Aprovecharon la coyuntura en pandemia y se han hecho dueños de espacios públicos que no les pertenecen. Los ayuntamientos contentos con lo que cobran y a rascarla.
#24 a ver, este tipo de tractor creo que está enfocado a explotaciones pequeñas.
Aquí donde yo vivo sigue habiendo personas que compaginan oficios con el campo. Podría encajarles perfectamente.
En pueblos cercanos al mio hace ya unos años llegó gente a crear pequeños cultivos ecológicos, que luego venden directamente en mercados como Grao o Pola Siero, también les encajaría.
Las 4 estaciones en un día. Lo que más se nota, los que llevamos años viviendo en Asturias, es que llueve mucho menos. Los datos no se lo que darán pero la sensación de menos lluvia es real.
De momento pocas personas de estados unidos hay en la región. Al igual que pocos del norte de Europa.
La mayoría de personas provienen de centro-sur de América y de Europa del este.
Pero siendo respetuosas todas las personas son bienvenidas, es más igual cambiaba algún asturiano por un yankie, a ver si sal mejor.
La cultura de la sidra va mas allá de beberla. A los niños siempre nos dieron sidra natural sin alcohol, que ta mas buena que el zumo de manzana de "don griñon".
#80 pues hay que presionar al ayuntamiento. Para llegar al punto en el que que haya cargadores públicos baratos en la calle queda todavía mucho. España como siempre vamos un pelín atrasados, en Bélgica, Dinamarca y UK veo en prensa que se enganchan a las farolas.
Que buen artículo. A mi no me tocó, pero existía el trabajo de cadenero. Colocaban las cadenas a los coches para pasar, subían con ellos y luego quitaban las cadenas y a por otro.
Otros tiempos, trabajos duros.
#72 va a depender mucho de las administraciones locales. Pero, en que ciudad vives?, En las ciudades hay cargadores en todas. Yo me muevo en el mundo rural y cada vez hay mas.