edición general
DocendoDiscimus

DocendoDiscimus

Licenciado en historia. Catalán no independentista, pero sí catalanista. Testarudo. Padre de un chiqui, casado, y dueño de un perrito. Un poco rojo. Utilizo menéame como mi blog personal, así nadie me puede acusar de SPAM.

En menéame desde julio de 2021

10,68 Karma
949 Ranking
36 Enviadas
17 Publicadas
7.720 Comentarios
0 Notas

El comunista Mamdani propone congelar los alquileres y cobrar un «impuesto a los millonarios» de Nueva York [29]

  1. #7 Seguramente esperaba que fuera Mamdani en persona a detenerlo, esquivando a toda la escolta de Nazinyahu, y saliendo de allí volando con un jetpack o algo.

China avanza hacia un nuevo plan quinquenal [174]

  1. #137 En éste caso concreto, no contestaba a tu comentario inicial (ojo, sería lo normal seguir el hilo de la conversación), matizaba únicamente lo que decías en #9.

    No creo que yo sea el único que lo ha pensado. Para nada me tengo por un genio. Pero sí creo (y pienso que estarás bastante de acuerdo en esto), que mucha gente simplemente lo analiza todo como si sólo existieran dos opciones, y en realidad, las alternativas son muchísimas más. Como si, por ejemplo, el comunismo fuera únicamente Cuba, o la URSS, y no otras experiencias (como la Comuna de París, por ejemplo); o como si el capitalismo fuera únicamente Suecia o Suiza, y no fuera también Haití, el Congo... Como si democracia fuera únicamente un sistema parlamentario y no otros modelos participativos y de consenso; etc.

    No puedo conocer el pensamiento de todo el mundo, y mucho menos en base a un comentario de dos o tres frases. Por tanto, contesto a la interpretación que yo hago de esas dos o tres frases.
  1. #9 El error es creer que la democracia va de parlamentos y de alternancia en el poder, cuando en realidad es cuestión de diálogo y consensos. Una democracia real no sólo debería poder tener una economía planificada, es que debería ser la única forma posible. Los planes a largo plazo consensuados, y el ejecutivo asegurarse de que se cumplan.

    Hay que pensar más fuera de la caja.

El padre de Kira, otra menor que se suicidó tras sufrir acoso escolar: "¿Cuántos niños tienen que morir para cambiar las leyes?" [52]

  1. #28 Pero ahí está mi punto, precisamente: cambios legislativos no van a hacer nada.
  1. Lo siento por éste padre, pero no creo que el problema requiera cambios legislativos, sino otro tipo de cambios. Se trata de poner medios, pero también consciencia. Y esas dos cosas no van a venir de la voluntad política.

    Da igual qué ley hagas, no servirá de nada si no se trabaja a nivel de calle, si no se forma a los profesionales, si no se ataca el problema de raíz (qué lleva a los acosadores a acosar); si no se ponen medios para todo ello.

    Dado que la legislación y la voluntad política no lo van arreglar, lo que nos falta es voluntad social. Arrimar el hombro todos, trabajar por concienciar, movilizarnos para pedir estudios que nos den respuesta, y luego pedir los medios adecuados para atacar la raíz del problema.

    Si como ciudadanos dejamos de hacer esta labor social, entonces ninguna ley, ni ningún gobierno, va a poder hacer nada.

Zarpa la flotilla indígena: 3.000 kilómetros por el Amazonas para llevar la voz de sus pueblos a la COP30 [20]

  1. #4 Me críticas a mí lo que ha hecho #1, ¿Ves la falta de coherencia, no?
  1. #3 Falacia de falsa dicotomía.
  1. #1 ¿Te parece mal la iniciativa de esta gente?

    Puedes empezar a organizar el convoy hacia Afganistán cuando gustes, en lugar de quejarte tanto, ¿No?

Paul Krugman: China ha adelantado a Estados Unidos. Y las políticas de Trump garantizan que nunca los volvamos a alcanzar [EN] [107]

  1. #100 Claro, porque que te digan "Tienes un problema en la cabeza? Te diste un golpe de pequeño? De verdad tienes tan lavado el puto cerebro???", no justifica responder borde, entiendo, ¿no?

    Te pedí disculpas, y te expliqué porqué reaccioné así: te confundí con una persona que me había faltado al respeto. Si tu crees que tu respuesta sigue valiendo, ok, es tu decisión.
  1. #98 ¿No ves la definición? ¿Y tu vas tildando a la gente de darse golpes en la cabeza? Tienes dos enlaces: léelos, fórmate, y deja de tocar los cojones.

    Woke será una etiqueta, pero las culturas, como las naciones, se forman por oposición. Cuando se etiqueta una serie de ideas y de personas que abrazan esas ideas como "Woke", se crea una cultura, la cultura Woke. Es simple, es fácil, pero a tí, por lo que sea, te cuesta.

    En cuanto a rojo, bueno, no sé, yo me considero rojo. Es el color que representa a los comunistas, al menos, lo ha sido durante más de un siglo :-)
  1. #94

    "Que problema intenta solucionar poner un negro en Netflix? Cuéntame."
    La verdad, no sé si merece mucho la pena invertir tiempo en explicártelo, habida cuenta de las claras dificultades que presentas para entender cositas simples. Precisamente: no soluciona ningún puto problema. Pero centra la lucha en cosas superficiales sin cuestionar el sistema, que es el verdadero problema.
    Los otros hacen igual, pero más salvaje: atacan a los inmigrantes o montan el drama porque hayan puesto una Sirenita negra, como si ese fuera el verdadero problema. Mientras tanto, desvían la atención del problema real.
    ¿Lo entiendes ya o te hago un puto croquis?

    "Y por favor, defineme que es woke, por qué para mí esa cosa tan grave no es más que no ser una puta basura racista de mierda, o un machista de mierda... Eso es ser woke."
    Goto #69
  1. #92 No es eso, te he confundido con otro. He visto tu mensaje en el teléfono y, no sé porqué, te he confundido con el de #82.

    Te pido disculpas.
  1. #87 ¿Qué pollas te pasa? Me sueltas un comentario de mierda en #82, y ahora vas y repites algo que ya dije en #44.

    Yo ya he definido 'cultura woke', y lo he dejado hasta claro. Tú comentario, sinceramente, sobra.
  1. #82 Primero, ¿Ese tono de mierda que te gastas? Igual el golpe te lo diste tú, porque está claro que leer no sabes.

    Segundo: dos caras de la misma moneda. Meter negros en series de Netflix, o perseguir inmigrantes en la calle son parches que no arreglan el problema real.

    Tercero, he dejado claro que prefiero a los woke, pero eso no cambia el hecho de que sólo es una ideología hueca dirigida por una parte de las élites norteamericanas.
  1. #64 Mira, compañero, yo te he dado la definición de cultura en general porque, evidentemente, si entendieras el signifcado de "cultura", no harías una pregunta tan estúpida. No sólo eso, te he dado una ampliación a la explicación, pero por lo visto, también escapa al entendimiento de tus "cojones".

    Toma, a ver si con esto te das con un canto en los dientes: academica-e.unavarra.es/entities/publication/785eff67-6459-497f-8400-5

    La cultura Woke está en boca de cada vez más gente, desde las ciencias sociales se investiga y se estudia las implicaciones que provoca a los diferentes actores implicados. La componen multitudes de grupos sociales, étnicos, culturales y políticos. Persigue la personalización de las identidades que construyen al ser humano. El presente documento tiene como fin la revisión bibliográfica al igual que el análisis de un movimiento global y elemental para comprender algunas de las desigualdades y luchas actuales en el mundo contemporáneo. Para llevar ello a cabo se emplea un estudio de caso y un análisis de los principales conceptos que engloban a la cultura Woke.

    academica-e.unavarra.es/entities/publication/785eff67-6459-497f-8400-5

    A ver si te piensas que el concepto "guerra cultural" sale de la nada. Toma: www.mdpi.com/2077-1444/14/11/1337

    arcopoli.org/la-cultura-woke-inclusion-no-destruccion/
    www.unav.edu/documents/4889803/37614910/22-+Fuenllana.+Cultura+woke,+q

    Mi rey, "cultura woke" es un concepto utilizado a nivel académico. ¿Están ya tus "cojones" satisfechos?
  1. #59 dle.rae.es/cultura

    3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

    Básicamente, Estados Unidos es una sociedad polarizada. Los MAGA y los WOKE son dos grupos que, debido a la polarización, forman dos culturas separadas. Creo que en realidad es fácil de entender, pero bueno.
  1. #12 Yo creo #1 que tiene parte de razón. Vale que los términos son, en fin, los que son. Pero la "cultura woke", y la "cultura maga" representan dos caras de la misma moneda: las élites norteamericanas de siempre. Unos, corporacionistas (los woke), que utilizan su discurso más abierto y demás para intentar ganar adeptos; otros los oligarcas (los maga), que utilizan un discurso más tirando a fascista para lo mismo.

    Lo que vemos es que en USA está pasando lo que en otros períodos históricos y otros lugares ya ha pasado. El sistema no da más de sí (debido a las propias contradicciones del mismo), y las élites no saben ya para dónde tirar para salvar el barco.

    Tanto los "woke" como los "maga" ofrecen soluciones que no funcionan. Y no lo hacen porque no atacan al problema (la desigualdad), sino a las consecuencias (delincuencia, paro, etc.). Toman medidas que son parches, a veces alargan la agonía, otras la aceleran, pero no resuelven el problema.

    Evidentemente, no todos son iguales: si tienes que escoger, yo prefiero a los woke. Pero si nos referemos al futuro inmediato del país, todo lo máximo que puede pasar es que unos alarguen la agonía, y otros la aceleren. Pero el resultado final, a mi parecer, será el mismo.

El Gobierno cambia de discurso para calmar a Trump tras tres ataques en una semana: ya se abre a elevar el gasto militar [15]

  1. Todos sabemos que alguien va a ser PSOED, pero no sabemos si el gringo o los españoles.

Más de 40 periodistas han huído de El Salvador por miedo a ser arrestados [11]

  1. #10 O sea en el mismo comentario en que afirmas que el diario OFICIAL del estado cubano dio datos, me dices que Cuba oculta datos. ¿Ese es el nivel?

    ¿De dónde saca los datos esa ONG? ¿Quién la financia? ¿Por qué me tengo que fiar más de los datos de una ONG que de los del gobierno cubano?

    Me suda la polla si Cuba es una dictadura o un club de cannabis. Quiero coherencia. Dices que no hay datos, luego que sí, luego que no. Aclárate.
  1. #8 Entonces, si no sabes los datos, ¿Cómo puedes afirmar que es el que más?

Lágrimas de alegría y disparos de celebración: cómo reaccionaron Gaza e Israel a la noticia del acuerdo de alto el fuego [ENG] [16]

  1. #1 No, en Menéame sabemos que Israel no va a respetar el acuerdo, que es distinto. Claro que celebramos que se acabe la matanza, lo que pasa es que sabemos que no se va a acabar. Bajará el ritmo, una temporada, mientras intentan arreglar la imagen de Israel otra vez, y su maltrecha economía. Y cuando puedan, volverán: porque el único objetivo de Usrael es quedarse con todo ese territorio.

Yolanda Díaz propone «una conferencia de paz» para Palestina en Madrid en plena negociación del plan de Trump [6]

  1. #4 O llega pronto: Israel no va a cumplir ningún tratado, como ha hecho con todos los anteriores. Es la forma de hacer que aprendieron de USA y de UK, países acostumbrados a pasarse por el ojete cualquier tratado cuando les conviene.
    El acuerdo del Cheeto, estoy 100% seguro, sólo es una forma de ganar tiempo ahora que la presión a nivel internacional estaba subiendo.

¿Por qué en 'Animal' hablan gallego pero en 'Dos Tumbas' hablan (casi) sin acento? [54]

  1. #12 En Ocho Apellidos Catalanes aparece Belen Cuesta, una actriz que me encanta y que, si no me equivoco, es sevillana. Habla todo el rato con acento catalán, hasta que descubren que en realidad es gallega, y entonces empieza a hablar con acento gallego.

    No es tan divertida como Ocho Apellidos Vascos (al final, el formato ya estaba usado y no sorprende tanto), pero ese gag en concreto me encantó.

    Al final, los productores escogen a los actores por muchos factores. Si saben hacer el acento, para adelante.

    Para mí es peor cosas como "Toro", ambientada en Andalucía y dónde el antagonista (José Sacristan), y los protagonistas (Luís Tosar y Mario Casas), hablan con acento neutro mientras los demás personajes, si no recuerdo mal, hablan con un acento (no sé cuál, pero uno), andaluz. Se supone que todos son de allí. Quedaba como un pegote.

    Es diferente en la Isla Mínima, ya que los protagonistas viajan a Andalucía desde Madrid, y eso explica porqué su acento es distinto.

Hundir la flot(ill)a [11]

  1. #4 Se llama colonialismo por poblamiento, y es un proceso lento. Para llevarlo a cabo debes ir recibiendo colonos constantemente, e ir asentándolos en el territorio mientras expulsas (y genocidas) a los nativos.
    Es lo que hizo USA con los nativos, y tardó siglos en completarlo. No por ello, deja de ser un genocidio. También sucedió en Australia, en Nueva Zelanda y en Canadà.

Israel ante el colapso: el análisis histórico que cuestiona su futuro - Con Jorge Ramos Tolosa [112]

« anterior1

menéame