#6 Como alguien apunta, las películas tienen 100 años. Algunas cosas nos parecen muy vistas porque han sido muy copiados. Me gusta ponerme en la piel de mi abuelo, por ejemplo, al que le volaba la cabeza.
Igualmente hay muchos chistes que siguen siendo muy graciosos y la lengua afilada de Groucho sigue vigente.
Por cierto: el doblaje al español de la época fue dirigida por Mihura. El doblaje al español es bastante decente para la cantidad de juegos de palabras que se pierden. Por supuesto, mejor en inglés.
Y todo sin poder permitirse temas sexuales o religiosos por la época que era.
Hay una poética especial en su absurdo, como con las pelis de Chaplin.
Insisto, soy muy vieja escuela y un poco infantiloide para muchas cosas, pero lo que yo me divierto...
Por culpa tuya voy a tener que verla otra vez pronto
#1 seguramente estoy pasado de moda y soy un poco infantil (lo digo en serio) porque me encanta. La he visto un montón de veces
la escena del vendedor de cacahuetes también es gloriosa
#62 no quería un debate a dos, quería un debate con todas las fuerzas involucradas, que no es lo mismo (ojo, ni voto a Sánchez ni lo haré)
igualmente me refería a los que vendrían aquí a defender lo indefendible
Recomiendo encarecidamente la lectura de un librito corto y divertidísimo de Voltaire: Cándido.
Cuando en Europa predominaba una filosofía optimista que afirmaba que este era "el mejor de los mundos posibles" sucedió el terremoto y éste fue utilizado por Voltaire para hacer una sátira (insisto, divertidísima) donde se recrea el terremoto.
#4 creo que se me entiende muy bien. Que por supuesto hablo de los medios a los que estamos expuestos nosotros aquí. Allí seguro que habrá salido en alguna portada
edit: sin ninguna mala leche ni ganas de polemizar, de verdad te recomiendo el libro de Chomski. Es fácil de encontrar de segunda mano porque se estudia en las facultades de periodismo. Es muy interesante y esxplica mucho de los medios de comunicación que sufrimos a pesar de estar escrito en los 80
#2 Ya, hablo del número de muertos, que según su color acaparan más información o menos. Que se puede entender porque nos afecta más la muerte de 'similares'. Pero esa tendencia a que nos afecten más unos que otros está retroalimentada por la prensa.
Aquí hay un resumen del libro que parece interesante aunque sea (oh dios mio) del rincón del vago: html.rincondelvago.com/los-guardianes-de-la-libertad_noam-chomsky-y-ed
Qué barbaridad ¿Os imagináis algo así en occidente? Para saber a cuánto cotiza el kilo de muerto marrón en la prensa recomiendo 'Los guardianes de la libertad' de Chomski.
#4 Ya tengo casi 50 tacos pero hace muchos años que lo uso mínimo una vez por semana. También es útil para aprovechar el viaje y bajar reciclajes. No te da un aspecto de vikingo alfa pero eso hace tiempo que debería estar superado
#5 Falso, esos 18 años empezaron cuando había que sacar Argentina del corralito. Lo hicieron y además saldaron la deuda con el FMI. Cuando ganó Macri se endeudó con el FMI por 100 años. Libertarios haciendo magia con dinero que van a pagar los demás (como ha hecho este pájaro de ahora). No hizo magia y dejó el país mucho peor de lo que lo encontró. Llegó un gobierno k qu se mandó algunas cagadas además de comerse la pandemioa pero el movimiento trumpista de Mileai ya estaba en marcha con toda la propaganda funcionando.
Estuve en Argentina en el 2004 y luego pasé un año entero en el 2012. La diferencia entre esos dos momentos fue brutal. Mantengo mucho contacto con gente de allí que me explican cómo viven el día a día no vivían peor antes. La gente ahora no es que lo pase mal, es que está asustada.
¿Lo que se lleva el estado es para hacer carreteras para que sus clientes lleguen a su negocio? Porque sin carreteras no hay negocio y las carreteras las pagamos entre todos
#1 Creo que la pose de los reales es vulgar y sin gracia y la elección de vestuario igualmente poco interesante. El fondo una pared sin ninguna gracia... No hay nada en la obra que estéticamente tenga la más mínima gracia ¿querían realismo? Ahí está. Por eso me gusta tanto el cuadro, creo que el artista ha querido retratar justo eso. Lo ordinarios que son, lo poco sofisticados que son, lo paletos que son. Creo que por eso tardó tanto en entregarlo, para que los años separaran a los sujetos de lo que ven en el cuadro y no se viera tan evidente que el cuadro es como esas fotos en las que no sales mal pero bien tampoco.
#1 a según qué prensa le gusta airear los delitos en Cataluña pero otros se quedan sin espacio. En Cataluña no hay más tabaco de contrabando que en Galicia o Cádiz, pero de estos sitios no se habla porque catalanes malos
#16 Como cartagenero que soy, siempre me hizo gracia esta canción hasta que me enteré que se refería a una cartagenera colombiana. Antonio Machín la cantó en Cartagena. Mi abuela se encontró al cantante y su familia en una confitería de la ciudad. Como era el primer negro que vio en su vida su sorpresa fue grande (por suavizarlo un poco) y lo recordaría muchos años después.
"la idea de que existen las 'denuncias falsas' - es ni más ni menos la base sobre la que se sustenta y permanece toda violencia contra las mujeres" La violencia contra las mujeres existe y es una lacra social, pero no es por eso, es por otras mil cosas. Con estas cabecitas pensantes no me extraña que NOX y demás escoria encuentre su público
Igualmente hay muchos chistes que siguen siendo muy graciosos y la lengua afilada de Groucho sigue vigente.
Por cierto: el doblaje al español de la época fue dirigida por Mihura. El doblaje al español es bastante decente para la cantidad de juegos de palabras que se pierden. Por supuesto, mejor en inglés.
Y todo sin poder permitirse temas sexuales o religiosos por la época que era.
Hay una poética especial en su absurdo, como con las pelis de Chaplin.
Insisto, soy muy vieja escuela y un poco infantiloide para muchas cosas, pero lo que yo me divierto...
Por culpa tuya voy a tener que verla otra vez pronto