Yo es que sigo sin entender que un menor abandonado en un país no se devuelva a su país, por supuesto en condiciones totales de seguridad. No me imagino a un niño español perdido en Argentina o en la India abandonado a su suerte por nuestro país que se negase a devolverlo a su familia de aquí.
Marruecos no será tan desarrollado como Europa, pero no es el culo del mundo como para no atender a sus menores y enchironar a los padres que hacen algo así si es necesario. Lo único que se me ocurre es que juegan esa baza política y de chantaje con España.
#35 Entendemos mal el concepto. Que haya una burbuja de la IA y que esta explote, no quiere decir que la IA haya muerto en la explosión y se recupere el empleo que "quitó", solo que los que pusieron su dinero a ciegas en ella en movimientos a corto, lo habrán perdido. Del mismo modo que el colapso de las .com no supuso el fin de internet, la IA seguirá existiendo y expandiéndose aceleradamente... Es ya una cosa imparable.
Todos sabemos que NVIDIA está infladísima, pero te puedo asegurar que no va a ir a la quiebra en los próximos años.
#15 Es que como se inundaba Sevilla antes de la expo no tiene nada que ver con lo de ayer. Cuando el tamarguillo rebosaba, Sevilla terminaba como Venecia. Y si nos vamos a los 60, aún mucho peor.
#32 Si no le han explicado cómo iba el paseíllo o, más probablemente, le importe una mierda, es normal que no sepa dónde se tiene que parar y qué tontería hay que hacer por protocolo. Especialmente los japoneses, que de protocolos van sobrados.
Personalmente la que creo que ha tenido pocas luces es la japonesa. Si ves que el tío no sabe qué hacer, síguele el juego, no le guíes como a un prescolar. La cara que ha puesto la mujer cuando se ha escapado del saludo japonés a la bandera (después de que Trump haya improvisado el suyo a la americana) ha sido un poema.
La técnica del gobierno japonés de desviar todos los problemas económicos y sociales a ese tres por ciento miserable de extranjeros residentes y del turismo alegando que los extranjeros somos disruptivos y violentos comparados con los nativos, ha sido todo un acierto.
#48 De media es un 14% más rápida en los juegos testeados. Dónde ves el sensacionalismo? Reflejado en los ojos de Bill Gates?
Lo que debería es caérseles la cara de vergüenza a MS que juegos programados para windows en una máquina diseñada para jugar con el logo de xbox, vayan hasta un 32% mejor usando una capa de compatibilidad extra en otra plataforma, en la misma máquina. Cuando lo que deberían es ir todos significativamente peor, no mejor, ya que proton ya hace que los juegos vayan peor que una build hecha para linux expresamente. Prueba de ello lo tienes con baldur´s gate en steam deck.
#36 Pero después la subida de 15 euros a los autónomos abre todos los titulares y se convierte unos días en drama nacional, cuando llevan años subiendo mucho más simplemente no tocando las tablas como deben hacer anualmente, a todo el mundo.
#16 Cuántos años hace que no deflactan el IRPF a la inflación, mientras esta se ha disparado en los últimos años? Básicamente llevan años robándonos por lo bajini. Si quieren subir impuestos que lo digan y ya está, se asume y punto, o se vota en consecuencia. Pero la maniobra de ocultarlo enmascarado en este tema, es lamentable.
Pese a todo el dineral que se estñán gastando en promoción (youtube está a reventar de videos de esta máquina) MS ha sido cutre de narices con esa versión para la Ally X. Yo al menos esperaba otra cosa.
Se han limitado ha poner la interfaz de Xbox de Pc a pantalla completa escondiendo la barra de herramientas. Pero es una cutrez increíble. La gestión de juegos, de tiendas y aplicaciones,... Nada adaptado al tamaño de la portátil: ni textos, ni imágenes ni interfaz. Y encima sigue con la capa externa del software de Asus para controlar el TDP, los mandos o la conexión a internet, duplicando los del propio windows, al que cada uno se accede con un botón. Un sinsentido de usabilidad.
Ya no es que windows sea una patata en rendimiento, es que no vale un pimiento para hacer una consola usable. Lo gracioso es que pretenden, según rumores, sacar la nueva consola de sobremesa como un PC con windows, que dista mucho de ser amigable como sí ha tratado de hacer Valve con steamOS.
En cuanto a hardware está bien... siempre que sea la versión cara. Para la barata blanca, Steam deck te vale casi la mitad con el mismo o mejor rendimiento y mucha más usabilidad.
#40 Es que la experiencia se gana trabajando. Poca gente es un crack en lo suyo la primera vez que trabaja en ello. Especialmente cuando se trabaja con personas y muy significativamente con adolescentes. En cualquier caso el MAES tiene un tiempo de prácticas en instituto. Probablemente la única parte del máster que sirve para algo.
Al final los años dan tablas. Pero cada profesor tiene su carácter y formas. Pero tampoco está mal que chicos de 14 años tengan que lidiar con diferentes perfiles de profesores, cada cual con sus puntos fuertes y débiles, y diferentes caracteres y formas.
El problema no es la experiencia del profesorado. Hay otros motivos sociales y económicos de más calado.
#23 Pues no sé a qué lumbreras se le ocurrió semejante burrada. Dudo muchísimo que en la práctica se aplique de verdad porque ya digo que en España el porcentaje de alumnado que con 15 es absentista y que con 16 deja los estudios, no es pequeño.
Me supongo que tendrán una FP Básica obligatoria para esos casos o algo similar.
#13 No se va alargar la obligatoria jamás. Simplemente no es sostenible. Ya tenemos muuuuchos alumnos que con 15 años y medio, no pisan más el insti. Como para convencer a alguien de 18.
Es más probable que simplemente no se pueda repetir curso en toda la ESO salvo circunstancias muy específicas. Ya, de hecho, solo se puede repetir una vez. Dos si son etapas diferentes (primaria/secundaria).
Hay bastantes países así, como en Japón, donde solo se puede repetir en el equivalente al bachillerato, no antes. Aunque allí son tres cursos de "bachillerato" y no dos.
La brecha entre ricos y pobres no es "importante" (nótese la comilla). Que los ultraricos sean más ultraricos no cala en la percepción del trabajador normal porque esos viven en su propio universo. Lo importante es el número de pobres y lo que consideramos como pobres. O más bien cuántos de la clase media podrían entrar ya en la clase baja respecto a épocas anteriores.
Veo muy improbable ese tipo de rupturas de sistema solo porque el poder adquisitivo general baje. Normalmente esas cosas no vienen dadas por cuánto se gana, sino por la disponibilidad de empleo. No hay nada más frustrante que no tener trabajo. Mucho peor que tener un trabajo de mierda. El día que el empleo falte masivamente, entonces sí puede haber una revolución. Pero eso no va a pasar solo porque los ultraricos dupliquen su fortuna. Sí puede venir por otros temas como la IA que, desde mi punto de vista, va a cambiar mucho el sistema socioeconómico en los próximos 30 años.
No voy a defender ni atacar al centro porque desconozco los pormenores del caso. Y en este tipo de asuntos los detalles son importantes.
Pero si os digo que muchas veces los colegios están atados de manos. Mismamente he llegado a tener alumnos con órdenes de alejamiento entre ellos de 200 metros, que están en el mismo centro. Y te preguntas cómo se come eso. Pues la administración te dice que adelante y que simplemente no coincidan en la misma clase. Como si los pasillos o los recreos no existiesen y los niños llevasen GPS con control de proximidad.
Es imposible ponernos aranceles. España no exporta demasiado a EEUU directamente. No es uno de nuestros socios principales, aunque siempre es un país importante. El problema es que cualquier tipo de arancel dirigido a España, estaría dirigido a toda la UE.
Pueden seleccionar aranceles a productos concretos españoles, pero siempre van a joder a otro que seguramente no interesará joder (bienes de equipo a alemania, aceite a italia, vino a francia e italia,...). Por no hablar de que España es una de las más pro-china en tema comercial. Poco interesa que aún nos derivemos más hacia los chinos y arrastremos a parte de Europa en nuestro camino.
Así que pocas opciones tiene Trump contra España, la verdad.
#2 Pues de momento en Morón y Rota tienen un problema con el tema del cierre del gobierno americano. Se han cortado, por ejemplo, el tema de las ayudas al alquiler de los soldados, por lo que va a haber impagos de los americanos en la renta y en cualquier otro tipo de gasto en Rota por parte de ellos en el pueblo hasta que se solucione lo de los nuevos presupuestos.
Así que ahora mismo lo de pagar más, ni se plantea. Más bien simplemente pagar.