#22 Con el precio final del recibo de la luz hay que tener en cuenta la variación que ha tenido el IVA, lo que cambia el precio medio a lo largo del año y tus hábitos de consumo. Nosotros tiramos de secadora en los meses se invierno. Si haces coladas los fines de semana, los precios son más bajos. Las horas centrales (de 14 a 18 h) suelen tener el precio más bajo del día. En un consumo doméstico y mediando anualmente no sé si realmente hay mucha diferencia.
Una diferencia de 0,02 € y un consumo de 150 kWh al mes me dan 3€ de ahorro.
Es cuestión de hacer cuentas, claro.
#12 Es un buen pecio. El último recibo me ha salido a una media de poco más de 0,12 €/Kwh + IVA. Sin mirar a qué hora pongo la lavadora ni a cuál liarme con cocina. Hablo del mercado regulado a precios de junio.
cc #3
#2#3 Es importantes saber qué técnicas fotográficas había en la época en que toman las imágenes. El estilo del autor, su lenguaje fitigráfico Robert Frank
Las imágenes son el guión de la historia. La lectura personal es la interpretación de ese guión creándote tu historia.
Series como las de Eugene Smith (Minamata, un médico rural, una aldea española...) pueden servir de ejemplo.
Sí, me gusta esto de la fotografía.