIB de China era inferior al de España hace menos de cincuenta años. La economía china lleva creciendo a un ritmo imbatible e imparable desde entonces, y sigue. Con China en mi experiencia sucede lo contrario de lo que dices, llevan décadas prediciendo que su economía se va a estrellar, pero nada nunca deja de crecer, ninguna economía ha progresado como la china en las ultimas décadas, ninguna.
#20 No es necesaria la inmigración en todos los países, es necesaria en los países que pierden población, siempre y cuando tengan intención de mantener su economía global al mismo nivel o hacerla crecer. La otra opción es la automatización (a ver si es verdad que la IA hace todo). También se puede decrecer (a nivel de economía global del país) y no va a ser el fin del mundo, pero bueno ese planteamiento parece ser tabú
Eso tiene pinta de que son cuatro asignaturas sueltas de algún plan de estudios sueltos específico, y posiblemente sean optativas, total, que no se yo si es como para compararlo con lo de Harvard.
#7 Pues porque en la mayoría de casas entran dos sueldos, y sumando es muy habitual que entren dos mil y pico o tres mil y pico euros en una casa. Mi mujer y yo tenemos sueldos modestos, pero la verdad es que sumando los dos sueldos al final nos da para estar bien, yo vivo bien vamos. Lo que es inviable es vivir solo, o que solo trabaje una persona en un hogar, no digamos ser madre soltera o algo similar, un sueldo normal no da para nada.
#27 En serio, es eso, no sé si piensas que es algo genético, que también en el sentido de que una etnia es una comunidad que comparte origen común (por ende habitualmente son genéticamente afines) incluyendo mitos sobre su ascendencia comunes, además de idioma, costumbres, cultura etc. Dame tu definición de etnia, pero antes de hacerlo mejor busca en Google, el diccionario, la IA, donde quieras, por si acaso.
#23 Obviamente no son una misma etnia, no sé qué entiendes por etnia, pero una etnia es un grupo de personas que comparte características como el idioma, la religión, las costumbres o las tradiciones, entre otras.
#8 Para poner un 30% de aranceles no hay que negociar, han negociado la desescalada arancelaria que ellos mismos iniciaron. Al principio del todo le metieron un 30 o 35 por ciento de aranceles a China, no recuerdo bien, para hacer eso no hubo que negociar nada, entonces China respondió poniéndoles a ellos aranceles (más bajos), a lo que Estados Unidos respondió subiéndolos más, y así sucesivamente. Como era insostenible, han negociado con China la desescalada, y han vuelto donde inicialmente estaban, al 30% (que siguen siendo unos aranceles muy altos, pero no el disparate al que habían llegado, que a efectos era más bien un bloqueo comercial por ambas partes).
#4 El Salvador llegó a estar peor antes de Bukele, o por lo menos estuvo a un nivel muy parecido durante muchísimos años, a veces mejor, a veces peor, pero siempre con los mismos problemas, durante mucho tiempo fue el país más inseguro del mundo, si Bukele no hubiese hecho nada supongo que seguirían más o menos igual que antes. Un país que va camino de llegar donde estaba el Salvador es Ecuador, a ver como lo solucionan, y Haití, en fin, Haití es otra historia, el gobierno no tiene poder, casi no hay estado, el problema no es tanto que el gobierno no haga nada contra las pandillas,, el problema es que el estado no tiene poder real a día de hoy, es decir, no tienen que trabajar tanto en destruir las pandillas como en recomponer su estado, lo que no parece tarea fácil hay que decir.
#3 Yo tengo una amiga que se dedica como autónoma a traducir documentos, en los últimos meses le ha caído el negocio una barbaridad, vamos, que tiene menos de la mitad de trabajo.