#3 Mirá... Yo hice muchas rutas de alta montaña allá por los 80, donde no había tanto avance, las tiendas de campaña pesaban 30 kilos si eran muy buenas y había que llevarlas entre varios, a esto había que sumarle la comida de los 15 o 20 días que tardabas en bajar a un pueblo, y todo esto con zapatillas comunes.
Obviamente estamos hablando de épocas sin teléfonos móviles, pero si de cámaras fotográficas Reflex a rollo y nunca se nos hubiera ocurrido hacer el tonto para sacar una foto o encarar una ruta que por dificultad no estuviéramos capacitados para realizar. Alguna vez (más de una) hemos perdido la "picada" y nos tocó dormir en lugares inóspitos o en la ladera de un cerro atados a árboles. Lo que está claro que ante el peligro la opción más segura, aunque peligrosa, era la adecuada.
El problema no está en llevar calzado Nord Face o Quechua, el problema está en la forma de pensar la actividad que estás haciendo, en no menospreciarla, en medir todo el tiempo los riesgos y sobre todo en ser conciente que estás en lugares donde un accidente no tiene fácil solución.
#99 ¿Cómo no va a aplicar la LOPD a particulares?... Prueba con no cumplirla y ya verás la que te cae. Que sea más dura con empresas y organismos no quiere decir que no se aplique a particulares
#11 ¿Y por casa cómo andamos? En Mallorca por ejemplo tragan el salario y las condiciones laborales con un "es lo que hay" pero estos últimos 2 o 3 años la mayoría se agarran de los pelos por lo que bajó la propina.
Lugares en los que te ibas con 100 € promedio por día de propina hoy los ves felices si se llevan 40.
Al mismo me tiempo solicito que CCOO, UGT y USO hagan un mes culpa público y real sobre su papel en el crecimiento de esa extrema derecha apoyando medidas que desfavorecieron a los trabajadores, los llevaron a un límite penoso y hoy ese descontento es el alimento de los rancios, vividores y autoritarios.
Son tan culpables ellos como el que más, y no tengo ninguna duda de eso
#105 Insisto, tú poder de comprensión es nulo, yo hablé de hechos históricos, como puedo hacerlo con la dictadura argentina, española, en Nicaragua o el nazismo sin caer en la necesidad del pensamiento burgués de tener que valorar los hechos para comprenderlos.
No necesito tomar parte de nada. Realmente no lo necesito, si bien me reconozco como una persona de pensamientos de izquierda mi opinión sobre ciertos aspectos de los gobiernos en Cuba, Venezuela o Rusia está muy lejos del apoyo, justamente por lo mismos motivos por los que críticos a ciertas dictaduras disfrazadas de democracia por el lado de la derecha.
Eso justamente son los ideales, no puedo criticar los muertos en Palestina mientras justifico la represión en Venezuela, no puedo levantarme contra la opresión de EEUU y contemplar en silencio la de Cuba, no me vas a ver nunca por esos caminos, y por coherencia, me verás más veces transitando el camino de la contradicción que el de las certezas.
Sinceramente practico el "Solo sé que no sé nada" y por eso es que me preocupo por seguir aprendiendo, mis días pasan lejos de las redes sociales y muy cerca de la historia, la filosofía y la mitología, principalmente la griega y la nórdica.
Tú sigue creyendo que aprendes mucho mirando videos tendenciosos, es tu vida, tú derecho y tu libertad... Pero no pretendas dar clases a los que no somos como tú ni recorremos tus mediocres senderos intelectuales.
#103 Nunca desvié el tema, no debato con niñatos, solo eso.
Leer es algo tan complejo que no te lo podría explicar, haber pasado por libros de distintos escritores, con diversas ideologías, que cuentan la misma historia desde múltiples lugares, con aciertos y errores, con información variada y con enfoques múltiples, es algo a lo que nunca llegarás pequeño consumidor de información por Facebook.
No eres más que eso, una pobre persona que consume todo masticado, que no sabe lo que es pasar por páginas con narraciones, si hasta crees que el Che no fue al colegio. No eres más que un simple desinformado opinando de todo, el típico cuñado de bar.
Y como aquel que gana de seguida,
se regocija, y al perder desmaya,
y queda con la mente entristecida,
así la bestia, me tenía a raya,
y poco a poco, en contra, repelía
hacia la parte donde el sol se calla
#95 Mamita... Tú fuente es un artículo de Facebook!!!
Vale campeón, ya lo demostraste todo... Le creiste a uno que no siquiera te contó que el Che se recibió de Médico en la UBA.
(Por cierto, no tengo Facebook)
Y mirá que te venía diciendo... Lee por lo menos de la wikipedia porque se veía que los libros te quedaban muy lejos, perdón por haberte respetado tanto. La wikipedia para ti es algo inalcanzable.
Prueba con un libro de colorear, eso es un buen comienzo
#93 ¿Pero te das cuenta que no sabes nada? De hecho la reforma agraria no solo nace de ideas del che Guevara sino que se le da forma y se decide en reuniones en su casa y eso si es el pre castrismo, deja de dar pena.
Estás totalmente equivocado, ni siquiera el Che se tildó de comunista, su segunda esposa, con la que tiene cuatro hijos era una reconocida anticomunista... Vamos que no tienes idea de nada.
No voy a ser yo quién te saque de la ignorancia. Comienza por lo menos antes de hablar leyendo aunque más no sea la wikipedia.
#91 Vale, confirmado... Tienes el poder de comprensión más corto que una ameba.
Yo nunca hablé del régimen castrista, de hecho en el primer gobierno de la revolución Castro es relegado a Jefe de las fuerzas armadas, no tenía ningún cargo administrativo o legislativo.
Después hablo de la reforma agraria que se realiza con Castro todavía fuera del gobierno aunque impulsada por él y sus seguidores, entre ellos el Che Guevara.
Y para terminar sostengo que, por medidas como esta de darle la tierra en propiedad a los campesinos EEUU les da la espalda, los deja de financiar por medio de la CIA y los tilda de comunistas.
Das pena, es que no acertaste ni una... Ni media, a esta altura el Castrismo todavía estaba en pañales y apenas comenzaba a gatear.
#145 No solo te lo podría demostrar, te lo podría discutir filosófica y técnicamente, partes de una premisa erróneo que es que al no poder sentir no se puede razonar.
Existen distintos tipos de razonamiento (no así de pensamientos que solo hay uno técnicamente) y no todos esos razonamientos necesitan sentimientos, conciencia y ética, que por cierto, al ser componentes subjetivos abren un abanico de posibilidades de interpretaciones sobre su influencia en el razonamiento.
Al mismo tiempo, por ejemplo la ética es algo definible dentro del prompt a utilizar, y en poco tiempo la IA tendrá patrones de sentimientos por países, ciudades, barrios o calles según los datos generados desde su existencia. Pero no voy a detenerme en esto.
Si entendemos el razonamiento como la relación, vínculo o análisis del conocimiento actual para llegar a conclusiones, y si las IA "aprendieron de los seres humanos" al resolver la IA problemas que los hombres llevaban siglos buscando su solución (y el conocimiento estaba ahí) o generar proteínas inalcanzables pare los humanos (y el conocimiento estaba ahí) podemos concluir que la IA hoy en día en algunos aspectos matemáticos, químicos, científicos... Ha alcanzado un nivel de razonamiento más avanzado que las personas.
Nos quedaría por definir la finitud del pensamiento humano y el mismo limite con la IA, podemos analizar si la parte sentimental favore o dificulta la comprensión o resolución de un enigma, si un razonamiento influenciado por ideas y sentimientos a pesar de ser erróneo sigue siendo válido (como razonamiento es fácil concluir que si, como resultado es complicado) y contemplar la influencia de las personas sobre los modelos de IA, si todos nos ponemos a decir que el sol ha cambiado de amarillo a Violeta posiblemente en un tiempo la IA entendería que el sol es violeta.
Desde el punto de vista realista, el ser humano puede razonar en una o pocas variables por conocimientos (entendendiendo que hasta el más ignorante es consciente que sabe algo y entiende el mundo que lo rodea ya sea por ciencia, creencia religiosa o naturismo) mientras que la IA puede razonar desde la lógica en medicina, filosofía, matemáticas y muchos aspectos más siempre y cuando no le metas el factor sentimental, por qué si se lo describes puede simularlo.
Podríamos seguir un rato largo más, pero dudo que puedas encarar este debate desde un punto de vista no cerrado por lo que parece
Obviamente estamos hablando de épocas sin teléfonos móviles, pero si de cámaras fotográficas Reflex a rollo y nunca se nos hubiera ocurrido hacer el tonto para sacar una foto o encarar una ruta que por dificultad no estuviéramos capacitados para realizar. Alguna vez (más de una) hemos perdido la "picada" y nos tocó dormir en lugares inóspitos o en la ladera de un cerro atados a árboles. Lo que está claro que ante el peligro la opción más segura, aunque peligrosa, era la adecuada.
El problema no está en llevar calzado Nord Face o Quechua, el problema está en la forma de pensar la actividad que estás haciendo, en no menospreciarla, en medir todo el tiempo los riesgos y sobre todo en ser conciente que estás en lugares donde un accidente no tiene fácil solución.