edición general
DocendoDiscimus

DocendoDiscimus

Licenciado en historia. Catalán no independentista, pero sí catalanista. Testarudo. Padre de un chiqui, casado, y dueño de un perrito. Un poco rojo. Utilizo menéame como mi blog personal, así nadie me puede acusar de SPAM.

En menéame desde julio de 2021

11,95 Karma
483 Ranking
36 Enviadas
17 Publicadas
7.702 Comentarios
0 Notas

Más de 40 periodistas han huído de El Salvador por miedo a ser arrestados [11]

  1. #9 Estimaciones que hacen Trump y Alvise cuando se reunen :troll:

    Cuba tiene una de las tasas más altas de presos por cada 100.000 habitantes del mundo, con cifras que oscilan entre 510 y 794 presos por cada 100.000 personas, dependiendo de la fuente utilizada.
    Según un informe de la ONG Cuban Prisoners Defenders, publicado en 2020, Cuba tendría 794 presos por cada 100.000 habitantes, lo que la colocaría como el país con mayor tasa de presos en el mundo, superando incluso a Estados Unidos.
    Esta cifra contrasta con la que proporcionó el diario estatal Granma en 2012, que indicó una tasa de 510 presos por cada 100.000 habitantes, lo que situaba a Cuba en el sexto lugar mundial.
    El informe de la ONG también señala que alrededor de 11.000 personas están privadas de libertad por "conductas contrarias a la moral socialista", sin haber cometido un delito.


    Los datos que dió Cuba ya la sitiaban en lo más alto. Dicho esto, cuando no das datos es que tienes algo que ocultar. De hecho, no sé si lo sabes, pero es una dictadura.

Israel ante el colapso: el análisis histórico que cuestiona su futuro - Con Jorge Ramos Tolosa [112]

  1. #111 ok, gracias
  1. #108 digo que, si Irán y Emiratos trataran la locura de atacar muy fuerte a Israel, y no tuvieran los apoyos foráneos, y su integridad como país se viera amenazada, en plan han conseguido que el 80 % de la población ha salido del país y solo quedan pocos israelitas y palestinos, puede pasar de todo y los israelíes podrían usar armamento nuclear. Es una locura atacarles, tienen un B2 a su disposición, f 35 Adir , los dos capaces de bombardear sin oposición cualquier zona de emiratos e Irán , armas nucleares y mbombas de precisión, incluso tienen a su disposición las MOAB. Sería un ataque suicida por parte de Emiratos y de Irán. Los Israelitas caen, pero Emiratos e Irán pagarían el precio.

    Por otro lado, Decir que Israel “desaparecería” sin el apoyo de Estados Unidos es una exageración que no se sostiene ni económica ni estructuralmente.
    La ayuda estadounidense es relevante —sobre todo en el plano militar y diplomático—, pero no es vital para la supervivencia del Estado israelí.

    Económicamente, Israel tiene un PIB superior a los 500.000 millones de dólares, una de las tasas de inversión en I+D más altas del planeta (más del 5 % del PIB) y un ecosistema tecnológico que lo ha convertido en una potencia global en innovación, ciberseguridad, inteligencia artificial y biotecnología.
    Esa capacidad exportadora y de atracción de capital extranjero lo hace autosuficiente en términos de desarrollo y crecimiento.

    La ayuda estadounidense —unos 3.800 millones de dólares anuales, destinados casi en su totalidad a la compra de material militar fabricado en EE. UU.— representa menos del 1 % del PIB israelí, y por tanto no es un pilar económico sino un acuerdo estratégico.
    Sin ese apoyo, Israel tendría que reajustar su presupuesto de defensa y diversificar proveedores, pero seguiría siendo perfectamente viable.

    A nivel energético, dispone de gas natural en el Mediterráneo, y a nivel humano, cuenta con una fuerza laboral altamente cualificada, un sistema universitario de excelencia y una cultura emprendedora única.

    Es un país mucho más viable que los otros dos, que dependen enormemente de sus exportaciones de recursos de petróleo y gas. Israel destruye los campos petrolíferos de ambos países y paraliza sine die sus economías. Destruyen algunas fábricas de Israel, y como mucho paralizan unos meses algunos campos, otros como el del software no se verían afectados.
  1. #106 Arabia o Irán doblegando a Israel? Ya olvidamos que tienen armas nucleares?

    Hay muchísimos israelitas con antepasados rusos, esa es la razón.

    Tío, Irán es un país fallido con un ejército enorme que depende en exceso de vender petróleo y gas, recursos que cada día que pasa tendrán menos valor. Y armas para Rusia en la guerra de Ucrania. Esos drones que están matando a civiles ucranianos son Iraníes.
  1. #104 Muy de acuerdo contigo en que los colapsos imperiales son procesos largos, pero precisamente el mejor ejemplo lo tenemos en casa: España.
    Fuimos el imperio global más extenso del mundo, y tras perder todos los virreinatos entramos en dos siglos de inestabilidad, hambre y crisis constantes. Sin embargo, no desaparecimos: nos reinventamos en una sociedad moderna, democrática y próspera, con defectos, sí, pero también con resiliencia. Portugal pasó por un proceso casi idéntico.

    Eso demuestra que un colapso imperial no implica la desaparición de la civilización.
    Las potencias cambian de escala, pierden hegemonía, pero también pueden reconfigurarse y adaptarse. La clave está en su capacidad de reinventarse, no en su poder militar o económico puntual.

    Por eso, aunque EE. UU. esté en declive relativo, no creo que esté condenado. Lo mismo que Roma, España o Reino Unido, puede transformarse y asumir un papel distinto en el nuevo orden multipolar.
    Y respecto a Israel, tampoco creo que vaya a quedarse totalmente aislado. Si el equilibrio de poder en Oriente Medio se descompone, es probable que China y Rusia mantengan algún nivel de apoyo pragmático —no por afinidad, sino por interés estratégico—, y que Emiratos Árabes Unidos o incluso Arabia Saudí cooperen indirectamente con Israel si eso les permite frenar la expansión iraní. En geopolítica, las alianzas morales son la excepción: lo normal son las alianzas por conveniencia.
  1. #102 Estamos divagando dando vueltas, insistes en que Occidente va a colapsar, Estados Unidos, UK y Francia va a colapsar, eso es incluir a toda la UE. El problema, en mi opinión, de tu razonamiento, es que intentas encajar en tu pensamiento hechos acaecidos a otras personas, a otros gobiernos del pasado, y crees firmemente en ver correlación y causalidad, cuando la correlación y la causalidad puede que se den, o puede que no. Hay mil variables que no puedes medir. No eres Hari Sheldon, ni tienes formación en Psicohistoria o matemáticas para tratar de predecir el futuro. Déjame decírtelo, nadie tiene dicha formación y nadie puede prever el futuro.
    Yo veo claramente, por ejemplo, que Israel puede encontrar otros aliados que no sean los actuales Estados Unidos o la UE, tú piensas que no.

    Ya vivimos en un mundo multipolar, el bando de los BRICS y el bando OTAN. Es un hecho que el experimento de la globalización ha fracasado. Veremos si estamos presenciando el fin de la ONU y volvemos a los tiempos en los que los países poderosos invadían a quien quería sin oposición. Con la ONU actual al menos tienes un foro donde poder reunirse y tratar de resolver los problemas. Sin ONU, los países nucleares van a mangonear sin piedad a los que no son nucleares, por lo que probablemente veremos a muchos más países tratando de conseguir armas nucleares.

    Vamos a vivir momentos muy, muy peligrosos, veremos si sobrevivimos a ellos.
  1. #99 Entiendo tu punto, pero ojo: tercer mundo no es sinónimo de pobre, sino de no-alineado en la Guerra Fría. Además, en historia un colapso es un proceso largo, no un derrumbe súbito, ahí tienes razón con Roma. Pero decir que EE.UU. lleva 40 años en colapso es más bien una metáfora política: históricamente sería más exacto hablar de declive relativo de su hegemonía. Y el futuro de Israel tampoco es tan mecánicamente dependiente: podría transformarse, reinventarse o buscar otros apoyos. Si usamos los conceptos con precisión, la discusión gana mucho.
  1. #99 Fe de erratas, en un momento he dicho "momentos de mayor auge y de mayor recesión". Debería haber dicho: "momentos de mayor alivio y de mayor recesión".
  1. #97 Gracias por la busqueda.

    Lo primero: ojo con el término “tercer mundo”. Originalmente, no significa lo que solemos creer. Durante la Guerra Fría, Primer Mundo eran los países capitalistas aliados de EE. UU., Segundo Mundo los comunistas con la URSS, y Tercer Mundo los no alineados (India, Egipto, Yugoslavia…). Nada tenía que ver con pobreza o atraso económico. Así que llamar a EE. UU. “País del tercer mundo” es históricamente incorrecto.
    Dicho esto, es verdad que hay indicadores preocupantes en EE. UU.: desigualdad récord, deuda pública altísima y un desplome de la movilidad social desde mediados del siglo XX. Eso erosiona la cohesión social y explica la polarización política. Pero cuidado: una cosa es decadencia relativa, y otra muy distinta es “colapso”. EE. UU. sigue teniendo la moneda de reserva mundial, la mayor economía tecnológica y el ejército más poderoso. Difícil hablar de colapso en el sentido histórico del término.
    Israel es un caso distinto: combina desigualdad elevada con una polarización política brutal (reformas judiciales, protestas masivas) y un conflicto bélico que multiplica el déficit y la deuda. Ahí sí, el margen fiscal y social se erosiona mucho más rápido. No obstante, sigue siendo un Estado con instituciones sólidas, ejército muy capaz y un sector tecnológico avanzado.
    En ciencias sociales, colapso significa una reducción drástica y rápida de la complejidad social (pensemos en Roma o los mayas). Lo que vemos en EE. UU. e Israel encaja mejor en conceptos como declive relativo o crisis estructural. Es decir: tensiones reales, riesgos de inestabilidad, pérdida de hegemonía… pero no un “estado fallido”.
    Vamos, ambos países tienen problemas serios que no conviene minimizar, pero hablar de “colapso” es exagerado. Y desde luego, lo de “tercer mundo” no aplica en ningún sentido.
    |
    Si esos países son estados fallidos, donde dejan al resto de países?
  1. #52 es que el poder que tiene USA.... sirve a otros. si se libran del yugo pueden reinventarse, y no es reinventarse, es quitarse las ataduras/lastre.
    pero toda la clase política está atada en corto :ffu:
  1. #68 gracias, es que no me Gusta el formato vídeo. Llámame viejuno, prefiero leer.
  1. #68 No sé si #59 preguntaba en la misma dirección, pero yo estaba interesado por los indicadores del caso de Israel.
  1. #70 Tampoco es para reírse hombre xD yo también me dejo llevar a menudo y acabo exagerando las cosas, y más en Menéame que muchas veces escribo por impulsos.

    Saludos
  1. #67 Creo que la palabra que estabas buscando es decadencia, tanto en el caso actual de USA como en el del imperio romano. Debacle es (según diccionario) un desastre, una catástrofe o un fracaso completo. USA ahora mismo sigue siendo mayor potencia económica mundial, su divisa es la nº1 del mundo, tiene infinidad de empresas líderes mundiales, mayor potencia militar, paro residual, etc... Que sí, que ya se le ven las costuras, que está de bajada, pero no es un desastre ni mucho menos.
  1. #54 Yo de ti buscaba debacle en el diccionario, te sorprenderá.
  1. #9 A mí me interesa también lo que te comenta #59
  1. #5 El PSOE no juega a echar leña en el fuego. Solo necesitas que gane PP con Vox, 'los autoproclamados defensores de España' quienes basan su politica en azuzar el fuego para que vuelva a empeorar.
  1. #9 puedes mostrar indicadores que apoyen dicha dicha hipótesis? Quiero leerlos, no ver un vídeo.
  1. #9 israel puede "salvarse" y USA puede reinventarse,

    me ha gustado lo de rómulo augústulo, una sensación parecida debe sufrir el presidente del país más poderoso del mundo, que quiere hacer esto o lo otro y ya se ha dado cuenta de que no tiene poder pese a lo democrático. pero podrían reinventarse si se dieran cuenta de cómo manejarlo, que creo que Trump puede estar aprendiendo, pero está sin tiempo, además que sirve a otros intereses.
  1. #0 añadido icono de vídeo
  1. #2 ¿La potencia en debacle que mencionas es USA? tanto como debacle...
  1. #1 Reino Unido y Francia firmaron el acuerdo de Sykes-Picot hace más de 100 años y definieron las fronteras de Siria e Iraq. Luego Reino Unido apoyó a la familia Saud en sus guerras y les regaló un país. es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_Sykes-Picot
    Más tarde Reino Unido regaló Palestina a la Federación sionista en la célebre Declaración Balfour. es.wikipedia.org/wiki/Declaración_Balfour
    De aquellos polvos estos lodos. Crearon un estado totalmente artificial con personas sin ningún arraigo en la zona y es cuestión de tiempo que colapse. #2
    Y no, la URSS tampoco tuvo un papel tan importante en toda esta vaina. #13 Solo en una fase muy posterior cuando inunda Israel de judíos que vienen de sus repúblicas y de Rusia. #12
  1. #9 El colapso de un país como mínimo debería durar menos que su creación. A Israel se lo inventaron en dos días, como quien dice.
  1. #2 UK pero no sólo. La creación de Israel vino muy bien para "recolocar" a miles de judíos de toda Europa que finalizada la guerra mundial no pudieron volver a sus casas porque la población ya se había repartido sus bienes y se negaban a devolvérselos (mucho rajar de los nazis pero poco se habla de eso...) evitando"conflictos" y manteniendo la"paz social", eso sí, a base de comprar o quitar directamente a su vez sus casas a los palestinos una vez llegaban allí...

    Por otra parte pienso que el estado judío tiene un status similar a los antiguos países de europa del este en la era soviética, es decir, depende absolutamente tanto a nivel militar como económico de una "potencia paterna" (usalandia) que la arma y mantiene en todos los sentidos pues es profundamente deficitario.... El día que se acabe el apoyo useño por la razón que sea colapsará y bastante rápido, de la misma forma que pasó con los países de europa del este cuando cayó el muro de Berlín y acabó el apoyo soviético por estar la URSS misma en quiebra....
  1. #22 La historia de la humanidad es una historia de invasores e invadidos. Lo que pasa es que ahora lo ves en tu televisión
« anterior12345269

menéame