#91 La superioridad intelectual de los votantes de izquierda está demostrada.
En moral no me meto por ser un término ultrajado y su concepto equívoco.
No te he llamado de ninguna manera y no puedo calificar a alguien que no conozco ni me interesa conocer.
Quizás pueda calificar tu comentario, o más bien las emociones que denotan tus palabras.
Pero paso.
No me interesa continuar esta conversación.
Gracias por responder
#43 Tienes razón.
Hay gente que vota a la derecha y que es muy culta.
Y además muy altruista y compasiva, justa en el amplio y profundo sentido de la palabra, de una agudeza intelectual muy refinada.
También los hay quienes no tienen ninguna de esas virtudes.
En USA son mayoría y votaron a Trump
#53 Disculpa el positivo. Dedazo.
En realidad no pensaba votarte en absoluto, ni + ni -.
Mi opinión: bastante adolescente es pensar que las leyes y la moral son mucho más que una suerte de "consenso" para dar la ilusión de la existencia de un legitimo orden según el cual comportarnos en sociedad.
Hubo un meneante con una obsesión similar (entonces acuñé el término rusobsesión) y un delirio respecto a la inminente destrucción del objeto odiado (entonces le di el beneficio de la duda) que desapareció cuando su esperada llegada del armagedon no se produjo.
Me imagino que se habrá tomado una vida sabática o un tiempo indeterminado en una casa de reposo aunque no descarto su internación en una clínica psiquiátrica.
Le echo de menos porque tenía la virtud de poner a prueba mi templanza y despertar mi compasión.
Este sujeto en cambio sostiene un delirio místico en que el objeto odiado se equipara a un demonio poderosos cuya misión es pervertir toda la creación de su dios, poniendo a hijos contra padres, hombres contra mujeres, izquierdas contra izquierdas, fascistas contra derechas, madridistas contra barcelonistas, concebollistas contra sincebollistas, perros contra gatos, materia contra antimateria.
Un delirio complejísimo de tratar, diría yo intratable y posiblemente irrecuperable, a diferencia del de Mysto.
#76 Para criterios absolutos te vas a los extremos de la curva de la que hablo en #68.
O a la fe.
Porque ni la ética es absoluta.
La ciencia es humana y cambiante.
#18Que te recomienden no pasar de XX g de azúcar al día en vez de YY g es totalmente subjetivo, cualquier estudio sobre azúcar te dirá que el riesgo mínimo es con 0 gramos
Las relaciones entre variables en biología y medicina siguen una curva tipo S itálica, con segmentos con baja pendiente en los extremos y de alta pendiente en el centro.
Los puntos de corte se eligen en la parte de mayor pendiente, donde pequeñas variaciones en una variable producen grandes variaciones en la otra.
Ejemplo: nivel plasmático de glucosa y complicaciones en el corto, mediano y largo plazo en diferentes grupos etarios.
Esos puntos de corte determinan la oportunidad e intensidad de las acciones a realizar para preservar la salud.
No es totalmente subjetivo, no es tan arbitrario.
Hay un método.
#7 La familia tradicional no tiene precisamente buena consideración por parte de personas que han vivido violencia en el matrimonio, separadas de hecho, divorciadas, con parejas fuera del matrimonio, nacidas fuera del matrimonio, desheredadas, no heterosexuales, transexuales, con identidad no binaria, con opciones de vida distintas a la cultura de su familia, conversos, apóstatas, disidentes...
#56 Comienzas diciendo lo que ha dicho Netanyahu, y en la misma frase prefieren.
Hasta ahí entiendo que te refieres al gobierno sionista.
Luego te saltas al neutro es mejor, y ahí me empiezo a perder.
Porque no sé para quienes sería mejor: ¿para Israel?, ¿para occidente?, ¿para la humanidad? ¿el universo?
#16 Seguirá habiendo propaganda política mientras halla "identidades".
En esta misma página se ha seleccionado las fotografías según qué etnias y países, o no?
Así somos los humanos, incluido tú.
#47 Ya te han dicho de muchas formas que tu libro está equivocado en su hipótesis (mal formulada) y en su demostración (mal fundada). Es imposible llegar a conclusiones válidas.
No puedes culpar a los demás por no estar de acuerdo, porque sólo pueden visualizar la emoción que está detrás de tu discurso, no comprenderlo.
Es posible que sí tengas una hipótesis y una demostración coherentes, incluso que la emoción que la guía sea legítima.
Pero no le pidas a los demás lo que tú no eres capaz de hacer.
Reescribe tu libro y vuelve cuando seas capaz de defenderlo.
Yo pasé mi adolescencia y juventud diciendo que las mujeres no podían llegar tan lejos como los hombres porque ninguna mujer había demostrado llegar a la altura de un Arquímides, de Aristóteles, de un Nietzsche, de Einstein.
A pesar de eso, reconocía que la mayoría de las mujeres que conocía era superior a la mayoría de los hombres que conocía, a pesar de que éstos creyesen lo contrario.
Pues es difícil ser una genio cuando para sobresalir debes transitar por un laberinto sin salida.
Ahora sé que no soy mejor que las mujeres que conozco, ya que yo tuve el plano para ese laberinto, uno que ellas nunca vieron.
¿Se escribe Barsabsky, Barsabski, Varsabsky, Varsabski, Varsavsky, Varsavski, Barsabsqui, Varsabsqui o Varsavsqui?
Porque el titular dice una cosa, la entradilla otra, los comentarios otra
Y mejor no entro a la noticia
#25 ¿A eso se refieren los liberales con libre mercado?
¡Vaya! Los aranceles se transarán en el mercado.
Hoy no me iré a dormir sin aprender algo nuevo.
En moral no me meto por ser un término ultrajado y su concepto equívoco.
No te he llamado de ninguna manera y no puedo calificar a alguien que no conozco ni me interesa conocer.
Quizás pueda calificar tu comentario, o más bien las emociones que denotan tus palabras.
Pero paso.
No me interesa continuar esta conversación.
Gracias por responder