#27 Creo que no lo has entendido, yo he entendido lo contrario, que sería mas trágico que se perdiera el euskera que el español.
Y ojalá no se pierda ninguna pero el catalán podría sustituir perfectamente al español y no se me ocurre ninguna que sustituya al euskera.
Y ya si hablamos de las lenguas indígenas americanas, cada una que se pierda sería una pérdida de una forma de ver el mundo y la naturaleza.
"El señor decide que es grave que desaparezcan el español o el portugués pero si lo hace el Euskera no pasa nada" --> NO SABES NI LEER, en el comentario mío que copias, digo literalmente: "no sería una pérdida de diversidad tan enorme como si desaparece el ornitorrinco o el euskera." Como ves, precisamente digo que la pérdida del euskera como lengua viva (la única aislada y no indoeuropea en Europa) sería una perdida de diversidad enorme (en sí misma, y en comparación con perder una de las varias decenas de lenguas romances que existen).
"Se nuevo el desprecio a las lenguas... Se nota que no viajaste en tu vida campeón! Escribo este mensaje hoy desde Cataluña..." Mi comentario de varios puntos habla en concreto NO del catalán, sino de lenguas relamente minoritarias como asturiano, fala o aranés. De hecho distingo su situación de las otras lenguas regionales, mucho más habladas: "Quizá el catalán, e incluso gallego o euskera tengan mejores opciones para mantenerse realmente vivas (y aún así no soy muy optimista)". Y sinceramente, en lo el catalán coincido contigo en que sigue bien vivo (aunque parece que en descenso, sobre todo entre jóvenes), pero el uso real del bable creo que es mucho más residual del que pintas.
Y no sé donde ves tu el desprecio a las lenguas. Mi posición no es tal, sino de ver que es viable mantener. Y mi opinión es que las muy minoritarias (como el asturiano, la fala) no son viables como lenguas realmente vivas. Pero no porque lo decida yo o una gobierno, ni porque esas lenguas tengan nada malo per se, sino porque inevitablemente sus hablantes dejarán de usarla. Y para esas lenguas, los intentos de mantenerlas vivas serán inútiles. Eso es lo que digo. Eso no tiene que ver nada con faltar el respeto a una lengua.
"Definirse como hombre progresista, culto, abierto a las distintas posturas y plural" ..."Deja ya
#46 Ojo que vais a acabar con mas mercurio que un termómetro.
Sustituir el atún por caballa es una buenísima idea para evitar consumir mucho mercurio, también es conveniente huir de esas latas enormes y muy baratas que se suelen hacer con atunes con muchos años/mercurio.
#11 no estuvieron callados, replicaban el ideario sionista punto por punto. Incluso criticaban ferozmente a Podemos por ponerse de parte de Palestina desde el minuto uno. Bueno, al menos no siguen con eso como si hacen las ratas de la derecha.
#107 Obviamente estoy simplificando al máximo en #22.
No es cuestión realizar un análisis de viabilidad de nuevas rutas aéreas o nuevas aerolíneas en un comentario en Menéame.
Sabes de qué va el asunto y se agradece este nivel en foros de este tipo (usualmente no tan especializados).
No obstante, de ahí que ofrezco el beneficio de la duda al gobierno, cuando suben un 6,5% las tasas, sabiendo la complejidad de una retirada de una de estas aerolíneas y su reemplazo.
Confío en que el gobierno haya previsto esto, y no como una eventualidad, sino como una oportunidad.
#56 ¿no aceptarían hacer una primera respuesta automática por email? con un texto del estilo "hemos comprobado que esta pregunta muy común y esta es la respuesta, si te quedan más dudas puedes responder a este correo".
#104 Alguien que sabe más que tú y que has de respetar, aprender y agradecer por su sabiduría que recibes gratuita y desinteresadamente.
Sowy por el brutal zasca.
#50 No, no me pagan, tranquilo Simplemente doy mi opinón. Y no, tampoco soy etarra.
Y lo de manipulador, pues para tu sorpresa, no estoy de acuerdo. Mira que en mi comentario tuve bastante cuidado de separar la información, de lo que es mi opinión.
Sobre los puntos 1, 2 y 4, pues me reafirmo, puse en negrita que la AN les absolvió (por transparencia), y luego dije que para mí la letra se alegra de que maten policias. Incluso si el español no es tu idioma nativo, y no conoces el contexto, es A-B-S-O-L-U-T-A-M-E-N-T-E OBVIO que la letra se alegra claramente de que maten policias, ertzainas en concreto. Eres un completo hipócrita si niegas eso, sé que para tí es evidente también.
Sobre 3, creo que el que manipulas eres tú: dije que "en la izquierda española hay mucho hipócrita y gente muy perdida" (y me reafirmo), pero de hay a que "el seguidor de la izquierda como una persona con capacidades mentales limitadas" hay un abismo. De hecho, mira mis envios, no son precisamente los típicos de derechas, sino más bien de las cosas que preocupan a gente de izquierdas: ciencia, cambio climático, derechos laborales...
Sobre 5 y el " el tan mentado de recurso de ponernos del lado de lo que vamos a criticar", no me estoy poniendo de ningún lado, simplemente dije la verdad: que tras el metal internacional, el segundo típo de música que más hoy en mi vida es Barricada, Koma, Reincidentes (SA no mucho). Te lo puedes creer o no. Si te sirve de algo, aquí 11 comentarios míos pasados hablando de Barricada: www.meneame.net/search?u=Hombre_de_Estado&w=comments&q=barrica
Y sobre 6 (intento de demostrar tu objetividad y conocimiento la sentencia clara, firme e inapelable "la letra apoya matar policías" ), pues no sé que decirte. Estamos hablando de una letra que dice literalmente "Algún día reventaras, ¡explota zerdo! tus tripas se esparcirán. ... Sucia rata morirás." al hablar de policías y en concreto de ertzainas. Es obvio que se alegran de los asesinatos, y lo apoyan. No sé como nadie puede negarlo.
#106 Creo que no entendiste mi comentario, porque en cierta manera le has dado la vuelta a lo que dije.
Mi argumento no era "como hay un sucedáneo, abandonemos el original", sino "Inevitablemente el original se perderá, pero al menos quedará el sucedáneo".
Y no es que me alegre (ni me apene) que el asturiano se pierda como lengua realmente viva, es decir, con hablante nativos que piensen, sientan y sueñen en esa lengua. Sólo digo que es inevitable que eso ocurra, como ha pasado miles de veces en la Historia.
Lo que argumentaba, es que cuando, muy pronto, ya no tenga nativos de verdad, la cultura que se haga en esa lengua tendrá un valor más simbólico que real. La harán gentes que piensen, sientan y sueñen en español, y la consumirán gentes similares.
Muy pronto nadie quedará ya que tenga esa lengua tanto o más interiorizada que el español. Y por tanto, la cultura que se siga haciendo en ese idioma no tendrá ya el impacto emocional que tendría en sus abuelos nativos, ni tendrá la riqueza, expresividad y espontaneidad que tuvo en su día o que podría llegar a haber tenido. Y aunque un texto o una canción la tuviera, casi ningún lector u oyente la podría apreciar como se merece. Y por eso, para mí será más una cosa simbólica, identitaria, e incluso de postureo, más que una cultura viva de verdad.
Pero bueno, los asturianos y leones tienen todo el derecho a intentar mantener viva (y en ciertas zonas, revivir) la lengua asturiana. Cada uno hace con su vida lo que quiere, faltaría más. Sólo digo que les veo con un 0% de posibilidades de éxito. Y sobre todo, que si hablamos de cultura, hay que tomarse el tema en serio, y ser crítico con la calidad de esa cultura. Y para mí, una cultura en una lengua que se quedará pronto sin nativos, no tiene gran interés. Ese es mi argumento principal. Saludos.
#19 ¿A quien le puede gustar la Internet de hace 15 o 20 años? ¿¡A QUIEN LE PUEDE GUSTAR LA INTERNET DE HOY!? Entre la basura creada con AI, las toneladas de basura posicionadas a base de SEO, las cookies, los diálogos de políticas de cookies diseñados para que te rindas y las aceptes, los muros de pago, el "instálate la app", los influencers, las páginas de refritos con cientos de enlaces internos y ninguna cita a sus fuentes... ¡y solo estoy rascando la superficie!
#19 no estoy de acuerdo. Meneame podría ser asi, este meneo por ejemplo. Pero la realidad es que la mayoría de meneos vienen siempre de las mismas webs
#19 En primer lugar hace 15-20 años estamos hablando de finales de la década de los 2000, cuando la navegabilidad y presentación había alcanzado ya un nivel de madurez bastante aceptable. Que lo mismo piensas que hablo de finales de los 90 o algo así.
En segundo lugar, hablo de la filosofía y el contenido, no del continente.
#163 Los padres de antes distan bastante de los actuales, antes poco más que los veías por la noche, cuando tu padre volvía hecho pelota del trabajo y tu madre igual si ambos trabajaban (y si no, "te echaba" fuera a la calle para que no le dieras la lata y tú tampoco veías la gracia a estar en casa si tus amigos estaban fuera). Ni tiempo familiar ni se tenía en cuenta sentimentalismo alguno ni salud mental ni nada. Era otra clase de crianza, más autoritaria tipo "porque lo digo yo" y si te movías mucho, el capón o guantazo te dejaba afinado (y que además cualquiera podía dártelo si consideraba que te estabas pasando). Dar un capón o simplemente decir "porque lo digo yo" es muchísimo más rápido que hacer acompañamiento de una rabieta, explicar comprender... Eso requiere que se le dé valor a lo que el nene está pasando y además comprenderlo, algo que antes ni se mentaba o si se hacía, era algo de hippies y vagos (o malos padres). No es comparable la paternidad de los 80-principios de los 90 hacia atrás que la actual o la de los 00 porque no tiene nada que ver ni en el tiempo necesario para ejercerlo ni el modo por lo que a mi juicio no es verdad que los padres actuales tengan tiempo de sobra para educar a los críos. No, no lo tienen si lo hacen del modo actual ni sus condiciones son las mismas que los padres de antaño (a partir de los 00 no podías jugar fuera solo). En españa hemos pasado de la paliza porque el padre se desfoga por una trastada al extremo contrario que poco más y no se le puede decir nada al crío si está montando lío. Donde sí que estoy de acuerdo es que antes los padres ponían unas reglas muy claras y eran conscientes de que el crío no puede dar la murga a nadie porque eso era vergonzoso (y si tenían que irse de una cena, terraza o lo que sea lo hacían sin dudar). A mi parecer lo que había era una idea más sólida de lo que significaba ser padre (y también más constreñida pero es que un niño pequeño es lo que necesita) y… » ver todo el comentario
#40 Con permiso de #37, el plástico es un material inigualable para mucho material médico y santiario que ha de ser desechable. Supongo que incluso en estos casos acabará siendo sustituio por siliconas o resinas.
Lo que no tiene sentido es consumirlo hasta por el agua que bebemos. Lo que tampoco tiene sentido, como dice Javier Ruiz, es crear un material virtualmente eterno para usarlo una vez. Pero buen uso, tiene.
#40 No es tan complicado, es una de esas cosas a la que nos hemos acostumbrado y que no le damos valor, como la electricidad, el agua corriente, el saneamiento...
En los hospitales se usa para jeringuillas, bolsas de sangre, catéteres, prótesis y muchas otras cosas que deben estar limpias y seguras y desechables. Mantienen los alimentos frescos más tiempo y evitan que se echen a perder, lo que reduce el desperdicio de comida. Algunas medicinas o alimentos no tienen otra forma simple de conservrse. Lo tienes en cascos, airbags, coches, aviones, móviles, ordenadores y paneles solares, por bajo peso y resistencia son difíciles de sustituir.
En el transporte ahorra combustible y permite llevar más cosas gastando menos energía gracias a que pesa mucho menos que el vidrio o el metal. La gente que pide botellas de vidrio no sabe la burrada que supone en peso extra y que solo se reutiliza unas 3 veces de media antes de gastar una locura de energía en volver a fundirlas.
En circuitos electrónicos, comunicaciones, informática... no se concibe sin el plástico.
Ha sido la clave del avance exponencial de las últimas décadas. Si lo eliminaríamos volveríamos un siglo atrás.
#17 El hecho de que se hayan filtrado audios de Karina ya es reseñable de por sí. De hecho un ministro de su gobierno insinuó que se grabaron en la misma Casa Rosada, lo que también es insólito.
Veremos qué tan importantes son los que quedan por salir.