#52 realmente no creo que sea mayoritaria. Lo expresé mal. Lo que debería haber dicho es que la soledad es muy frecuente. Mucho más que años atrás.
Sin embargo, yo sí conozco bastantes personas tanto hombres como mujeres, que viven solos, y no puedo decir que por decisión... Más bien por circunstancias de la vida.
#253 Mientes desde el mismo momento en el que dices que estoy sacando a relucir la LIVG, cuando no es cierto.
Que sea una mentira intencionada o una malinterpretación tuya sin pretenderlo, ahí ya no sé. Tendré mi opinión al respecto pero lo dejamos ahí. Al menos yo.
#217 "Sacar a relucir la ley de violencia de género en esta noticia, tiene una clara intención ideológica subyacente asociada a la pertenencia del fiscal a este gobierno."
Mentir, porque estás mintiendo, implica que no te siga leyendo.
#87 pero es que ni eso es relevante, se lleva admitiendo el testimonio como prueba desde hace casi 3 décadas.
A mi me parece que no se hace bien ya que esta sobradamente demostrando que los recuerdos no son fiables y que hay una minoría de gente que miente muy bien, pero es lo que se hace y se aplica a más delitos además de la violencia contra las mujeres.
#6 Claramente aquí no sería la solución. Quién lo tiene que legalizar es quien lo consume principalmente. De otra forma, se centralizaría en México la producción y el zanahorio tendría aún más argumentos para invadir el país.
#44 A mi, en los últimos 20 años me han pasado 2 cosas, literalmente. Más o menos cercanas en el tiempo. BUeno, 3 si contamos con un ocupa creo colombiano que me robaba agua y luz. Yo no estoy alarmado ni odio ni nada, pero tampoco soy tonto y me ando con ojo porque es lo que hay.
#16 No, no vale la trampa de decir que dos cosas son iguales porque decides obviar las diferencias.
Los objetivos del gobierno Chino, por muy partido único que sea, no son en absoluto parecidos a los objetos de las corporaciones, y por tanto los resultados en el tiempo no serán los mismos
#6 Esto no va de quién controla a quién, va de un cambio de paradigma en el concepto de democracia y en este caso EE.UU va hacia un modelo más parecido al chino, con un partido único en una economía de mercado con un sistema centralizado y controlado por un conglomerado de poder corporaciones-estado en el que el poder de decisión de la ciudadanía pierde peso.
Porque al ciudadano le da igual que las corporaciones controlen al estado o sea al revés, las consecuencias son las mismas y de cara a la política exterior también.
A ver si ahora vamos a pensar que una megacorporación que llegue a controlar el gobierno de EE.UU se va a diferenciar mucho del PCCh.
#61 no debería. Si tienen pasara par sobornos al parlamento europeo, situación comercial privilegiada, dinero mensual en subvenciones para para la inmigración, fosfatos del Sáhara, grifo de gas, pues no se..... Esta infinitamente mejor posiciando que Bélgica que es una cagada en el mapa, otra cosa es que la peña no le importe o no le interese cambiar esa situación.
De que han habido disturbios pero son muchísimos más que ven a su monarquía como algo genial y cortaría cabezas antes de un estado de bien estar que diría dinero de sus impuestos a otros, aunque ellos no tengan nada. Eso es Marruecos.
#56 Les han robado el trabajo suyo y de miles de otras personas para que ahora la IA sepa replicar su trabajo. Es una locura que roben tu propio trabajo para sustituirte.
#56 no tienes que irte lejos, ya hay videojuegos con música deIA.
Que la gente no entiende. Que si, que aun habrá genios que hagan música nueva increíble...
Pero el 90% de los creativos no hacen triples aaa y películas. La mayoría vive de hacer cosas pequeñas... y si la ia se carga eso, nos quedaremos sin artistas grandes por que esos no nacen grandes, necesitan 5/10 años de trabajos pequeños mientras perfilan sy estilo y se Dan a conocer....
#16 es cierto que se plantea como una falsa dicotomía, pero me parece innegable que, como dices, en España el desayuno mayoritario son galletas, bollería o (añado yo) tostadas con mermelada
#62 Casi toda España era tercermundista hace 50-60 años...
Hace 50 años mi padre se fue de Málaga a Almería para crecer en la empresa porque tenía más oportunidades. Supongo que eso querría decir que en aquella época Málaga estaba peor que Almería. De allí a Valencia.
#160 si ves más vídeos verás que es una desconfianza basada en un historia muy brutal y sufrida , no sólo que se acostumbran a no recibir nada.
Desde el gran salto adelante, la revolución cultural y más tarde la ley del hijo único (antes de Mao también sufrieron mucho), hicieron de China una población que a mí parecer sufren como de esquizofrenia.
Por un lado no confían, pero por las tortas que se han llevado, mucho más duras que las que se han llevado los europeos.
Por otro lado les gusta y apoyan un gobierno que finalmente les ha dado estabilidad y prosperidad. Pero una prosperidad que se da en condiciones de terreno fertil, no de solución llave en mano.
Es decir, ellos logran "enriquecerse" (en términos de clase media) de forma individual pero no ven con buenos ojos la socialización de los beneficios, solo por recibirlos.
Vaya que son más capitalistas que un suizo, pero a ostias.
#112 lo que digas. Será tu percepción vs la de Adrián Díaz Marro.
Por supuesto que desconfían. Todas las poblaciones de gobiernos autoritarios siempre han desconfiado del estado.
Más aún los comunistas.
Sin embargo, yo sí conozco bastantes personas tanto hombres como mujeres, que viven solos, y no puedo decir que por decisión... Más bien por circunstancias de la vida.