Para 2090 da gracias si la IA no se ha quedado con todos los puestos de trabajo. Seguramente el modelo socioeconómico no tendrá nada que ver con el de hoy.
Lo pasaremos peor sobre 2050, cuando la población sea muy vieja por efecto del viejo baby boom y todavía no nos hayamos adaptado a los cambios que traiga la IA. Para cuando nos muramos esa generación, la pirámide poblacional quedará muy recta, pero al menos no habrá muchísimo más joven que viejo.
#20 Tiene tanta razón como imposible es de aplicar. Piensa penalizar a todos los que cada día van a trabajar solo por vivir en la periferia? Nos va a pagar la DGT una casa al lado de nuestro trabajo?
#43 Se bañan así porque lo dice su religión y su marido. Igual que cuando la gente no comía carne los domingos en España no era porque no quisieran hacerlo, sino porque era un uso asumido socialmente que nadie se atrevía a contradecir hasta que a la gente le empezó a dar igual.
No va muy lejos ese argumento del típico: "en mi país no existen los homosexuales" como formas de negarles un derecho simplemente negándoles la existencia. El "ellas van así porque quieren"... El día que vea a los maridos taparse hasta la cuenca ocular y vayan conjuntadas con ellas, me lo creeré.
Pero pretendemos blanquear claros signos de sometimiento religioso-machista con una especie de buenismo y apariencia de respeto cultural, que en el fondo no ayuda a las que no son respetadas.
#21 Vuelvo a repetir ( #8 ): no es la ropa, es quien la usa y el motivo por el que debe usarla.
Le dais vueltas al tema sin querer entrar en la cuestión de fondo: son estas ropas una imposición machista, sí o no?
#20 Qué argumento quieres más que lo que literalmente pone en el Corán y en textos mucho peores? De dónde te crees que salen estas ropas y sus motivos? De la moda verano 2025 del corte inglés?
#5 El problema no es la prenda. El problema es quién la lleva (solo mujeres) y el motivo por el que la llevan (porque son propiedad exclusiva del marido).
Todo lo demás es excusa. Tanto los unos argumentando motivos de salubridad o seguridad, como otros alegando temas de culturalidad y racismo.
#4 Si se construye no se especula con la necesidad de vivienda. Se especula cuando tienes un trozo de pollo y 5 muertos de hambre, tiras un cuchillo entre ellos y les dices "mataos por él".
Es precisamente lo contrario a lo que dices. Lo que no puedes decir es que construir es especular y no construir también.
#10 Pues igual tenía un poco de razón él en eso: en Japón si eres inmigrante rubio de ojos azules, se te ve muy diferente de si eres negro o moro, y se te tolera a un nivel muy diferente.
Siendo triste tener que llegar a eso, pero yo es jamás expondría a mi hijo a las redes sociales, especialmente si eres famoso.
Es una mierda, pero la exposición a toda clase de seres clama a que alguno diga alguna gilipollez o haga uso de esas imágenes como no se debe.
Eso los padres todavía parece que no lo hemos aprendido.
La amenaza china de espionaje es real... tan real como lo es la amenaza estadounidense a los que ya han pillado pinchando teléfonos de presidentes europeos.
#30 Obviamente no hay solo desarraigo... también hay más temas, incluido el de la educación familiar. Pero el desarraigo te aseguro que es el fundamental.
Y con los chinos claro que ha pasado. ¿Por qué te crees que los chinos se veían como se veían en EEUU? Era el mismo tema. Incluso aquí el España se les ha achacado mil cosas: que si no pagan impuestos, que si trabajan esclavizados y esclavizan a los suyos, que sí comen rata y perro, y te la hacen pasar por otra cosa, que si en X barrios ya solo hay tiendas de chinos y tienen expulsados al resto... Y eso que en España no hemos tenido apenas inmigración china como sí la tenemos magrebí. No hay tres millones de chinos en España.
#17 El centroafricano que viene de un país mucho más duro que Marruecos o Argelia, que ha cruzado un desierto o se ha tirado al mar en una patera con 100 personas hasta llegar a canarias, no viene para tonterías, viene para trabajar en lo que pueda/le dejen porque sabe lo que hay en "casa".
El chavalín de segunda generación magrebí que se ha criado en un país laxo y seguro como España, no tiene ese sentido de peligro y de que hay que partirse la cara o jugarse la vida para lograr algo -como tampoco lo tenemos muchos españoles, pero nuestras vidas son más acomodadas por nuestro bloque familiar asentado-. Y al mismo tiempo se siente desplazado de un país que no es el suyo, pero es el único que conoce y que lleva a buscar otros como tú. Es un caldo de cultivo complicado.
Así que no diría yo que es un tema de cultura, mucho menos de genes, sino más bien de desarraigo. Y es un problema complicado de solucionar a corto plazo. Ha pasado siempre con todas las inmigraciones masivas en todos lados.
#3 El caso es que no es madre soltera para el sentido que le quiere dar: es madre divorciada. Vamos, que si se busca un problema su hijo sigue teniendo a su padre para que cuide de él. Su hijo no se va a quedar "solo" si ella se mete en un lío gordo.
Lo pasaremos peor sobre 2050, cuando la población sea muy vieja por efecto del viejo baby boom y todavía no nos hayamos adaptado a los cambios que traiga la IA. Para cuando nos muramos esa generación, la pirámide poblacional quedará muy recta, pero al menos no habrá muchísimo más joven que viejo.